|
|
|
|
|
|
MARTES, 12 DE FEBRERO DE 2019 |
|
|
|
|
|
|
ESTE
SÁBADO
Se reúne el Congreso Provincial del PJ
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Para las 10 de este sábado 16 de febrero fueron
convocados los congresales del Partido
Justicialista del distrito Formosa, quienes en
el marco de la sesión extraordinaria a
realizarse en el Estadio Centenario de nuestra
ciudad –Fontana 1335-, abordaran un temario
estrictamente vinculado a todos los aspectos
legales y administrativos vinculados a la
participación de los comicios previsto para este
año.
La convocatoria surgida en el seno de la mesa
directiva provincial del PJ, fijo como primer
punto del orden del día, que el congreso
partidario autorice ya sea a la Mesa Ejecutiva o
al propio presidente del PJ formoseño, a
suscribir alianzas electorales con otras
agrupaciones políticas reconocidas en el
distrito, facultando expresamente a efectuar
acuerdos respecto de la designación de
responsable técnico de campaña y un
representante tecnológico como sus alternos, a
pactar la distribución de fondos y toda
actuación relativa al cumplimiento de la Ley
26571 (PASO).
Designar responsable económico y un responsable
financiero por el Partido Justicialista
–distrito Formosa-. Designación de responsable
técnico de campaña y un representante
tecnológico como sus alternos. Facultar
suficientemente a la Mesa Ejecutiva y/o al
presidente del Partido Justicialista a realizar
todas las designaciones que resulten necesarias
para que el PJ pueda participar en las
contiendas electorales del presente año.
Lo vinculado a la ratificación de la plataforma
electoral y declaración de principios del
Partido Justicialista que deberá hacer propia la
Alianza Electoral es el segundo punto del orden
del día.
El tercer tema a poner a consideración de los
congresales será la aprobación de los estados
contables.
Asimismo, el cuarto tema del orden del día tiene
que ver con facultar a los apoderados del
partido a realizar todos los trámites necesarios
para asegurar la efectiva participación en las
elecciones nacionales y provinciales a
realizarse en el corriente año. Especialmente
para efectuar las comunicaciones establecidas en
la Ley provincial N° 1503.
El quinto punto es la designación de los
congresales nacionales del peronismo formoseño,
conforme lo establece el artículo 45 de la COP
(Carta Orgánica Partidaria).
Temas varios establece el sexto y último punto
de la orden del día que dispuso por la mesa
directiva provincial del PJ, la cual tiene como
presidente a Luis López Guaymas y secretario
general a Armando Felipe Cabrera. |
|
|
|
CONTROLES
DEL MUNICIPIO DE CLORINDA A NATATORIOS
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
A raíz del fallecimiento de una menor en el mes
de diciembre de 2018, cuando se encontraba en la
piscina del Campo de Deportes de la Hermanas
Vicentinas de la Ciudad de Clorinda, desde la
Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa
a cargo del Dr. José Leonardo Gialluca, se giró
la actuación al intendente de la Localidad de
Clorinda, Manuel Celauro instándolo a que
inspeccione, todos aquellos lugares donde se
desarrollan este tipo de actividades,
principalmente en lo que hace a la habilitación
para este rubro, clausurando aquellos que no
cumplan con los requisitos previstos en las
normativas aplicables.
Asimismo, se requirió al Municipio que los
guardavidas que prestan sus servicios en tales
lugares, posean la capacidad e idoneidad que
requiere esa profesión, como así también que se
exija a los responsables de dichos natatorios
que cuenten con un seguro de responsabilidad
civil y servicio de emergencia. En fecha
31/01/2019 la Intendencia de Clorinda dio
respuesta a lo solicitado mediante Nota Nº
10/2019 remitiendo las documentales expedidas
por su -Dirección de Inspección Urbana-en la
oportunidad de inspeccionar los siguientes
lugares (en los cuales se suelen desarrollar las
Colonias de Vacaciones) a los fines de verificar
la existencia de habilitación municipal,
infraestructura, condiciones higiénico
sanitarias y el cumplimiento de las normas de
calidad exigidas por la Ordenanza Municipal Nº
341/2006 “Normas de Calidad del Agua para
Natatorios” –la cual adhiere a la Resolución Nº
2405/2005 del Ministerio de Desarrollo Humano de
la Provincia de Formosa; los controles recayeron
en:1) Cooperativa de Provisión de Servicios de
Obras y Servicios Públicos Clorinda, 2) Quincho
de Gendarmería Nacional, 3) En el caso del
Natatorio “Centro de Suboficiales y Gendarmes”
ubicado en Ruta Nacional Nº 86 y calle
Independencia, que no contaba con la
habilitación municipal, fue intimado para que en
el término de 72 horas regularice la situación;
4) Campo de Deportes Hermanas Vicentinas,
propiedad del Instituto Santa Catalina Labouré
5) Centro de Deporte “Espacio Natatorio”. En
todos los casos, a excepción del Natatorio
“Centro de Suboficiales y Gendarmes”, se
verifico que la medición de cloro y PH del agua
eran los correctos y las instalaciones
sanitarias e infraestructura las adecuadas, así
como el cumplimento de las demás exigencias para
estos lugares, con lo cual nos aseguramos todos
que existen las garantías suficientes y
necesarias para evitar hechos que después
tengamos que lamentar. |
|
|
|
|
|
LAVADERO
Y GOMERÍA SAN ANTONIO
INICIO LA ATENCIÓN DE SUS SERVICIOS EN
CLORINDA
Por Redacción
B ienvenido
Lavadero y Gomería San Antonio gracias
por la confianza en nuestros medios.
