|
|
|
|
|
|
DOMINGO, 10 DE FEBRERO DE 2019 |
|
|
|
|
|
|
POR
TORMENTA
Suspenden jornada sabatina de la Fiesta
de la Corvina
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
El temporal de abundante lluvia y fuertes
ráfagas de viento que se desató a última hora de
la tarde sabatina en la localidad de Herradura,
obligo a la suspensión del festival y todo el
programa enmarcado en la Fiesta Nacional de la
Corvina.
La violencia del temporal afectó a sectores del
escenario y otras infraestructuras montadas para
la fiesta, con lo cual y sobre todo por
seguridad de las personas, se opto por suspender
las actividades.
En cuanto a la programación prevista para este
domingo, desde la organización se indico que se
evaluará en las próximas horas la evolución de
las condiciones del clima y en función a ello se
decidirá e informara de manera inmediata. |
|
|
|
LA
POLICÍA LLEVO ADELANTE 9 ALLANAMIENTOS Y
DESBARATO CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE
COCAÍNA
Por María Lujan Aponte
El Jefe de la Unidad Regional Tres,
Comisario Mayor, Osvaldo Chávez en la
mañana del viernes dialogo con este
medio y brindo todos los detalles sobre
los allanamientos que se realizaron el
día jueves en nuestra ciudad en el marco
de la lucha contra el narcomenudeo.
Alrededor de las 17:00hs del día jueves, en
forma conjunta con el personal de la ciudad de
Formosa, Laguna Blanca de la UR3 se llevaron a
cabo 9 allanamientos en forma simultanea en el
barrio 25 de Mayo, todos los domicilios
pertenecían a la misma familia, en el marco de
las tareas investigativas por el personal de la
delegación de Drogas Peligrosas que desde hace
aproximadamente 8 meses viene trabajando en esta
investigación.
Los resultados de estos allanamientos fueron
importantes, en tres domicilios se encontraron
cocaína fraccionada, dosis de cocaína lista para
la venta, un total de 170 dosis en un domicilio,
en otro domicilio encontramos 4 gramos de
cocaína, que sumando tenemos alrededor de 200
dosis que estaban lista para la venta. Se
procedió a la detención de tres personas, una
femenina, y dos masculinos mayores de edad,
ademas se secuestro dinero en efectivo producto
de la venta de esta sustancia. De esta manera la
policía continua con la lucha constante para
poder desbaratar estos centros de narcomenudo en
la ciudad.
Accidentes de transito, estadísticas.
En cuanto a los accidentes de transito que se
registran en la ciudad, la estadística se viene
emparejando con las del año pasado, porque todos
los días se registran accidentes, sin ir mas
lejos el día jueves sobre la calle Belgrano casi
Tucumán se registro un accidente donde un menor
resulto con heridas graves, fue atendido en el
hospital local y su tiempo de curación es de 30
días, lamentablemente en esta ciudad aun falta
que los motociclistas respeten los semáforos y
por supuesto las reglas de transito, porque es
la única manera que tenemos para evitar los
accidentes.
|
|
|
|
|
|
BATIENDO
RÉCORDS HISTÓRICOS
Cierra la 17° Fiesta de la Corvina de
Rio
Traspasando records históricos en cuanto a
convocatoria, tanto de participantes en los
concursos de pescas que superaron por lejos los
seiscientos, como también de asistentes
disfrutando del amplio programa de
esparcimiento, cierra este domingo la 17°
edición de la Fiesta Nacional de la Corvina de
Rio en la vecina villa turística de Herradura.
El encuentro que tuvo al gobernador Gildo
Insfran inaugurando obras la noche del viernes y
asistiendo al festival, ratificó su
posicionamiento como festividad clave en el
norte argentino.
Con entrada libre y gratuita, el festival reunió
en su jornada apertura a 45 mil personas en el
inmenso predio que durante tres jornadas
concentrara a los números artísticos, con el
colombiano Sebastian Yatra como gran atracción
en la jornada inicio, confirmo el diputado
nacional Ramiro Fernández Patri.
“La característica principal del festival, tal
vez, es su capacidad para cautivar a personas de
todas las generaciones y ofrecer espectáculos
musicales con búsquedas diversas. Por ejemplo,
convivían en el mismo lugar la tradición
chamamecera, el folklore, el rok, el pop,
vallenatos y diversos géneros del gusto
popular”, destacaron coincidentes los
organizadores.
Un satisfecho Fernández Patri expuso que “la
noche inaugural tuvimos un record histórico de
asistentes al festival con 45 mil personas.
Vinieron de toda la provincia y la región
NEA-Litoral, además de los vecinos paraguayos”.
Considera que “todo lo vivido marca un paso más
dentro del acentuado proceso de consolidar a
Herradura como villa turística del norte
argentino y punto importante dentro del corredor
litoraleño”
En esta línea sostuvo que “el gobierno
provincial mantiene un plan de obras de
infraestructura y mejora de servicios, como
accesos enripiados a complejos de cabañas,
sistemas lumínicos, paseos públicos, una hermosa
playa y en general todo lo que haga a una villa
mucho más bonita y con todas las comodidades que
ofrecer a visitantes”.
Afirmo que “la fiesta es generadora de un
importante movimiento comercial, que se aprecia
en los complejos de alojamiento y sobre todo en
la expo-feria que ofrece lo mejor de la
gastronomía y artesanía formoseña”.
El legislador que ocupa la vicepresidencia de la
comisión de Turismo en la Cámara Baja, significo
que “en un momento del país con una profunda
crisis, el gobierno provincial invirte recursos
genuinos junto al Consejo Federal de
Inversiones, y hacen posible que el pueblo
formoseño en particular, pueda disfrutar en
forma libre y gratuita de un espectáculo de esta
naturaleza”.
Destaco que “el artista colombiano Sebastián
Yatra se mostro sorprendido y no podía creer la
cantidad de público, el cariño, la calidez y
respeto que demostró. Vino de estar en EEUU,
este sábado se presentaba en Villa María
(Córdoba) donde para verlo hay que pagar la
entrada, y aquí lo tuvimos gratis dando un show
de altísimo nivel internacional de manera libre,
es algo que no se da en muchos lugares”,
Asimismo, pondero la calidad de los artistas
locales, que cautivaron a la multitud con sus
repertorios.
