FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO PARTICIPARON DE UNA CAPACITACIÓN SOBRE LEY MICAELA

En el marco de la formación impulsada desde el Gobierno de la Provincia en cuanto a esta normativa para todos los organismos del estado.
Este viernes por la mañana, en el salón auditorio del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada, el ministro de Desarrollo Humano, doctor Aníbal Gómez, junto a funcionarios de la cartera sanitaria, se hicieron presente en la capacitación sobre la Ley Micaela.
Cabe destacarse que la jornada formó parte de una ronda formativa que viene desplegando, desde hace unas semanas, la Secretaría de la Mujer, por decisión del Gobierno de la Provincia, en cuanto al alcance y aplicación de la Ley N° 27.499, conocida como Ley Micaela, promulgada en el 2019.
En las palabras de apertura, el titular de la cartera de salud, agradeció a la secretaria de la Mujer, licenciada Angélica García, por la organización y predisposición “para brindarnos esta capacitación a los funcionarios y representantes de los equipos de salud”.
Destacó la presencia de los referentes de todas las áreas del ministerio de Desarrollo Humano: subsecretarios y autoridades del nivel central, directores y jefes de servicio de los hospitales y centros de salud y jefes de los distintos programas de salud, “por su asistencia a esta importantísima convocatoria para dar cumplimiento a lo que la misma ley establece en cuanto a la formación obligatoria en género y violencia de género, para todos los trabajadores y trabajadoras que se desempeñen en la función pública”.

Puso de relieve que, si bien la ley fue promulgada en el 2019, como consecuencia de la pandemia, las instancias de capacitación “estuvieron un poco frenadas” pero que, actualmente, se están retomando “con mucha fuerza en cada uno de los organismos” para que, desde cada lugar, “podamos ir corrigiendo las desigualdades e ir mejorando las políticas de género, sobre todo en violencia de género”.
Aseguró, en ese sentido, que “todos debemos estar capacitados y tener las herramientas y conocimientos necesarios para que cuando detectemos una situación de estas características, sepamos cómo dar respuesta y cómo abordarla de manera más adecuada y oportuna, lo más rápidamente posible”.
Hizo notar que lo más común es la violencia de género, “más precisamente la violencia hacia la mujer”, pero aclaró que “es fundamental” tener en cuenta “cualquier otro tipo de desigualdad con respecto al género”, e hizo hincapié en la necesidad de “trabajar en conjunto” entre los diferentes estamentos gubernamentales a fin de dar la mejor resolución a los casos que puedan presentarse.
En el cierre, valoró a la jornada como “una experiencia, sin dudas, enriquecedora” para todos los asistentes y reiteró su agradecimiento a quienes formaron parte de la organización, “porque nos permite afianzarnos en este tema, que el Gobierno de la Provincia está impulsando con mucha fuerza, como política de estado, a través de sus diferentes instituciones”.
Dispositivos electrónicos para casos de violencia
Por su parte, la secretaria Angélica García, se refirió a la reciente implementación del “Programa Provincial de Monitoreo con Dispositivos Duales para Casos de Violencia Familiar y de Género”, destinado al seguimiento y rastreo tanto de los agresores como de las víctimas.
Afirmó que la provincia de Formosa “celebra” la entrada en vigencia del programa, a partir del 21 de abril de este año, y describió que “para el hombre agresor es una tobillera con un dispositivo que va a tener las 24 horas de monitoreo, los 365 días del año, y para las mujeres que atraviesan situaciones de violencia por motivo de género, es otro dispositivo que también monitorea y hace sonar una alarma si el agresor se está acercando a la zona de prohibición” para que la víctima sepa a qué distancia se encuentra.
“De esta manera”, dijo “las penalidades se van sumando para el agresor, porque él ya tiene una prohibición de acercamiento al lugar donde se encuentre la víctima, en ese momento: trabajo, escuela o donde ella realice sus interrelaciones personales”, aseveró.
Estimó, más adelante, que la puesta en funcionamiento de estos dispositivos, forman parte de las políticas públicas que el Gobierno de la Provincia adopta y establece sobre género y violencia de género. “Van a complementar y a fortalecer, tanto el control del agresor como la protección a la víctima y van a dar los resultados que nosotros siempre quisimos”.