Desde la semana pasada el Lavadero y
Gomería San Antonio comenzó su atención
a los clientes en sus modernas
instalaciones ubicado sobre calle
Belgrano y Tacuari.
El horario de atención que el lavadero y la
gomería San Antonio brindara a todos sus
clientes sera de corrido a partir de las 06:00hs
con lavado de carrocerías, motor, limpieza de
tapizados y todo el servicio de gomería que
requiera el vehículo. De esta manera el cliente
tiene garantizado una atención de primera para
su vehículo con la profesionalidad que requiere
dejando tu auto totalmente limpio y brilloso y
si tenes inconvenientes para acercar tu vehículo
hasta el levadero, los responsables de la
empresa lo retiran y te lo entregan totalmente
limpio y brilloso. Recordá una manera sencilla
de tener tu vehículo siempre limpio, verificando
que cada detalle para dejar perfecto su
vehículo.
Acercate!!! Belgrano casi Tacuary de lunes a
sábados...Tel: 3718-680975 o 3718-557548 |
|
|
|
FIESTA
NACIONAL DE LA CORVINA DE RIO
Celebran la relevancia turística
conquistada por la villa Herradura
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Teniendo como principal anclaje ser
poseedora de una de las mayores bellezas
naturales y el agregado en plena
vacaciones de la Fiesta Nacional de la
Corvina de Rio, hicieron que Herradura
adquiera cada vez mayor relevancia y
genere la atracción y el interés de los
pescadores y de los turistas en general
del país y de la región.
Lo vivido en esta 17° edición de la fiesta
supero con creces las mejores expectativas
trazadas, sobre todo ante las adversas
condiciones climáticas presentadas. La multitud
de asistentes, el record absoluto de
participantes en los con cursos de pesca y todo
el impacto socio-económico que excedió a la
villa, dan un balance final con un “excedente
muy favorable”, coincidieron la organización
mixturada entre gobierno provincial, municipio
herradurense y el CFI.
“Lo del domingo cierre fue espectacular, como la
apertura. Nada eclipso la tormenta que obligo a
suspender el festival sabatino, por el
contrario, pareció generar mucha más expectativa
y la grilla se reprogramo apropiadamente con
artistas de la talla de El Arisco, Lo de
Inmaguare, Duo Jazmín Paredes , Coco Gómez,
Federico Baldus, Turf y muchos más que
magnetizaron a la multitud”, se pondero desde la
cartera de Turismo provincial.
Por supuesto que en la mega-expo donde se
diseminaron más de trescientos stands los
asistentes pudieron encontrar productos
artesanales y regionales, y muy cerca degustar
comidas típicas dentro de una variedad
gastronómica importante.
Los lugareños fueron coincidentes en toda la
dinámica para la plaza que genera la fiesta, al
tiempo de destacar el aporte de los empresarios
y emprendedores privados para el desarrollo del
turismo en esa región del sudeste formoseño.
Se mencionó la colaboración del estado para el
progreso de esas actividades en función de sus
posibilidades, al indicar que se ha contribuido
al enripiado de calles, mejoras en servicios
como la conectividad, así como también a la
optimización del servicio de electricidad, por
ejemplo, que permite que las cabañas que se
establecieron en los últimos años para ofrecer
mayores comodidades a los visitantes cuenten con
el máximo confort.
“Paso a paso avanzamos en esta relación que está
dando sus frutos y que permite, por ejemplo, que
acontecimientos como la Fiesta Nacional de la
Corvina de Río, adquieran cada vez mayor
relevancia, genere la atracción y el interés de
los pescadores y de los turistas en general del
país y de la región”, expresaron.
Los periodistas de C5N, Argentinísima Satelital,
Crónica, la TV Pública, Canal 26, radios como
Del Plata y Continental, fueron coincidentes,
sobre todo quienes vinieron por primera vez, que
“estamos asombrados, nos contaron otra historia
de Formosa, y acá todo lo vivido enamora”.
Opinaron que Herradura es una de las zonas de
mayor belleza que se suma a otros espacios
naturales también atractivos y que son
promocionados por el ministerio de Turismo, como
el bañado La Estrella, probablemente el que
concita, por sus características, la curiosidad
de los viajeros del extranjero, sobre todo.
“Ustedes tienen todas las condiciones para que
la Fiesta de la Corvina se consolide
definitivamente”, aseguraron, aunque consideran
fundamental el aporte colectivo de los
formoseños de modo tal que, como la presente,
las sucesivas ediciones se superen
considerablemente para que siga generando la
atracción de las legiones de turistas del país y
del mundo.
La seguridad
Un aspecto subrayado, más allá de enojos por
demoras en los controles, fue el “ejemplar”
operativo de seguridad que se desplego en rutas
y caminos de acceso a Herradura como en toda la
urbanización y zona de playa.
La Policía de la Provincia, trabajando de manera
coordinada con Gendarmería y Prefectura Naval,
cada fuerza en la jurisdicción de su
competencia, ejercieron férreos controles.
Los efectivos policiales y gendarmes estuvieron
apostados en varios puntos de la ruta 11.
Incrementarán agentes en el control policía de
Villa del Carmen, el ingreso por ruta 1, frente
a las cabeceras del puente riacho Salado y en la
parte interna de la localidad de Herradura.
Una fuerte prevención y control permitió una
fiesta sin problemas mayores, para lo cual
contribuyo la misma gente con su comprensión y
ajustándose a las normas legales y otras que
hacen a la buena convivencia. |
|
|
|
|
|
|
EL
COMISARIO MAYOR OSVALDO CHÁVEZ JEFE DE
LA UNIDAD REGIONAL TRES
Brindo detalles de los últimos hechos
policiales ocurridos en la ciudad
Por María Lujan Aponte
En la mañana del lunes, el Comisario
Mayor Osvaldo Chávez, Jefe de la Unidad
Regional Tres, brindo un amplio informe
policial, donde detallo todos los hechos
policiales ocurridos en la ciudad de
Clorinda.