Otra faceta subrayada fue la “tarea articulada
en materia de seguridad entre la Policía
Provincial, Gendarmería y Prefectura, tarea
impecable que permitió que no tengamos que
lamentar ningún incidente mayor”.
No dejo de mencionar la importante cobertura de
medios de prensa, tanto local como nacional.
“Estuvo gente de Crónica, C5N, TV Pública,
Argentinísima Satelital, Canal 26, radios como
Del Plata y Continental, algunos incluso tomaron
en vivo la trasmisión satelital del festival por
largos espacios”. Considera que “es otro claro
indicio de que la fiesta está adquiriendo una
dimensión importante y existe interés en verla,
hasta tuvimos la visita de modelos destacadas
del país como Sofia Savoy y Janah Grinfeld”.
Grilla de artistas
Durante la fiesta que cerrara este domingo,
destacados artistas locales, nacionales y de
renombre internacional actuarán.
Domingo 10: Los hijos de los Barrios El Arisco,
Mario Jazmin, Serenateros, Yanina Godoy y el
Turco Amir se cuentan entre los grupos
destacados de ritmos como el chamame y folklore.
Tina Valdez (Pop), el FolkRock de Quorum y de
Cecilia y Sr, Vinilo, el mejor rock nacional con
Turf, Federico Baldus y Tina Valdez con el mejor
pop formoseño o Los Diablitos y sus ballenatos
aparecen en la grilla dominguera.
Programación del escenario playero anticipa para
la jornada sabatina que estarán: Suena para vos,
Chicho Fernandez, La Calandria, Los Marucho,
Jose Luis y los Iracundo, El Golpe y Reencuentro
Qom.
|
|
|
|
CON
APORTES PROPIOS DE LA PROVINCIA
Continúa fortaleciendo hospitales y
centros de salud
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Continuando con la recorrida, el
ministro llegó a Pirané y dialogó con
directivos del hospital y centros de
salud para encarar acciones coordinadas
y entregarles equipamientos
El ministro de Desarrollo Humano de la
Provincia, Dr. José Luis Décima llegó junto a
una comitiva a la localidad de Pirané, donde
entregó equipamiento para el Hospital. Además se
reunión con referentes del Hospital de Gran
Guardia, Palo Santo y otros centros de salud de
la zona, todos ellos integrantes del distrito
sanitario VI.
En esta oportunidad, luego de hacer un
importante aporte al nosocomio de Clorinda, fue
el turno del Hospital de Pirané, donde también
se dotó de tecnología al área de laboratorios de
análisis clínicos y el área de emergencias.
"Este es el fortalecimiento que todos los años
se realiza en un gran esfuerzo del gobierno de
la provincia y del Dr. Gildo Insfrán, en medio
de un contexto nacional adverso donde Formosa al
parecer no forma parte de la agenda del
presidente Mauricio Macri", vertió.
Por su parte desde el equipo de salud del
laboratorio resaltaron “el equipamiento que hoy
estamos recibiendo es muy valioso para nosotros,
sabemos que es muy costoso y en el difícil
momento que vive el país valoramos doblemente
este esfuerzo del gobierno provincia. Esto nos
permitirá agilizar la entrega de resultados de
los análisis, con más y mejores servicios para
los vecinos piranenses”.
De esta manera, para sumar a las determinaciones
de la química clínica, se entregó un analizador
de electrolitos, que suma la determinación de
niveles de iones en sangre y orina.
Este equipo permite determinar calcio, sodio,
potasio, cloro y litio. Además de equipos
técnicos para procesar la muestra: centrífuga y
estufa de cultivo.
En tanto, para el sector de emergencias, se
entregó un electrocardiógrafo digital de tres
canales, ideal para el sector de parto un
detector fetal.
"Gracias a que la provincia tiene las cuentas
ordenadas y una administración efectiva, podemos
continuar fortaleciendo el sistema sanitario en
todo el territorio formoseño", resaltó el
ministro.
Por su parte, desde el nosocomio piranense
recibieron con satisfacción el equipamiento y a
la vez agradecieron a Décima por el diálogo
permanente que permite ajustar cada eslabón de
la red de salud provincial. |
|
|
|
|
|
|
QUEMA
DE PASTIZALES INTENCIONAL EN EL ALBERGUE
POLICIAL
Por María Lujan Aponte
En la mañana del viernes, el Jefe del
Destacamento de Bomberos de Clorinda, Comisario
Víctor Aldama en un breve contacto con este
medio informo sobre la quema de pastizales
intencional ocurrido el día jueves en el
polideportivo policial.
Como cuerpo de bombero, lo que tenemos que tener
en cuenta es la manera de combatir tomando todos
los recaudos para no quedar envuelto en las
llamas, el día jueves trabajamos intensamente
desde el mediodía hasta entrada casi la
medianoche por todos los incendios consecutivos
que se registraron, primeramente en la villa San
Miguel frente a Lalo automotores donde se ubica
un taller mecánico que tenia alrededor de 10
autos en su interior, el fuego de los pastizales
por muy poco no llego a los vehículos,
afortunadamente llegamos a tiempo sofocamos el
fuego e inmediatamente nos trasladamos frente al
ACA, así como también hacia el control de Fermin
Rolon desde donde informaron que dentro del
albergue policial se estaba produciendo un
incendio de pastizales, llegamos al lugar
sofocamos este siniestro y evitamos que se
propague al edificio.
Hay que tener en cuenta que la ciudad de
Clorinda creció y una sola autobomba en caso de
varias emergencias no dará abasto, de todas
maneras como todos los años hacemos el pedido
atreves de la jefatura para que nos provea mayor
equipamiento, pero en los incendios de
pastizales lo que mas utilizamos no es la
autobomba sino que mochilas de agua y palmetas.