EN LORO CUÉ Y APAYEREY, HABILITARON DOS JARDINES DE INFANTES NUCLEADOS
Publicada 23 de abril de 2022

El ministro de Educación Luis Basterra tuvo a su cargo la ceremonia de entrega de las flamantes obras
El primero en ser habilitado por las autoridades provinciales fue el JIN N°29 “Mi mundo feliz”, que forma parte de la Escuela Provincial de Educación Primaria N°280 de la colonia Loro Cué, luego fue el turno del Jardín de Infantes Nucleados N°29 “Rayito de Sol”, perteneciente a la Escuela Provincial de Educación Primaria N°118 de la colonia Apayerey.
Los dos edificios modernos y nuevos, cuentan con una sala, área de guardado de material didáctico y otra para archivos. Además, bloque de sanitarios: niños, niñas, docentes y niños con capacidades diferentes, como también cocina con horno fogón y una espaciosa galería cubierta.

Colonia Loro Cué
Se complementan con áreas para juegos infantiles y patio para la formación escolar, además de un sector de servicios con dos tanques elevados de mil metros de capacidad cada uno, cisternas y cerco perimetral olímpico.
Los dos edificios entregados por el ministro de Cultura y Educación, Luis Basterra fueron equipados con todo el mobiliario necesario para su funcionamiento. Acompañaron la ceremonia oficial el intendente de El Espinillo Carlos Sotelo, la directora de Nivel Inicial Olga Lotto y toda la comunidad educativa de la zona.
El titular de la cartera educativa señaló a Agenfor que la habilitación de estas obras concretan dos conceptos del Modelo Formoseño: equidad territorial y social, porque genera las “mismas condiciones para el aprendizaje y la formación de los niños y jóvenes”.
Asimismo, remarcó que las instalaciones se dan en un “contexto de pluralidad y eso es un orgullo”; agregando que “el gobernador Gildo Insfrán con esto propone a cada uno poder realizarse en el lugar donde ha elegido vivir”.
“Aquí vemos esta conjunción y coordinación con el desarrollo paippero, porque hay un ambiente rodeado de productores que tienen la oportunidad de enviar a sus hijos al sistema educativo en el lugar donde viven” enfatizó el funcionario.

Y expuso que en cuanto a la matrícula se puede evidenciar que “no existe ningún tipo de impedimento de acceso a la educación y que es equivalente la cantidad entre hombres y mujeres, demostrando el concepto de igualdad e inclusión en las políticas del gobierno de Formosa”.
A su turno el intendente de El Espinillo Carlos Sotelo expresó la felicidad del momento al señalar que se trataba de un anhelo de la comunidad, hecho realidad.
“Esta concreción nos hace sentir cada vez más orgullosos y comprometidos con el Modelo Formoseño, que conduce el gobernador Gildo Insfrán” subrayó el jefe comunal.
Sotelo comentó que en el caso de la sala de Loro Cué, reviste aún mayor importancia por tratarse de una colonia emblemática para la localidad, por ser la más habitada y con mayor diversidad productiva.
Asimismo resaltó que para la construcción del edificio, se utilizaron ladrillos de productores de esa misma colonia, lo que le da “un sentido de pertenencia a toda la comunidad” , valoró.
Alegría
Lilian Cáceres, directora del JIN N°29 de colonia Loro Cué destacó la alegría de la comunidad por recibir esta nueva obra del gobierno provincial. “Es un regalo importante para nuestros niños, que van a poder desempeñar aquí sus actividades” destacó para agregar que cuentan con 12 jardineritos de 4 y 5 años.

“Es importante porque permite que las personas puedan crecer y desarrollarse en su lugar y que tengan igualdad de condiciones, en cualquier rincón de la provincia de Formosa” añadió la docente.

LA MUNICIPALIDAD DE CLORINDA FIRMO CONVENIO PARA INCORPORARSE AL SISTEMA NACIONAL DE INFRACCIONES
Publicada 23 de abril de 2022

En la mañana del viernes, se realizó una conferencia de prensa encabezada por el Intendente de la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro quien anuncio de forma oficial que la Municipalidad de Clorinda se incorpora al sistema nacional de infracciones, además están hechas las gestiones para que este municipio pueda adherirse al sistema nacional de licencias de conducir.
Acompañaron esta conferencia de prensa, el Secretario de Gobierno Walter Martínez, el Diputado Provincial Alejandro Navas, el Juez de Faltas Municipal Dr. Oscar Virgona y por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial desde la Dirección del Sistema Nacional de Infracciones estuvo presente Sebastián Álvarez.
Los convenios fueron firmados y el municipio local ya está llevando a cabo capacitaciones al personal municipal para desarrollar las tareas con el soporte técnico aportado por la antes mencionada Dirección Nacional de Infracciones.