En principio, Comisario Mayor Chávez
hizo referencia al hecho ocurrido el
pasado martes, donde el personal
policial que se hallaba realizando
tareas inherente a sus funciones,
específicamente el comando
radioeléctrico en el barrio Pedro
Montoya procedió a interceptar alrededor
de las 03:00hs a dos jóvenes que se
desplazaban en una motocicleta, se
verifico los datos de las personas y de
la motocicleta en el sistema integrado y
se verifico que dicho rodado tenia
pedido de secuestro del año 2016, los
dos menores fueron retenidos y el
secuestro fue puesto a disposición de la
Comisaría COSIV donde se registro la
denuncia.
Por otro lado, el día miércoles el
comando radioeléctrico y la subcomisaria
del barrio 1° de Mayo intervinieron en
horas de la madrugada en el barrio de
las 300 viviendas, debido a que un
vecino ingreso a un domicilio donde se
encontraba pernotando la moradora, esta
se da cuenta y en el forcejeo este
delincuente se apodera de un teléfono
celular, inmediatamente interviene el
comando radioeléctrico y el personal de
la subcomisaria del barrio 1° de Mayo y
a través de las diligencias
investigativas lograron detectar a la
persona procediendo a su inmediata
detención y el secuestro del teléfono
celular sustraído.
El día jueves en horas de la noche, se
registro el hecho mas relevantes, el
robo a mano armada ocurrido en
inmediaciones al semáforo que conduce al
complejo fronterizo, allí una persona de
sexo femenino que se encontraba
realizando su caminata diaria alrededor
de las 20:45hs fue abordada por dos
personas masculinas que se desplazaban
en una motocicleta con los cascos
protectores, estos exhiben un arma de
fuego y le exigen que entregue su
teléfono celular, una vez perpetuado el
hecho se dieron al a fuga, por supuesto
el personal policial trabaja en la
investigación se cotejaron todas las
cámaras de seguridad cercanas al lugar
para poder agregar mas datos a la causa
y poder tener un resultado positivo.
En otro orden, el viernes por la noche
el personal que se encontraba haciendo
su recorrida por el barrio Libertad y
llegando prácticamente a la zona
fronteriza, intercepta a una persona que
se desplazaba en una motocicleta, se
verifica y ante la requisa se logra
observar que en la cintura portaba un
arma de fuego, se procede a secuestrar
el arma y a la detención de este
individuo.
Operativo Seguridad evento deportivo.
Tal como estaba previsto, el día domingo
se disputo el partido entre 9 de Julio y
un equipo de la ciudad de Formosa en la
cancha del Club Juventud,
afortunadamente el evento se desarrollo
de manera normal y no tuvimos ni un tipo
de novedad. |
|
|
|
ES
CADA VEZ MÁS PELIGROSO EL DETERIORO DEL
ASFALTO DE LA RUTA 11 EN SU TRAMO URBANO
La capa asfáltica se desplaza formando
pozos y desniveles que ponen en riesgo a
los conductores
Fuente La Mañana
De manera insistente, los usuarios del corredor
vial que surca la ciudad de Clorinda de sur a
norte se vienen quejando por el progresivo
deterioro de la capa de asfalto, con varios
puntos críticos a resolverse cuanto antes, según
expresaron.
A la altura de la calle Ayacucho se puede
apreciar un levantamiento importante con aspecto
de lomada a un costado del carril derecho hacia
Loyola.
Igualmente, en el empalme con la ruta 86 existen
importantes baches a la altura del acceso al
complejo habitacional por Boulevar Larraboure,
mientras que el corte más importante está en
cercanías de la calle Juan Page, sentido de
circulación Oeste - Este, con la calzada
prácticamente ya rota en todo el ancho, siendo
apenas y lentamente posible la circulación para
vehículos.
|
|
|
|
EL
EQUIPO DE OBRAS PUBLICAS
Retoma los trabajos de ripio tras las
lluvias caídas durante el fin de semana
Por María
Lujan Aponte
El director de Obras Publicas del
municipio local, Fabián Tata Vázquez en
un breve contacto con este medio indico,
que las precipitaciones del fin de
semana afectaron las tareas que se
tenían programadas, de esta manera se
retoma los trabajos el día de hoy lunes
sin encarar los trabajos de ripio que se
tenia previsto se realice de manera
consecutiva en el barrio 6 de enero y en
el barrio ACA. De todas maneras se
espera que el día martes se inicien
estos trabajos de ripio que estaban
programados para esta semana.
Por otro lado, al reprogramar las
actividades, un equipo de Obras Publicas
encaro los trabajos para recuperar el
ripio en las calles lindantes al
Cementerio La Piedad, barrio Nazareno,
barrio La Piedad, una vez terminada esta
tarea el equipo se traslado hasta la
calle Pancho Bogarin lugar donde se
procedió a realizar los mismos trabajos
para recuperar el ripio.
Además de estos trabajos, en el barrio
1° de Mayo esta instalado otro equipo de
Obras Publicas realizando todo el
hermoseamiento del parterre en la nueva
avenida Eva Perón continuación de la
avenida Néstor Kirchner.
También se continua con todos los
trabajos de limpieza integral en los
accesos a la ciudad, la recolección de
basura en todos los sectores de la
ciudad, el mantenimiento y limpieza en
la avenida Marana, así como también al
costado de la Plazoleta Eva Perón
pasando por colectora Virgen del Valle.