Realmente el trabajo fue bastante arduo porque
en lo que va de la segunda quincena del mes de
enero llevamos registrado muchas salidas de
incendio en viviendas y de pastizales, por eso
recomendamos a todos los vecinos que no quemen
los pastizales porque esto después deriva en
otro tipo de peligro. |
|
|
|
LA
POLICÍA PROVINCIAL
Evocó un nuevo aniversario del
fallecimiento del oficial subinspector
Idelfonso Vera
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Se conmemoró el 25 aniversario de
fallecimiento del oficial subinspector Ildefonso
Vera, caído en cumplimiento del deber y en su
homenaje la Comisaría de la ciudad de Clorinda
lleva su nombre.
La emotiva ceremonia se realizó ayer (sábado) a
las 8:30, con un depósito de ofrendas florales y
toque de silencio en el panteón policial del
cementerio Virgen del Carmen de esta ciudad
capital, al que asistieron el subsecretario de
Lucha contra el Narcocrimen comisario general ®
Juan Bernabé Escobar, el jefe de Policía
comisario general Walter René Arroyo, el subjefe
comisario general José Antonio Ruiz, acompañados
de oficiales superiores integrantes de la Plana
Mayor Policial y familiares del extinto oficial
caído en cumplimiento del deber.
Luego las autoridades y familiares se
trasladaron a la capilla policial Divina
Misericordia, ubicada en la intersección de las
calles Libertad y José María Uriburu, donde se
ofició una ceremonia religiosa a cargo del
capellán policial, subcomisario Fray Salvador
Gurrieri; donde se sumaron oficiales superiores,
jefes y subalternos, personal subalterno y
agentes de la Institución.
También se contó con la presencia de los
integrantes de la “XIV Promoción de Oficiales
Ayudantes”, quienes cursaron sus estudios en el
Instituto Superior de Formación Policial durante
tres años, con el extinto oficial y recordaron
anécdotas con la madre, hermanos y sobrinos.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo del
capellán policial, quien en su homilía se
refirió al hecho ocurrido años atrás en la
ciudad de Clorinda, recordando la excelente
persona que fue Idelfonso Vera y ofreció
palabras conmovedoras.
Resaltó la vocación de servicio que motivó
ofrendar la vida en protección de la comunidad y
en post del bien común, que es la seguridad
pública.
La ceremonia finalizó con los recuerdos de los
momentos vividos con el extinto oficial, que
perduran en el corazón de todos sus seres
queridos y de la institución.
Por otra parte, en la ciudad de Clorinda se
realizó el depósito de ofrenda floral frente al
monolito que perpetúa la memoria del oficial
caído en cumplimiento del deber, ubicado en la
comisaría COSIV que lleva su nombre. |
|
|
|
LAGUNA
NAINECK
Asociación Clorindense de Ayuda al
Diabético brindó una charla
Fuente: La Mañana
Accediendo a una invitación cursada por
el Municipio y el Hospital Rural de
Laguna Naineck, una comitiva de la
Asociación Clorindense de Ayuda al
Diabético (ACAD) se trasladó ayer a esta
localidad productiva de la zona Norte
provincial, a fin de brindar una charla
informativa a pacientes y familiares de
dicho distrito.
La reunión informativa contó con
presencia de autoridades locales y
sanitarias, y en la oportunidad,
integrantes de la ACAD realizaron
pruebas de nivel de glucosa en sangre,
además de informar sobre hábitos de
alimentación saludable y actividad
física necesaria para hacer más
llevadera la vida de los pacientes
diabéticos. |
|
|
|
SALUD
EN ALERTA:
Hace meses Nación no envía vacunas a
Formosa y escasean las dosis para niños
lactantes
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Desde la cartera de salud provincial instan a la
población que acuda a completar el calendario de
vacunación sin demora. “De continuar esta
situación se expone a los formoseños a padecer
enfermedades prevenibles”, advirtieron
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la
provincia crece la preocupación porque pese a
los reiterados reclamos de envío de las dosis
requeridas para la población objetivo en la
provincia, desde el Ministerio de Salud de la
Nación y Acción Social, “no se tienen respuestas
concretas”.
Es por ello que se alerta a la población que
“próximamente traten infructuosamente, hacerse
de distintas vacunas incluidas en el calendario
nacional de vacunación”.
Detallaron que se trata puntualmente de la
vacuna antimeningocóccica, que desde agosto
pasado el Ministerio de Salud de la Nación,
suspendiera la dosis única que se da a los 11
años. “La situación ha empeorado y ya casi no se
cuentan con dosis para los lactantes de 3, 5 y
15 meses de edad”, aseguran desde salud pública.
La infección por Neisseriameningitidis (meningococ)
es una enfermedad grave y con alto riesgo de
secuelas irreversibles, principalmente
neurológicas.
La enfermedad meningocócica invasiva es
reconocida por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) como un problema significativo de
salud pública en muchos países del mundo. Se
presenta clásicamente como meningitis,
bacteriemia, sepsis o meningococemia. El
organismo reconoce la importancia de esta
enfermedad y la utilidad de la vacunación como
medida de prevención primaria.
Retroceso
La comunidad médica de la salud pública
provincial se manifiesta preocupada y lamenta el
retroceso que se origino en materia de salud con
el retiro de vacunas por parte de Nación.
“Hoy resulta paradójico el logro de la gestión
anterior, la amplitud del calendario nacional de
vacunación en lo que hace a la prevención de
enfermedades y los rangos etarios contemplados,
es motivo de orgullo entre los especialistas que
lo distinguen como uno de los más completos del
mundo. Pero el actual gobierno se encargó, que
uno de los calendarios de vacunas más robustos
del planeta, hoy no disponga de algunas de
ellas”, plantearon desde la cartera provincial.
Continuaron que “técnicamente, lo que los
equipos de vacunación hacen frente a la falta de
insumos es priorizar a los grupos de mayor
riesgo, pero esa priorización atenta contra la
calidad del esquema de vacunación que la
Argentina se alza como uno de los mejores de
América, pero que definitivamente si empezamos a
no cumplirlo, generará problemas”.