Sebastián Álvarez quien se desempeña como Director del Sistema Nacional de Infracciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, manifestó que están transformando a la agencia a la que pertenece para llegar a los municipios del país. El sistema nacional de infracciones es un sistema para el labrado y juzgamiento de las infracciones, la diferencia que existente con el resto de los sistemas es que integra la base de datos nacionales, a Clorinda le cambia en cuanto a que si alguien de fuera de la ciudad comete una infracción en el ejido urbano de la ciudad, la infracción figura en el sistema nacional y al momento de renovación de carnets esa multa o infracción le saltara a esa persona. El sistema no es aislado sino que es parte importante de un sistema nacional.
Para ejecutar ese trabajo, la mencionada agencia dispuso de una importante cantidad de quipos informáticos y smarphones que no se usan como teléfono sino que sirven para labrar infracciones, cuenta con un sistema especial, (S.I.M) Sistema de Infracciones Móviles; con ese teléfono se puede escanear si es una licencia nacional sin tener que tipearlos y por otra parte de existir alguna infracción cometida cuentan con un equipo impresor portátil y esa infracción aparece en el sistema de juzgamiento y se puede notificar al infractor en cualquier parte del país. “El objetivo no es cobrar infracciones, así pereciera, pero no, el objetivo es que la gente cuando venga a Clorinda o este en algún lugar adherido a este sistema respete las normas de tránsito y de esa manera la gente cambia su conducta y respeta las normas, cambiando las normas de la sociedad” señaló Álvarez. Un detalle no menor es que desde la incorporación a este sistema las multas de Clorinda pueden cobrarse en cualquier parte el país y con diferentes modos de pago.
El tiempo para que entre en vigencia este sistema a nivel nacional es corto, lleva un tiempo realizar la configuración, pero se estima que unos 20 dias despues quedaría la parte de capacitacion y a partir de ahí ya podrá entrar en vigencia este sistema.
Por último, el Intendente Celauro agrego, que este es el punta pie inicial, hace 10 años que estamos llevando adelante esta gestión y hemos tomado la decisión de firmar estos convenios con la agencia de seguridad vial, hemos encontrado compañeros que han generado confianza en nosotros por eso decidimos realizar la firma de estos convenios, asi como también todo lo relacionado con los carnets de licencia de conducir que también vamos avanzar para poder completarlo.

ANSES: CLAVES PARA COBRAR EL REFUERZO DE INGRESOS
Publicada 23 de abril de 2022

La Jefa del Anses Clorinda, la Dra. Griselda Lopez en comunicación telefónica con este medio, brindo detalles sobre el Refuerzo de Ingresos, quien debe inscribirse, como se hace y cuando se paga.
“El anuncio tiene dos tipos de refuerzo, uno que está destinado a jubilados y pensionados y para aquellos que perciben la pensión universal de adulto mayores que es la PUAN y para aquellos trabajadores y trabajadoras que se encuentran sin ingresos formales.
Refuerzo para Jubilados y Pensionados
El refuerzo para los jubilados y pensionados es de 12.000 pesos y se abonara en un solo pago con el mensual del mes de Mayo en forma automática, con esto los jubilados y pensionados no deben realizar ni un trámite para poder percibir esos 12.000 pesos
Refuerzo de Ingreso de 18.000 pesos
El refuerzo de los 18.000 pesos se pagara en dos partes, 9000 pesos en Mayo y 9000 pesos en Junio, alcanzara a los trabajadores y trabajadoras sin ingresos formales, monotributitas A y B, monotributistas sociales y trabajadoras de casas particulares.
Este grupo de trabajadores y trabajadoras informales asi como los monotributistas deberán inscribirse a traves del canal oficial que es la página de internet www.anses.gob.ar, comenzo el dia jueves 21 de abril y se extenderá hasta el 7 de Mayo, para la inscripción se necesita CUIL y Clave de Seguridad Social, ingresan a la pagina allí se dirigen a la parte de Mi Anses de ahí se dirigen a Refuerzo de Ingreso y ahí deberán completar o confirmar o modificar los datos personales, domicilio, teléfono, y el correo electrónico, una vez completada esta solicitud el dia 28 de abril van a volver a ingresar a la página de Anses con el CUIL y la Clave de Seguridad Social para completar la Declaración Jurada se valida y se carga el CBU donde se les depositara el refuerzo de ingreso, vale decir que el CBU debe ser del titular y si no cuenta con un CBU en la pagina hay un link explicativo para que puedan obtener un CBU.
Luego de esta inscripción, el Anses evalúa en conjunto con otros organismos, es una evaluación patrimonial, socioeconómica, de consumo de los solicitantes para verificar que ese objetivo se cumpla, una vez que se realiza este cruzamiento de datos entre todos los organismos, a partir del 5 de Mayo el solicitante vuelve a ingresar a la página del ANSES y podran verificar si podran percibir el refuerzo de ingreso, el calendario de pago está previsto que comience el 19 de Mayo a partir de esa fecha vamos a informar el calendario.
Por ultimo, la responsable del ANSES Clorinda agrego, que se amplió la oferta de turnos, ahora estamos por la tarde desde las 12:30hs hasta las 16:00hs siempre con los turnos específicos.