Con estos trabajos el municipio de
Clorinda, a través de la secretaria de
Obras Publicas sigue demostrando a toda
la comunidad que a pesar de la crisis
que hoy afecta a nuestro país, el
municipio local no se detiene y continua
realizando obras para mejorar nuestra
querida ciudad. |
|
|
|
RUTA
16
Gendarmes formoseños oriundos de PIrané
perecieron en siniestro vial en el Chaco
Fuente Diario Norte
Pasadas las 17.00 de este lunes, la policía y
bomberos tomaron conocimiento de un grave
siniestro vial en la Ruta 16, kilómetro 173. Por
el impacto, el rodado de menor porte quedó
completamente destruido, y perdieron la vida
Rocío Gabriela Lescano (28) y su esposo Hernán
Edgardo Romero (33), ambos gendarmes y
provenientes de Pirané (Formosa).
Por causas que se investigan, pasadas las 17.00,
sobre Ruta 16 entre Quitlipi y Saenz Peña, una
ambulancia de la empresa Servimed, proveniente
de Corrientes capital, conducida por un hombre
de 36 años, quien viajaba acompañado por otro de
40, colisionó con un Chevrolet Prisma, en el que
viajaban una familia de Pirané, Formosa.
La familia estaba integrada por el conductor
Hernán Edgardo Romero (33), su esposa Rocío
Gabriela Lescano (28), ambos gendarmes, y sus
hijos de 8 (traumatismo de cráneo moderado y
escoriaciones) y 5 años (politraumatismo con TEC
grave, con asistencia respiratoria mecánica).
Por el impacto, el automóvil quedó completamente
destrozado. Rocío Lescano perdió la vida, antes
de llegar al hospital, mientras que Edgardo
Romero falleció luego de haber ingresado al
hospital saenzpeñense.
La División Bomberos debió trabajar para retirar
al chofer de la ambulancia. Todos los heridos
fueron derivados al Hospital 4 de junio de Sáenz
Peña, donde se espera el parte médico. |
|
|
|
EL
GRAN GESTO DE LOS GANADORES DE LA PESCA
DE LA CORVINA
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Raúl "Pío" Maglietti, integrante del equipo a
embarcada a motor que ganó en la Fiesta Nacional
de la Corvina 2019, habló sobre la decisión de
donar la totalidad de los $55 mil del primer
premio al joven pescador accidentado durante el
concurso de pesca, gesto que fue muy aplaudido
por los presentes.
Contó que "en una de las lanchas que estaba
pescando cerca nuestro, el hermano de uno de los
conocidos de nuestra barra, sufrió un accidente,
un corte en el brazo por la hélice. Entonces
decidimos entre los tres, -con Bernardo
Maglietti y Rodrigo Maines-, donar el dinero
para las curaciones y el postoperatorio".
Martín "Pepino" Villalba sufrió graves heridas
en un brazo producidas por la hélice de una
lancha, luego de caer de su embarcación cuando
ya retornaba a la zona de playa. Fue derivado en
forma inmediata al Hospital de Alta Complejidad,
donde fue intervenido quirúrgicamente.
"Creo que en estos casos hay que compartir lo
máximo que se pueda con la gente. Y con esto
vamos a hacer bien a la familia del muchacho",
indicó, explicando que "Martín está en el
Hospital de Alta Complejidad y ahora me voy a
poner en contacto con el hermano para hacer los
trámites y entregarle el dinero".
Mencionó que desde la barra pesquera "El Leka"
se donó también un canobote al Municipio de
Herradura. "Flavio Spaciuk y Guillermo lo
donaron a la Municipalidad para que tenga más
elementos para el turismo", contó.
Al recordar a su padre, Raúl Maglietti, fundador
de Santa Úrsula, comentó que "justamente le
pusimos como nombre a la barra pesquera 'El Leka'
por él, porque todos los chicos le decían así
porque era el más viejo de la barra".
Finalmente, marcó lo que significa para los
pescadores la Fiesta de la Corvina: "Simboliza
mucho para los formoseños y también para la
gente que viene porque te juntás con amigos, vas
conociendo a gente de otros lugares, se compite
pero también se comparte; la pesca de la corvina
en sí es distinta, variada, hay días en que pica
y en otros no, es mucha suerte", finalizó. |
|
|
|
FAA
Y FUNCIONARIOS DE NACIÓN
Hablaron de agregar valor a la banana
Fuente: La Mañana
La Federación Agraria Argentina Filial
Laguna Naineck participó de una
importante reunión en la Casa de la
Producción de la Nación –sede Formosa-
en la que se abordó la posibilidad de
implementar agregado de valor al cultivo
de la banana.
El titular de la entidad agraria, Pánfilo Ayala,
consideró “muy importante” el proyecto, para el
cual los funcionarios están dialogando con todos
los sectores involucrados.
Se trata de la asesora de este organismo
nacional, la BA-MBA María José Sánchez, y el
equipo técnico de la UNaF de la Carrera de
Agronegocios, integrado por el Lic. Alcides
González, la Lic. Adriana De Giovanini y la Lic.
Sandra Rosales. |
|

|
|
|
|
|
LUCHA
CONTRA EL NARCOMENUDEO
Secuestran más de 28 kilos de hojas de
coca en Ingeniero Juárez
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Durante patrulles preventivos la
Policía detecto y secuestró un bulto
conteniendo 30 paquetes conteniendo
hojas de coca, que al pesaje arrojó más
de 28 kilos; presumiblemente ingresados
por pasos fronterizos no habilitados.
En el marco de las políticas públicas de
seguridad y lineamientos del Ministerio de
Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, la
Policía de la Provincia de Formosa mantiene un
permanente trabajo de prevención durante las 24
horas, en distintos sectores tanto de capital
como interior provincial, con el objetivo de
consolidar la confianza y el prestigio
institucional con controles exhaustivos.