“Discontinuar vacunas genera un gran impacto
negativo”
“Que se discontinúen las vacunas genera un gran
impacto no solo en la población sino también en
el equipo de salud. Bajan las coberturas que son
difíciles de recuperar, se pierde la confianza
en el sistema y se corre el riesgo de la
aparición de casos de enfermedades que están
controladas como la Poliomielitis, Sarampión,
Rubéola y Sindrome de Rubéola congénito, Tétanos
neonatal y otras edades, Difteria”, explicaron
desde el MDH.
A su vez, desde el área de inmunizaciones
reclamaron: “Nos habían asegurado que en el
presupuesto 2019, se contempla la compra y
adquisición de todas las vacunas de calendario,
incluso el recupero de la dosis de meningococo
para niños y niñas a los 11 años de edad. Pero
la realidad es que ya casi no quedan dosis ni
para los lactantes. La misma situación ocurre
con la vacuna oral contra el Rotavirus que se
administra a los lactantes a los 2 y 4 meses de
edad”.
Rotavirus
Especificaron que el rotavirus es el agente
etiológico individual más importante de
gastroenteritis aguda en niños menores de 5 años
de edad en todo el mundo, afectando
especialmente a lactantes y niños pequeños.
La enfermedad por rotavirus era la principal
causa de consulta médica e internación por
diarrea aguda hasta la introducción, en el 2015,
de la vacuna oral contra el rotavirus. Desde el
2015 no habían faltado dosis de esta vacuna, hoy
estamos con un stock reducido y desde nación no
tienen una respuesta concreta de cuándo enviarán
más dosis.
Según datos de la OMS se estima que anualmente
enferman 110-125 millones de niños con diarrea
por rotavirusen el mundo y que más de 600.000
menores de 5 años mueren por esta causa.
La vacuna anti-rotavírica constituye una
oportunidad importante para disminuir la diarrea
grave causada por rotavirus y la letalidad que
esta patología produce en niños menores de 5
años de Argentina, además del impactosocio
económico negativo generado por la enfermedad.
“De continuar esta situación, se expone a la
población, principalmente a los niños, de
padecer enfermedades prevenibles a través de la
vacunación”, alertaron. |
|
|
|
GRACIAS
AL TRASPLANTE
Una joven pudo continuar con su
actividad deportiva
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Hace un año y medio Viviana, recibió un
trasplante renal, lo que le dio la oportunidad
de mejorar su calidad de vida y volver a jugar
al vóley ball, lo que tanto la apasiona.
Viviana Monrrg, oriunda de la ciudad de Clorinda
tiene 20 años, desde muy chica le aficionada el
vóley ball y soñaba poder dedicarse
profesionalmente a este deporte. Pero sus sueños
de golpe se paralizaron cuando una insuficiencia
renal deterioró su salud y comenzó a realizarse
diarias sesiones de diálisis.
Durante ese periodo, su madre se realizó los
estudios de compatibilidad para poder donarle un
riñón los cuales determinaron que ella si estaba
apta. Parece una frase hecha, pero no deja de
ser la realidad: su madre le dio la vida dos
veces.
En esta manera en julio del año pasado la joven
fue trasplantada del riñón en el Hospital de
Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón”,
siendo la intervención un éxito. Lo que le
permitió que al poco tiempo pueda continuar con
su vida normalmente.
“Me siento muy bien ya que después de mucho
tiempo pude volver a jugar vóley que es lo que
más me gusta, gracias al HAC que me brindó la
oportunidad de trasplantarme y a mi mamá que
siempre me apoya en todo” comentó Viviana, quien
además contó que tiene varios campeonatos por
delante.
“Estoy muy orgullosa de ella porque pudo
afrontar todas las adversidades que se le
presentaron y ahora me está dando la alegría de
verla jugar nuevamente, daría mil veces la vida
por ella” expresó emocionada su madre Liliana
Andrea
Por su parte el Dr. Federico Cicora Responsable
del equipo de Trasplante Renal del HAC comentó
acerca de la evolución favorable que tuvo la
paciente con el trasplante: “Viviana llegó al
trasplante bastante deteriorada con parámetros
de desnutrición, por suerte evolucionó muy bien
con el trasplante lo que le permite tener una
vida y actividad normal”.
Luego hizo referencia sobre la importancia que
tiene el trasplante renal en los pacientes que
se dializan, teniendo en cuenta que debido a la
cirugía las personas trasplantadas tienen el
doble de sobrevida con una gran mejora en su
salud.
Nuevo trasplante renal con donante vivo
relacionado
En este sentido y no de menor importancia, el
pasado lunes el Hospital de Alta Complejidad
realizó una nueva intervención, donde una madre
donó un riñón a su hijo. El paciente (sin
cobertura social) padecía poliquistosis renal
motivo por el cual durante 4 meses se encontraba
en hemodiálisis crónica.
La cirugía fue un éxito y tanto el receptor como
la donante se encuentran recuperándose
favorablemente.
Hasta la fecha el HAC contabiliza 240
trasplantes de órganos en total y 3 de lo que va
del año en curso. |
|
|
|
CLORINDA:
Lo demoraron con un arma de fuego en su
poder
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Una persona demorada y el secuestro de un
arma de fuego fue el resultado de los constantes
patrullajes realizados en forma preventiva por
efectivos de la brigada de la Unidad Regional
Tres y el personal de la Comisaría de
Territorios Nacionales, todos con asiento en la
ciudad de Clorinda.
Los integrantes de las brigadas de Unidad
Regional Tres y de la Comisaría de Territorios
Nacionales realizaban tareas preventivas y de
patrullaje en la zona de la barrera del barrio
Guadalupe de esa ciudad.
En un momento dado procedieron a la demora de
una joven que se trasladaba en una motocicleta
marca Start de 150 cilindradas, a fin de
identificarlo.
Durante la averiguación de antecedentes, el
joven presentaba cierto nerviosismo por lo que,
ante la presencia de testigos, se realizó el
cacheo de seguridad, hallando entre sus prendas
de vestir un arma de fuego tipo revólver calibre
22, el cual se encontraba cargado con siete
cartuchos.