SANTIAGO MAYANS: “VAMOS A RETOMAR LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL ARGENTINOS DEL NORTE”
Publicada 23 de abril de 2022

El día jueves, se realizo la entrega de la llave de la sede social del Argentinos del Norte, al Tesorero de la comisión Santiago Mayans (hijo), en dialogo con este medio expreso, que se está realizando un relevamiento con el acta ante escribano como corresponde, así como lo hicimos cuando entregamos la sede, estructuralmente no encontramos nada malo, si algunas cosas que por el uso que se le dio ese momento se pudo haber destruido como ser vidrios, cerraduras, luces, nosotros vamos a realizar la nota correspondiente para que se puedan solucionar todos estos problemas, como ser el tema de pintura y otras cuestiones más, dentro del club no quedo nada que se haya instalado, lo que si tenemos el compromiso de que nos ayudaran con los protectores de parquet que teníamos nosotros en su momento pero hoy tenemos una faltante por eso pedimos la reposición.
En lo inmediato lo que tenemos pensado hacer es tratar de darle vida nuevamente a todo esto retomando las actividades deportivas y sociales, a parte estamos realizando los balances porque tenemos que llamar asamblea ya que nosotros asumimos en septiembre del 2019 y nos agarro la pandemia y no pudimos hacer nada, ahora llamaremos a asamblea, estamos contentos por haber podido colaborar de esa manera durante la pandemia.

LA SUBSECRETARIA DE LA PRODUCCIÓN BRINDA ASISTENCIA CON SEMILLAS
Publicada 23 de abril de 2022

Prosiguiendo con el programa de asistencia con Semillas a instituciones educativas, la Subsecretaria de la Producción del municipio local realizo la entrega de Kits de colección de Semillas de estación aptas para siembra.
Esta vez se asistió a la E.P.E.P N°211 de la Isla Apando la que a través de un trabajo muy importante acompaña a los alumnos y a sus familias en la práctica de la agricultura familiar a través de las huertas ecológicas comunitarias, las que les permite desarrollar practicas saludables para el consumo de alimentos frescos, ya que no se utilizan químicos ni fertilizantes que puedan perjudicar la salud. Esta tarea la desarrollan de manera eficiente en todos los periodos productivos

Los Kits para siembra constan de colecciones típicas como ser Acelga, Arveja, Lechuga, Repollo, Zanahoria, entre otras.
Este importante programa que ejecuta la Subsecretaria de la Producción está orientado a instituciones educativas, sociales, como a familias especialmente en situación de vulnerabilidad social, por lo que se entregan sin cargo a través de gestiones conjuntas con el INTA, PAIPPA, Ministerio de la Producción, entre otras instituciones.

INSCRIPCION A GENDARMERIA NACIONAL
Publicada 23 de abril de 2022

El jefe del escuadrón 16 “Clorinda”, comunica a todos los ciudadanos (masculinos y femeninos) interesados en incorporarse a las filas de la institución que la inscripción de postulantes a cadetes y aspirantes a gendarmes tendrá fecha de inicio el 25 de abril al 02 de mayo del corriente año, mediante modalidad de pre-inscripción “on-line” a través del sitio web www.argentina.gob.ar/gendarmeria.
Información relacionada a requisitos de ingreso, desarrollo del proceso de selección e información de interés se encuentran disponibles en referido sitio web.
La “pre-inscripción on-line” se realizará a través de cualquier dispositivo móvil con acceso a internet y sin necesidad de presentarse a las unidades de Gendarmería Nacional.

COVID-19: SE DIAGNOSTICARON DOS CASOS POSITIVOS EN LA PROVINCIA
Publicada 23 de abril de 2022

El Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 informó dos nuevos contagios de coronavirus.
De acuerdo al parte informativo Nº 775, del viernes 22 de abril, en las últimas 24 horas se realizaron 958 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos, dando positivo dos de ellos (0,21% de positividad).
Fueron detectados en personas de 36 y 42 años y corresponden a Formosa Capital (uno por contacto estrecho) y El Colorado (uno por búsqueda activa).
Además, se registraron tres altas que corresponde a una localidad e ingresos de otras jurisdicciones.
Cifras
Con estos números, la provincia de Formosa registra 118.781 casos diagnosticados de coronavirus, 117.341 pacientes recuperados y 27 cuadros activos de la enfermedad.
Los fallecimientos son 1338, los casos en tránsito con egreso de la provincia continúan siendo 75, en tanto que la cantidad de tests realizados totaliza 1.674.474 (7,09% de positividad).