En este sentido, en horas de la mañana de este
lunes, en circunstancias que efectivos de la
Delegación Drogas Peligrosas con asiento en
Ingeniero Juárez, conjuntamente con persona de
la Brigada Investigativa de la Unidad Regional
Seis realizaban patrullajes preventivos por
diferentes caminos alternativos de acceso a esa
localidad, al llegar a la ruta provincial N° 39
observaron que un hombre se desplazaba al mando
de una motocicleta tipo cros, en sentido de
circulación Norte – Sur, trasladando un bulto, y
al advertir la presencia de móvil policial
arrojó el bulto y se dio a la fuga.
Los investigadores detuvieron la marcha,
constatando entre las malezas un bulto con olor
característico a la hoja de coca. En presencia
de testigos se procedió a la apertura de los
bultos, tratándose de 30 paquetes rectangulares
conteniendo en su interior hojas de coca
arrojando un peso total de 28,100 kilogramos.
El hallazgo se informó a la Fiscal Federal N° 1
de Formosa, Dra. Mariza Vázquez, quien dispuso
el secuestro de la mercadería por ser de
procedencia extranjera, ingresada al país por
pasos fronterizos no habilitados, procediéndose
al traslado hasta la dependencia policial.
Al respecto se inició una causa judicial por
“Encubrimiento de Contrabando”, quedando todo a
disposición del Juzgado Federal con asiento en
esta provincia. |
|
MEDIDAS
PREVENTIVAS CONTRA EL VECTOR DEL DENGUE
EN EL INTERIOR
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
La cartera de Salud provincial, continúa
este martes con las múltiples tareas que
apuntan a evitar el desarrollo y la
proliferación de mosquito Aedes aegypti
en las localidades recorridas serán:
Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Los
Chiriguanos, Clorinda, Laguna Blanca,
Portón Negro, entre otras y sus zonas
aledañas.
Entre las actividades planificadas, se
concretarán fumigaciones domiciliarias y
espaciales en distintas localidades del
interior, descacharrizados de objetos que puedan
contener agua limpia y convertirse en posibles
criaderos del mosquito; entrega de material
gráfico educativo-informativo y de repelentes.
Las brigadas sanitarias procederán también al
rociado de insecticidas para eliminar el
mosquito en estado adulto en plazas, avenidas,
pasajes, parques y otros espacios públicos con
móviles provistos de máquinas fumigadoras
especiales y termonieblas.
Se recuerda que si entre todos trabajamos desde
la prevención, eliminando los posibles criaderos
de mosquitos, estaremos colaborando para evitar
las enfermedades de Dengue, Chikungunya y Zika.
Debe tenerse en cuenta que el Aedes aegypti es
un mosquito de hábitos domiciliarios o bien que
le gusta vivir cerca de las personas, por lo
tanto es fundamental fortalecer día a día los
cuidados en las casas.
Para ello, en las casas deben mantenerse los
patios desmalezados y libres de cacharros o
restos de los mismos que puedan convertirse en
criaderos de mosquitos. Además deben taparse
herméticamente los tanques, aljibes, depósitos y
cisternas que se usen comúnmente para almacenar
agua, y los que no se utilicen diariamente –
sean grandes o pequeños-. Estos últimos, deben
ser puestos boca abajo o mantenerse bajo techo
para evitar que en ellos se junte agua.
Asimismo, se solicita la colaboración de los
vecinos para evitar los criaderos de insectos en
los alrededores de las casas y lugares públicos
cercanos, por ejemplo evitando arrojar basuras.
También se reitera que es esencial proteger el
cuerpo de la picadura del insecto con repelentes
que hay que renovar cada tres horas
aproximadamente. |
|
|
DESCARGA LA APP con tu
CELULAR


INSTALA QR CODE para tener
la radio en tu CELULAR

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inscripciones
abiertas en la Facultad de Recursos
Naturales
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
El decano de la Facultad de Recursos Naturales (FRN)
de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF),
Gustavo Rhiner, informó que se encuentran
abiertas las inscripciones para el presente
ciclo lectivo de las diferentes carreras que
ofrece esa unidad académica.
"Quiero informarle a la comunidad
universitaria, docentes, personal no
docente y estudiantes, sobre todo
aquellos que se han matriculado para
este año, que si bien se están
realizando obras en la Facultad en el
marco del programa que desarrolla el
Rectorado de remodelación del Módulo I,
estamos en pleno funcionamiento",
explicó.
En ese sentido aclaró que "hemos tenido
consultas de los alumnos que vienen al
Módulo y se encuentran con un vallado,
pero es por seguridad".
"El único pedido que tuvimos por parte
de la empresa constructora que ha ganado
la licitación es que el ingreso al
edificio va a ser en un solo lugar, que
es el Intermódulo, entre en las
Facultades de Recursos Naturales y la de
Salud", precisó el Ing. Rhiner.
Detalló que "estamos realizando las
inscripciones para los alumnos que van a
ingresar al primer año de las distintas
carreras".
"Las mismas comenzaron el pasado 1° de
febrero y se prolongarán hasta fines de
este mes. Si bien el cursillo de ingreso
se iniciará el 18 de febrero, se seguirá
recibiendo las inscripciones hasta que
los alumnos completen toda la
documentación", finalizó. |
|
|
Sugieren
a jóvenes asegurase cursar carreras o
tecnicaturas autorizadas
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Ante la multiplicación en los últimos tiempos de
ofertas educativas irregulares, que no se
encuentran avaladas por el ministerio de Cultura
y Educación de la Provincia y en donde tampoco
se realizaron gestiones con el objetivo de
incorporarlas al Sistema Educativo Provincial,
se alerto a toda la población y en especial a
los jóvenes que, antes de emprender alguna
inscripción y/o pago para iniciar estudios,
informarse anticipadamente que estén
autorizadas.