Como ocurre en estos casos, se procedió a la
aprehensión del portador del arma, cuya
propiedad no pudo justificar, secuestrándose el
arma de fuego como así también el rodado en el
que se desplazaba a los fines investigativos, e
iniciándose las actuaciones judiciales del caso,
quedando todo a disposición de la magistratura
en turno correspondiente. |
|

|
|
|
|
|
Destacan
los niveles en el desempeño de escolares
primarios en Formosa
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Desde la cartera de Cultura y Educación
se destaco que el “estado provincial
genera las condiciones edilicias,
pedagógicas y nutricionales necesarias
para que las niñas y niños formoseños,
vivan donde vivan, puedan desarrollarse
de una manera óptima, garantizándoles el
acceso a un conjunto de saberes comunes
que les permiten participar de manera
plena y acorde a su edad en la vida
familiar, escolar y comunitaria”.
Fue expuesto que “los resultados de esta
política integral se reflejan en los
Operativos Aprender 2017 (últimos datos
oficiales) realizado por el ministerio
de Educación Nacional, en el caso de
Ciencias Sociales el 62,7% de los
estudiantes alcanzaron niveles de
desempeño Satisfactorio/Avanzado; en
Ciencias Naturales el 62,6% de los
evaluados obtuvieron niveles de
desempeño Satisfactorio/Avanzado”.
Otro de los parámetros importantes fue
el de escuelas que superan la barrera de
contexto: En los territorios donde se
concentra la población más vulnerable,
hay un 64% de escuelas estatales cuya
proporción de estudiantes que alcanza
niveles de desempeño
Satisfactorio/Avanzado está por encima
de la media nacional.
El rol de los comedores escolares es
fundamental, ya que continúan brindando
el servicio durante todo el año,
inclusive en los recesos de invierno y
verano, ofreciéndoles alimentos
seleccionados por profesionales
nutricionistas, quienes además realizan
un seguimiento exhaustivo de los menús
preparados en las instituciones
educativas.
Por otra parte, el ministerio de Cultura
y Educación, conjuntamente con el
Instituto Pedagógico Provincial
“Justicia Social”, desarrollan
capacitaciones gratuitas remuneradas a
todos los directivos, supervisores y
docentes, a fin de actualizar los
saberes y optimizar el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Se destacan, además, las más de 1300
escuelas inauguradas por el gobierno
provincial, con instalaciones y
equipamientos nuevos, a lo largo y ancho
de la geografía formoseña, lo que habla
a las claras del sentido humanista de
estas acciones, garantizando equidad y
calidad educativa.
Al respecto, el director de Educación
Primaria, Prof. Juan Ignacio
Meza,comentó: “soy de la generación de
maestros que en las décadas del 80/90
transitábamos los caminos de tierra para
llegar a nuestras escuelas ranchos, pero
siempre con responsabilidad de cumplir
con nuestro deber y la esperanza de que
los tiempos cambiarían. Con la
Conducción de Nuestro Gobernador, los
sueños se hicieron realidad. Con mucho
orgullo como Formoseño y convencido de
seguir trabajando en este modelo
político Provincial, recorrer centenares
de kilómetros de rutas pavimentadas, con
escuelas totalmente equipadas, energía,
conexiones de internet, etc. Es ver y
decir con absoluta autoridad que el
Gobierno del Dr. Insfrán ha causado toda
una revolución en la educación
formoseña. Las escuelas públicas de
nuestra Provincia están desbordadas de
matrícula en los centros más poblados.
Nuestras escuelas son centros de
contención de nuestros niños y jóvenes.
Recorrimos en pleno receso las
instituciones y hemos acompañado a
nuestras niñas y niños mientras
compartían el servicio social
nutricional” una muestra más de la
presencia permanente del sistema
educativo provincial en las comunidades. |
|
|
DESCARGA LA APP con tu
CELULAR


INSTALA QR CODE para tener
la radio en tu CELULAR

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“VOTA
Y VENÍ AL BAÑADO LA ESTRELLA”
Fuerte impulso a que el Bañado la
Estrella sea una de las “7 Maravillas de
la Argentina”
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Lanzando una invitación a cada formoseño en
particular, los sectores público y privado se
aunaron en el común llamamiento a votar al
bañado La Estrella como una de "Las 7 Maravillas
Naturales de la Argentina". La elección de los
finalistas dependerá del voto popular dentro de
un concurso que cierra el 7 de abril.
“Vota y vení al bañado La Estrella” es la
consigna propuesta para que el humedal
formoseño, que se encuentra entre los 28 lugares
turísticos del país formando parte de la
instancia final del concurso, termine
imponiéndose entre los siete elegidos, con lo
cual se entiende cobrara mayor preponderancia
dentro de las ofertas turísticas argentinas.
Para promocionar esta iniciativa el diputado
nacional y vicepresidente de la comisión de
Turismo de la Cámara Baja, Ramiro Fernández
Patri junto a los intendentes de las poblaciones
cercanas al bañado, Atilio Basualdo de Las
Lomitas, Andrés De Yong de Pozo del Tigre y
Melanio Acosta de Posta Cambio Zalazar,
expusieron las bondades del atractivo natural y
lo mucho que se está haciendo en las diferentes
facetas vinculadas al turismo para atraer
visitantes a la zona y se beneficie a los
lugareños.
La directora de Coordinación Técnica Científica
de la Reserva de Biosfera Laguna Oca, Susana
Fourcans de Amaya y la coordinadora de
Asistencia Técnica de la Promoción de “Formosa
Hermosa”, Patricia Ruiz dieron su punto de vista
en torno a este extenso proceso que tuvo
iniciado posicionado al bañado y el impacto que
tendrá para visibilizar aún más la provincia de
Formosa y su actividad turística de ser elegida
entre las siete maravillas del país.
“La meta trazada es muy ambiciosa, todo un
desafío, en los dos meses que el concursos
seguirá abierto, pretendemos llegar a superar el
millón de votos, y eso será posible si tenemos
el acompañamiento del pueblo, que pretendemos se
apropie de esta maravilla natural que es de los
formoseños”, expusieron coincidentes.
El bañado es considerado, junto al Gran Pantanal
del Brasil y los Esteros del Iberá, en
Corrientes, como una de las tres reservas
ecológicas más importantes de América del sur.
Esta área protegida se encuentra ubicada en el
noroeste de la provincia de Formosa pertenece a
las sub-regiones del Chaco semiárido y de
transición, está formada por los sucesivos
desbordes del Río Pilcomayo y posee un largo
variable entre los 200 y 300 kilómetros y un
ancho entre los 10 y 20 kilómetros y tiene una
extensión de 400 mil hectáreas.
De la votación puede participar cualquier
persona del país y del mundo. Hasta el 7 de
abril del año que viene hay tiempo para votar, a
través de la plataforma virtual:
https://7mar.com.ar/ y elegir, dentro de los
28 sitios, al bañado La Estrella en primer lugar
y luego a otros seis más. La otra opción es
enviando “ESTRE” por mensaje de texto desde un
teléfono móvil al 1515. |
|
|
BASTERRA
Lamentó que “se siga inflando el globo
sin con tenido del Plan Belgrano”
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Categórico, el diputado nacional del PJ-Formosa
Luis Basterra reprochó que desde el
Gobierno Nacional "hacen una
discriminación absoluta" porque "Formosa
no tiene una sola obra iniciada, ni
siquiera licitada" por la gestión de
Mauricio Macri, calificando al Plan
Belgrano como "un globo inflado al que
no le pudieron dar un genuino
contenido".
Expuso el legislador que "el Plan Belgrano nace
con un pecado original, como respuesta a lo que
fueron los acuerdos del entonces candidato a
presidente Daniel Scioli con los distintos
Gobiernos provinciales de cuál era su efectivo
compromiso de ejecución de obras en el
territorio. Esto era algo concreto, palpable y
planificado. A cada provincia, el entonces
candidato Scioli había llegado a un acuerdo en
cuáles serían las obras prioritarias y
consensuadas con los Gobiernos locales, dentro
del marco de una visión estratégica".
"En ese momento, el candidato Mauricio Macri,
orientado por (Jaime) Durán Barba, este gran
vendedor de humo, publicista que es capaz de
vender el Obelisco como un buzón, le dice tienen
que salir con algo que contrarreste esto que
estaba pegando muy bien en las provincias del
norte", recordó, comentando que "entonces
inventan el Plan Belgrano. Le pusieron un nombre
de fantasía a algo que debe hacer cualquier
Gobierno que es tener una política para
desarrollar una región, pero una vez que
salieron victoriosos en los comicios, empezaron
a inflar un globo al que no le pudieron dar un
genuino contenido".
En ese sentido, rememoró una reunión oficial que
legisladores formoseños del Frente para la
Victoria (FpV) mantuvieron dos años atrás con el
entonces titular del Plan Belgrano, José Cano, y
el delegado en Formosa, Blas Hoyos. "Fue una
situación difícil porque le pedíamos que nos
expliquen cuáles eran las obras ya que ni
figuraban en el folleto que nos dieron, porque
todo lo que nosotros veníamos a plantear y que
Hoyos en la provincia de Formosa decía que
estaban dentro del Plan, en el mismo folleto ya
no estaban", reseñó.
Prosiguió diciendo que "Hoyos dijo que no sólo
iban a reactivar la autovía de la ruta 11 desde
Tatané a Formosa, sino proponer y licitar el
tramo que va desde Namqom a hasta Clorinda. Eso
fue en julio de hace dos años. Lo dijo en una
reunión oficial, no estábamos tomando un café.
Esto, lo que demuestra es que o a Hoyos le
vendieron un elefante y él lo compró sin
miramientos o se enganchó en la mentira que
tiene este Gobierno de generar ilusiones y
después no concretar nada".
"Esta mentira se les fue cayendo al punto tal
que recién ahora, tímidamente, han retomado los
trabajos de Tatané a Formosa, obra que tendría
que haber estado terminada hace por lo menos dos
años", sentenció Basterra.
Lamentó "el pavoroso aumento de accidentes que
ha habido producto de la desidia y la mala
gestión que ha tenido este Gobierno Nacional en
las rutas nacionales", remarcando que "uno
transita la ruta y no puede creer cómo están los
pastizales, los pozos, y no es una cuestión que
uno quisiera utilizarla mediáticamente, sino que
uno quisiera felicitarlos por el buen trabajo y
en realidad tiene que estar reclamando por la
seguridad en el tránsito de las vías
nacionales".
Trajo a cuento aquí que la semana pasada, el ex
goleador de la selección nacional de futbol
Gabriel Batistuta, nacido en Santa Fe, manifestó
su molestia por el estado de las rutas del norte
santafesino, su provincia natal, en la red
social Twitter al sacarse una foto con el pasto
tapando un cartel indicador. Lo hizo en un tramo
de la ruta nacional 11.
"En lo personal hasta me apena el rol que le
hacen jugar a Blas Hoyos porque lo hacen
justificar lo injustificable. Y después salen a
decir que nosotros no valoramos la intervención
del Plan Belgrano, cuando se jacta de haber
aumentado 23 metros la cabecera de la pista del
aeropuerto para que pueda girar un avión. ¡Nos
toman el pelo!", exclamó, con indignación, el
legislador.
Recortes y deuda externa
Seguidamente, el diputado Basterra reprochó que
"este Gobierno Nacional lo único que hace es
recortar de todos lados para pagar una deuda
externa que no le dejó absolutamente nada a los
argentinos, salvo más deuda que va a tener que
pagar el próximo Gobierno, producto de esta
farra de los financistas que son los que manejan
verdaderamente".
Puso de relieve que "hay gente que los acompañó
que no están satisfechos con el desempeño de
Cambiemos. Empresarios que los votaron
genuinamente porque pensaron que iba a haber un
cambio y hoy están en una actitud de
confrontación y de rechazo", mencionando a modo
de ejemplo que "esto lo vemos en el sector
agropecuario, que fue acompañó tanto a la
gestión de Macri con la quita de retenciones y
la liberación de las exportaciones y del dólar;
resulta que hoy están con la cara pintada porque
les volvieron a poner las retenciones que ahora
se las queda Macri, las rutas que prometieron no
las realizaron, salvo en algún lugar muy
restringido donde está su núcleo de votantes y
todo esto obviamente comienza a reflejarse en la
calidad de vida de todos los ciudadanos".