Antes de que se matriculen en centros
universitarios o en ONGs, y/o
fundaciones, que pudieran no estar
debidamente reconocidas conforme la
normativa nacional y provincial vigente,
concurran ante el ministerio de Cultura
y Educación, sito en avenida 25 de Mayo
58, más precisamente a la Dirección de
Educación Privaday procedan a munirse de
toda la información necesaria, para
evitar en el futuro cualquier tipo de
estafa que culmina perjudicando y
dañando económica y moralmente a los
alumnos y a todo su entorno familiar.
El Ombudsman José Leonardo Gialluca,
señaló que “conforme la Resolución
299/19 suscripta por el ministro de
Cultura y Educación, Alberto Zorrilla y
la directora de Coordinación, Nora
González, se aprobó el “Mapa de Ofertas”
de carreras de formación Docente y
Técnica a implementarse por una cohorte
en los Institutos Superiores de Gestión
Estatal y Privada en el ámbito
provincial, durante el periodo escolar
2019, conforme se detalle en el Anexo 1
y 2 de la presente”.
El Defensor señaló que “conforme la Ley
de Educación Nacional 26.206 es el
Estado Nacional y las Provincias
quienes, de manera concurrente, son las
responsables de la planificación,
organización y supervisión del Sistema
Educativo”. Indico que “en este caso
estamos hablando de la formación de
profesionales para todos los niveles del
Sistema Educativo y además se encuentran
las ofertas de Formación Técnica que se
han diseñado conjuntamente con todos los
sectores de nuestra comunidad, tanto
sociales como productivos”.
En ese sentido, se indicó que en la sede
de la Defensoría del Pueblo sito en
calle Padre Patiño 831 tanto en horario
matutino como vespertino pueden retirar
copia de la Resolución 299/19 y donde la
misma en sus Anexos describe
detalladamente las ofertas existentes
tanto en capital como en el interior.
Por último, se sugirió a todos los
jóvenes que pretendan inscribirse en
carreras como las de Tecnicatura
Superior en Diseño Gráfico, en
Administración de Empresas, Técnico
Traductor en Inglés, Paramédicos,
Masoterapia, Auxiliar de Centro
Radiológico, Asistente Dental,
Acompañante Terapéutico, Seguridad e
Higiene, Secretario Jurídico, Formación
de Preceptores, Auxiliar Materno
Infantil y Auxiliar Veterinario entre
otros, y siempre a fin de “evitar
abusos, estafas, engaños a través de
estas ofertas de carreras y/o
titulaciones carentes de los avales
oficiales indispensables, deben siempre
asesorarse por ante la dirección de
Educación Privada del ministerio de
Cultura y Educación o concurrir por ante
la Defensoría del Pueblo donde serán
atendidos gratuita y debidamente”. |
|
|
“VOTA
Y VENÍ AL BAÑADO LA ESTRELLA”
Fuerte impulso a que el Bañado la
Estrella sea una de las “7 Maravillas de
la Argentina”
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Lanzando una invitación a cada formoseño en
particular, los sectores público y privado se
aunaron en el común llamamiento a votar al
bañado La Estrella como una de "Las 7 Maravillas
Naturales de la Argentina". La elección de los
finalistas dependerá del voto popular dentro de
un concurso que cierra el 7 de abril.
“Vota y vení al bañado La Estrella” es la
consigna propuesta para que el humedal
formoseño, que se encuentra entre los 28 lugares
turísticos del país formando parte de la
instancia final del concurso, termine
imponiéndose entre los siete elegidos, con lo
cual se entiende cobrara mayor preponderancia
dentro de las ofertas turísticas argentinas.
Para promocionar esta iniciativa el diputado
nacional y vicepresidente de la comisión de
Turismo de la Cámara Baja, Ramiro Fernández
Patri junto a los intendentes de las poblaciones
cercanas al bañado, Atilio Basualdo de Las
Lomitas, Andrés De Yong de Pozo del Tigre y
Melanio Acosta de Posta Cambio Zalazar,
expusieron las bondades del atractivo natural y
lo mucho que se está haciendo en las diferentes
facetas vinculadas al turismo para atraer
visitantes a la zona y se beneficie a los
lugareños.
La directora de Coordinación Técnica Científica
de la Reserva de Biosfera Laguna Oca, Susana
Fourcans de Amaya y la coordinadora de
Asistencia Técnica de la Promoción de “Formosa
Hermosa”, Patricia Ruiz dieron su punto de vista
en torno a este extenso proceso que tuvo
iniciado posicionado al bañado y el impacto que
tendrá para visibilizar aún más la provincia de
Formosa y su actividad turística de ser elegida
entre las siete maravillas del país.
“La meta trazada es muy ambiciosa, todo un
desafío, en los dos meses que el concursos
seguirá abierto, pretendemos llegar a superar el
millón de votos, y eso será posible si tenemos
el acompañamiento del pueblo, que pretendemos se
apropie de esta maravilla natural que es de los
formoseños”, expusieron coincidentes.
El bañado es considerado, junto al Gran Pantanal
del Brasil y los Esteros del Iberá, en
Corrientes, como una de las tres reservas
ecológicas más importantes de América del sur.
Esta área protegida se encuentra ubicada en el
noroeste de la provincia de Formosa pertenece a
las sub-regiones del Chaco semiárido y de
transición, está formada por los sucesivos
desbordes del Río Pilcomayo y posee un largo
variable entre los 200 y 300 kilómetros y un
ancho entre los 10 y 20 kilómetros y tiene una
extensión de 400 mil hectáreas.
De la votación puede participar cualquier
persona del país y del mundo. Hasta el 7 de
abril del año que viene hay tiempo para votar, a
través de la plataforma virtual:
https://7mar.com.ar/ y elegir, dentro de los
28 sitios, al bañado La Estrella en primer lugar
y luego a otros seis más. La otra opción es
enviando “ESTRE” por mensaje de texto desde un
teléfono móvil al 1515. |
|
|
Recomiendan
el uso del preservativo para evitar
enfermedades de transmisión sexual
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano
provincial insisten en el uso del preservativo
al mantener relaciones sexuales como principal
método para reducir el riesgo de transmisión de
las Infecciones de Transmisión Sexual
denominadas también ITS.
Entre las ITS más comunes pueden
mencionarse: HIV/SIDA, sífilis,
gonorrea, HPV, clamidia, tricomaniasis,
hepatitis B y C, herpes genitales. En
tanto, que en la actualidad se sabe que
también la enfermedad de Zika puede
transmitirse a través de las relaciones
sexuales, entre sus otras formas de
contagio; algo que puede evitarse por
medio del uso del preservativo.
El responsable del Programa Provincial
de ITS-HIV/sida y Hepatitis Virales, el
Dr. Julián Bibolini reiteró una vez más
que “el preservativo es en la actualidad
el método más efectivo para prevenir las
ITS. Además es gratuito, ya que se
encuentra disponible en todos los
centros de salud y hospitales de la
provincia. Es decir que es accesible,
solo hay que acercarse a retirarlo en el
centro sanitario más cercano, no
necesita prescripción médica, su uso es
sencillo y no tiene efectos
secundarios”.
Asimismo aclaró que “para lograr su
máxima protección, debe usarse en todas
las formas de relación sexual: vaginal,
anal u oral y dejarlo puesto todo el
tiempo desde el principio hasta el final
de la relación” teniendo en cuenta que
“un solo acto sexual con una pareja
infectada es suficiente para que se
produzca el contagio”. Por eso es
importante “usar el preservativo de
manera correcta en cada relación sexual
y según las instrucciones que se
indican” ya que “el uso incorrecto
disminuye su efectividad”.
Seguidamente, el especialista en
infectología, explicó que muchas
personas infectadas “desconocen que lo
están porque varias de estas
enfermedades no presentan síntomas pero
igual se transmiten. Es por eso que el
uso correcto del preservativo es el
método más confiable para evitar la
transmisión de las ITS, más allá de que
no reconozcamos los síntomas”.
¿Qué significa el correcto uso del
preservativo?
Significa utilizarlo en todas las
relaciones sexuales. A su vez en todas
sus formas y en cada una desde el
principio hasta el final, colocando el
preservativo antes del contacto piel a
piel.
Algunas de las recomendaciones a tener
en cuenta para su uso son: Verificar
siempre la fecha de vencimiento, no
exponer el preservativo al sol ni al
calor. Nunca abrir el envase con los
dientes.
Las instrucciones para colocarlo son:
Sostener la punta del preservativo y
luego se desdobla sobre el pene erecto.
Se deja 1 cm de espacio en la punta para
depositar el semen, pero al mismo tiempo
es necesario asegurarse que no quede
aire en dicho espacio.
Para lubricarlo se puede utilizar un
lubricante adecuado que debe ser siempre
de base acuosa. Luego de la eyaculación
se debe sostener la base del
preservativo para impedir que se
deslice. El pene se retira de la vagina
cuando todavía está erecto. Una vez
retirado el condón se tira a la basura.
Y siempre que se inicie una nueva
relación sexual se debe usar un nuevo
preservativo. |
|
|
Frutos
tropicales de la zona al alcance de
todos
Sus beneficios para la salud
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Desde el ministerio de Desarrollo Humano
recomiendan aprovechar las bondades de alimentos
naturales autóctonos, por sus excelentes
propiedades nutritivas y los beneficios que
representan su consumo para la salud.
Muy características son por ejemplo las frutas
de mango y guayaba, las cuales por estos días
pueden encontrarse en grandes cantidades en
distintos lugares de la ciudad y también en
otros puntos de nuestra provincia.
Según señalan los especialistas en nutrición,
ambas, además de hacernos disfrutar de sus
atractivos colores y exquisitos sabores, aportan
al organismo una amplia cantidad de nutrientes.
Entre sus componentes se destacan la riqueza de
vitaminas, minerales y fibras, por lo tanto
están recomendadas para el consumo de personas
de todas las edades.
Cabe resaltarse que concentran vitaminas como la
A, B, C y E, las cuales revelan cualidades
“antioxidantes, es decir que retrasan el
envejecimiento; reducen factores de riesgo de
enfermedades cardiovasculares, degenerativas y
ciertos tipos de cánceres; disminuyen los
niveles de colesterol; contribuyen a la
formación de glóbulos rojos y al crecimiento de
los huesos y dientes, ayudan a absorber el
hierro de los alimentos y refuerzan el sistema
inmunológico frente a las alergias e
infecciones”.
Tanto el mango como la guayaba tienen asimismo
un contenido calórico que se considera “de bajo
a moderado”, con cantidades bajas de
carbohidratos y proteínas. Pero con alto
contenido en fibras que favorece a las personas
con estreñimiento, presión arterial y niveles de
glucosa elevada, y problemas de sobrepeso.
“Si comemos por ejemplo un mango que pese
aproximadamente 200 Gs ya nos aporta toda la
cantidad requerida a diario de vitamina C para
una persona adulta. Además esta porción cubre el
30% de vitamina A y más del 20 % de vitamina E.