A su vez, insistió que "como bien dice nuestro
gobernador Gildo Insfrán, Formosa ha quedado
absolutamente relegada de un proyecto nacional.
Este proyecto de Macri está concentrado en la
Pampa Húmeda, en la Capital Federal y en alguna
provincia amiga", marcando que "los indicadores
económicos así lo reflejan: las que mejor
comportamiento, aún en la crisis, tienen son la
Provincia de Buenos Aires, Córdoba, la CABA, es
decir, las que tienen algún beneficio para
ellos".
"Y pensar que decían que nuestro Gobierno
discriminaba, cuando en realidad distribuía
federalmente el fondo de la soja, donde no había
ningún dedo político. Todos recibían lo mismo,
en función del índice de coparticipación. Ahora
hacen una discriminación absoluta y a las
pruebas me remito: Formosa no tiene una sola
obra iniciada por este Gobierno Nacional, ni
siquiera licitada", subrayó.
Finalmente, el legislador hizo notar que sin las
previsiones que adoptó el gobernador Insfrán,
"la crisis sería realmente aguda", acentuando
que "la gente está padeciendo en Formosa la
crisis nacional, pero está atemperada por todo
esto que mantiene gracias a una gestión
eficiente del Estado por parte del primer
mandatario provincial, sino sería una situación
catastrófica". |
|
Recomiendan
el uso del preservativo para evitar
enfermedades de transmisión sexual
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano
provincial insisten en el uso del preservativo
al mantener relaciones sexuales como principal
método para reducir el riesgo de transmisión de
las Infecciones de Transmisión Sexual
denominadas también ITS.
Entre las ITS más comunes pueden
mencionarse: HIV/SIDA, sífilis,
gonorrea, HPV, clamidia, tricomaniasis,
hepatitis B y C, herpes genitales. En
tanto, que en la actualidad se sabe que
también la enfermedad de Zika puede
transmitirse a través de las relaciones
sexuales, entre sus otras formas de
contagio; algo que puede evitarse por
medio del uso del preservativo.
El responsable del Programa Provincial
de ITS-HIV/sida y Hepatitis Virales, el
Dr. Julián Bibolini reiteró una vez más
que “el preservativo es en la actualidad
el método más efectivo para prevenir las
ITS. Además es gratuito, ya que se
encuentra disponible en todos los
centros de salud y hospitales de la
provincia. Es decir que es accesible,
solo hay que acercarse a retirarlo en el
centro sanitario más cercano, no
necesita prescripción médica, su uso es
sencillo y no tiene efectos
secundarios”.
Asimismo aclaró que “para lograr su
máxima protección, debe usarse en todas
las formas de relación sexual: vaginal,
anal u oral y dejarlo puesto todo el
tiempo desde el principio hasta el final
de la relación” teniendo en cuenta que
“un solo acto sexual con una pareja
infectada es suficiente para que se
produzca el contagio”. Por eso es
importante “usar el preservativo de
manera correcta en cada relación sexual
y según las instrucciones que se
indican” ya que “el uso incorrecto
disminuye su efectividad”.
Seguidamente, el especialista en
infectología, explicó que muchas
personas infectadas “desconocen que lo
están porque varias de estas
enfermedades no presentan síntomas pero
igual se transmiten. Es por eso que el
uso correcto del preservativo es el
método más confiable para evitar la
transmisión de las ITS, más allá de que
no reconozcamos los síntomas”.
¿Qué significa el correcto uso del
preservativo?
Significa utilizarlo en todas las
relaciones sexuales. A su vez en todas
sus formas y en cada una desde el
principio hasta el final, colocando el
preservativo antes del contacto piel a
piel.
Algunas de las recomendaciones a tener
en cuenta para su uso son: Verificar
siempre la fecha de vencimiento, no
exponer el preservativo al sol ni al
calor. Nunca abrir el envase con los
dientes.
Las instrucciones para colocarlo son:
Sostener la punta del preservativo y
luego se desdobla sobre el pene erecto.
Se deja 1 cm de espacio en la punta para
depositar el semen, pero al mismo tiempo
es necesario asegurarse que no quede
aire en dicho espacio.
Para lubricarlo se puede utilizar un
lubricante adecuado que debe ser siempre
de base acuosa. Luego de la eyaculación
se debe sostener la base del
preservativo para impedir que se
deslice. El pene se retira de la vagina
cuando todavía está erecto. Una vez
retirado el condón se tira a la basura.
Y siempre que se inicie una nueva
relación sexual se debe usar un nuevo
preservativo. |
|
|
Frutos
tropicales de la zona al alcance de
todos
Sus beneficios para la salud
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Desde el ministerio de Desarrollo Humano
recomiendan aprovechar las bondades de alimentos
naturales autóctonos, por sus excelentes
propiedades nutritivas y los beneficios que
representan su consumo para la salud.
Muy características son por ejemplo las frutas
de mango y guayaba, las cuales por estos días
pueden encontrarse en grandes cantidades en
distintos lugares de la ciudad y también en
otros puntos de nuestra provincia.
Según señalan los especialistas en nutrición,
ambas, además de hacernos disfrutar de sus
atractivos colores y exquisitos sabores, aportan
al organismo una amplia cantidad de nutrientes.
Entre sus componentes se destacan la riqueza de
vitaminas, minerales y fibras, por lo tanto
están recomendadas para el consumo de personas
de todas las edades.
Cabe resaltarse que concentran vitaminas como la
A, B, C y E, las cuales revelan cualidades
“antioxidantes, es decir que retrasan el
envejecimiento; reducen factores de riesgo de
enfermedades cardiovasculares, degenerativas y
ciertos tipos de cánceres; disminuyen los
niveles de colesterol; contribuyen a la
formación de glóbulos rojos y al crecimiento de
los huesos y dientes, ayudan a absorber el
hierro de los alimentos y refuerzan el sistema
inmunológico frente a las alergias e
infecciones”.