Y en el caso de la guayaba, una de sus mayores
propiedades es que está compuesta por una gran
cantidad de agua”, explican.
Preparaciones
Estas frutas pueden consumirse en distintas
preparaciones, solas o acompañadas de otros
alimentos o combinadas también con otras frutas.
Por ejemplo en postres: ensaladas, mousse o
cremas, licuados, mermeladas, dulces y compotas.
También en tartas y tortas frutales. Sin
embargo, los especialistas recomiendan “comerlas
al natural, peladas o con cáscara, según la
preferencia de cada uno, para no alterar con la
cocción ninguna de sus propiedades y aprovechar
al máximo todos sus nutrientes”.
Finalmente insistieron en incorporarlas a la
dieta diaria, sobre todo el verano que es
“cuando las encontramos por todos lados. Es
probable que hasta en nuestra propia casa
tengamos una planta de mango o guayaba. Y si no
es en la nuestra, será en la casa de algún
vecino o familiar; o inclusive dando unas
vueltas por el barrio o por otros lugares de la
ciudad es seguro que las podemos encontrar, y
disfrutarlas sin necesidad de gastar dinero”. |
|
|
Hantavirus:
¿qué es, cómo se contagia y cómo se
previene?
Fuente: Infobae
Si bien se transmite al inhalar aire
contaminado con las secreciones de los
roedores o al tocarlos, en Argentina
surgió un brote atípico que se produce
cuando una persona infectada entra en
contacto estrecho con otra

Clic en
imagen para ampliar
|
Ante las 11 víctimas fatales por el
contagio de hantavirus en Esquel y
Jujuy, desde el Ministerio de Salud
insistieron en la importancia de
prevenir este tipo de enfermedad, que es
transmitida por roedores silvestres y
que, en algunos casos, se viraliza entre
humanos. Es decir, cuando una persona
infectada mantiene contacto estrecho con
otra durante los primeros días de los
síntomas.
La característica principal de estos
ratones es que tienen una cola muy
extensa. Por eso se los denomina "colilargo",
informaron desde la Fundación Huésped,
quienes además trazaron un mapa con las
cuatro regiones en las que habitan estos
animales.
En el norte se encuentran en Salta y
Jujuy; en el centro, en Buenos Aires,
Santa Fe y Entre Ríos; en el noreste en
Misiones; y en el sur, en Neuquén, Río
Negro y Chubut.
¿Cuáles son sus cuatro vías de contagio?
Por inhalación: es la causa más
frecuente. Se produce al respirar el
virus que desprenden las heces o la
orina de los roedores infectados, tanto
en lugares abiertos o como cerrados
(galpones, huertas, pastizales).
Por contacto directo: al tocar roedores
infectados (vivos o muertos), o al tocar
las heces u orina de estos.
Por mordeduras: al ser mordidos por
roedores infectados.
Por vía interhumana: entre personas a
través del contacto estrecho con una
persona infectada durante los primeros
días de los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas?
Se parecen a un estado gripal. Pueden
incluir: fiebre, dolores musculares,
escalofríos, dolores de cabeza, náuseas,
vómitos, dolor abdominal y diarrea. En
general no presentan congestión nasal o
resfrío. Luego de algunos días puede
aparecer dificultad para respirar que
puede agravarse produciendo lo que se
conoce como "síndrome cardiopulmonar por
hantavirus". Se trata de un cuadro grave
en el que la persona no puede respirar y
comienza con falla cardíaca y presión
muy baja. Si la persona no es tratada a
tiempo puede generar complicaciones e
incluso la muerte.
¿Cómo es el tratamiento?
No existe un tratamiento específico. Las
personas con síndrome cardiopulmonar por
hantavirus deben ser asistidos en
establecimientos hospitalarios, de
preferencia con unidades de terapia
intensiva que cuenten con asistencia
respiratoria mecánica.
En Epuyén se registraron 10 víctimas
fatales y el contagio se da entre
personas
En Epuyén se registraron 10 víctimas
fatales y el contagio se da entre
personas
¿Cómo puede prevenirse?
– Evitar la convivencia con roedores y
el contacto con sus secreciones.
– Evitar que los roedores entren o hagan
nidos en las viviendas.
– Si realizan actividades de trekking,
usar calzado cerrado y circular sólo por
sendas habilitadas.
– Tapar orificios en puertas, paredes y
cañerías.
– Realizar la limpieza (pisos, paredes,
puertas, mesas, cajones y alacenas) con
una parte de lavandina cada nueve de
agua (dejar 30 minutos y luego
enjuagar). Humedecer el piso antes de
barrer para no levantar polvo.
– Si vive en zonas rurales, colocar las
huertas y almacenar la leña a más de 30
metros de las viviendas, cortar pastos y
malezas hasta un radio de 30 metros
alrededor del domicilio.
– Ventilar por lo menos 30 minutos antes
de entrar a lugares que hayan estado
cerrados (viviendas, galpones) y
cubrirse la boca y la nariz con un
barbijo N95 antes de ingresar.
– Lavarse las manos con agua y jabón al
finalizar estas tareas.
– Al acampar, hacerlo lejos de maleza y
basurales, no dormir directamente sobre
el suelo y consumir agua potable.
– Si se encuentra un roedor vivo: usar
veneno para roedores o tramperas para
capturarlo (no intentar tocarlo o
golpearlo). Consulte en el municipio si
se dispone de un servicio de control de
plagas.
– Si se encuentra un roedor muerto:
rociarlo con lavandina junto con todo lo
que haya podido estar en contacto y
esperar un mínimo de 30 minutos. Luego
recogerlo usando guantes y enterrarlo a
más de 30 cm de profundidad o quemarlo. |
|
|
|