Tanto el mango como la guayaba tienen asimismo
un contenido calórico que se considera “de bajo
a moderado”, con cantidades bajas de
carbohidratos y proteínas. Pero con alto
contenido en fibras que favorece a las personas
con estreñimiento, presión arterial y niveles de
glucosa elevada, y problemas de sobrepeso.
“Si comemos por ejemplo un mango que pese
aproximadamente 200 Gs ya nos aporta toda la
cantidad requerida a diario de vitamina C para
una persona adulta. Además esta porción cubre el
30% de vitamina A y más del 20 % de vitamina E.
Y en el caso de la guayaba, una de sus mayores
propiedades es que está compuesta por una gran
cantidad de agua”, explican.
Preparaciones
Estas frutas pueden consumirse en distintas
preparaciones, solas o acompañadas de otros
alimentos o combinadas también con otras frutas.
Por ejemplo en postres: ensaladas, mousse o
cremas, licuados, mermeladas, dulces y compotas.
También en tartas y tortas frutales. Sin
embargo, los especialistas recomiendan “comerlas
al natural, peladas o con cáscara, según la
preferencia de cada uno, para no alterar con la
cocción ninguna de sus propiedades y aprovechar
al máximo todos sus nutrientes”.
Finalmente insistieron en incorporarlas a la
dieta diaria, sobre todo el verano que es
“cuando las encontramos por todos lados. Es
probable que hasta en nuestra propia casa
tengamos una planta de mango o guayaba. Y si no
es en la nuestra, será en la casa de algún
vecino o familiar; o inclusive dando unas
vueltas por el barrio o por otros lugares de la
ciudad es seguro que las podemos encontrar, y
disfrutarlas sin necesidad de gastar dinero”. |
|
|
Hantavirus:
¿qué es, cómo se contagia y cómo se
previene?
Fuente: Infobae
Si bien se transmite al inhalar aire
contaminado con las secreciones de los
roedores o al tocarlos, en Argentina
surgió un brote atípico que se produce
cuando una persona infectada entra en
contacto estrecho con otra

Clic en
imagen para ampliar
|
Ante las 11 víctimas fatales por el
contagio de hantavirus en Esquel y
Jujuy, desde el Ministerio de Salud
insistieron en la importancia de
prevenir este tipo de enfermedad, que es
transmitida por roedores silvestres y
que, en algunos casos, se viraliza entre
humanos. Es decir, cuando una persona
infectada mantiene contacto estrecho con
otra durante los primeros días de los
síntomas.
La característica principal de estos
ratones es que tienen una cola muy
extensa. Por eso se los denomina "colilargo",
informaron desde la Fundación Huésped,
quienes además trazaron un mapa con las
cuatro regiones en las que habitan estos
animales.
En el norte se encuentran en Salta y
Jujuy; en el centro, en Buenos Aires,
Santa Fe y Entre Ríos; en el noreste en
Misiones; y en el sur, en Neuquén, Río
Negro y Chubut.
¿Cuáles son sus cuatro vías de contagio?
Por inhalación: es la causa más
frecuente. Se produce al respirar el
virus que desprenden las heces o la
orina de los roedores infectados, tanto
en lugares abiertos o como cerrados
(galpones, huertas, pastizales).
Por contacto directo: al tocar roedores
infectados (vivos o muertos), o al tocar
las heces u orina de estos.
Por mordeduras: al ser mordidos por
roedores infectados.
Por vía interhumana: entre personas a
través del contacto estrecho con una
persona infectada durante los primeros
días de los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas?
Se parecen a un estado gripal. Pueden
incluir: fiebre, dolores musculares,
escalofríos, dolores de cabeza, náuseas,
vómitos, dolor abdominal y diarrea. En
general no presentan congestión nasal o
resfrío. Luego de algunos días puede
aparecer dificultad para respirar que
puede agravarse produciendo lo que se
conoce como "síndrome cardiopulmonar por
hantavirus". Se trata de un cuadro grave
en el que la persona no puede respirar y
comienza con falla cardíaca y presión
muy baja. Si la persona no es tratada a
tiempo puede generar complicaciones e
incluso la muerte.
¿Cómo es el tratamiento?
No existe un tratamiento específico. Las
personas con síndrome cardiopulmonar por
hantavirus deben ser asistidos en
establecimientos hospitalarios, de
preferencia con unidades de terapia
intensiva que cuenten con asistencia
respiratoria mecánica.
En Epuyén se registraron 10 víctimas
fatales y el contagio se da entre
personas
En Epuyén se registraron 10 víctimas
fatales y el contagio se da entre
personas
¿Cómo puede prevenirse?
– Evitar la convivencia con roedores y
el contacto con sus secreciones.
– Evitar que los roedores entren o hagan
nidos en las viviendas.
– Si realizan actividades de trekking,
usar calzado cerrado y circular sólo por
sendas habilitadas.
– Tapar orificios en puertas, paredes y
cañerías.
– Realizar la limpieza (pisos, paredes,
puertas, mesas, cajones y alacenas) con
una parte de lavandina cada nueve de
agua (dejar 30 minutos y luego
enjuagar). Humedecer el piso antes de
barrer para no levantar polvo.
– Si vive en zonas rurales, colocar las
huertas y almacenar la leña a más de 30
metros de las viviendas, cortar pastos y
malezas hasta un radio de 30 metros
alrededor del domicilio.
– Ventilar por lo menos 30 minutos antes
de entrar a lugares que hayan estado
cerrados (viviendas, galpones) y
cubrirse la boca y la nariz con un
barbijo N95 antes de ingresar.
– Lavarse las manos con agua y jabón al
finalizar estas tareas.
– Al acampar, hacerlo lejos de maleza y
basurales, no dormir directamente sobre
el suelo y consumir agua potable.
– Si se encuentra un roedor vivo: usar
veneno para roedores o tramperas para
capturarlo (no intentar tocarlo o
golpearlo). Consulte en el municipio si
se dispone de un servicio de control de
plagas.
– Si se encuentra un roedor muerto:
rociarlo con lavandina junto con todo lo
que haya podido estar en contacto y
esperar un mínimo de 30 minutos. Luego
recogerlo usando guantes y enterrarlo a
más de 30 cm de profundidad o quemarlo. |
|
|
|