|
|
|

|
|
|
|
|
VIERNES, 01 DE JUNIO DE
2018 |
|
|
|
|
Las
dos CTA confirmaron un paro nacional y
esperan definiciones de la CGT
Hugo
Yasky y Pablo Micheli anunciaron que la
medida de fuerza será el 8 de junio
Fuente:
Agencia Dyn

Las CTA se adelantaron al resto del
movimiento obrero para convocar a una huelga
general.
(DyN)
|
La CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky
y la CTA Autónoma de Pablo Micheli
anunciaron la convocatoria a un paro
nacional el viernes 8 de junio, en
rechazo al bloque de la ley de tarifas y
al acuerdo con el FMI, entre otros
temas, mientras aguardan una definición
de la CGT.
Así lo indicaron ambas centrales en un
comunicado conjunto, en el que
precisaron que realizarán un plenario el
próximo lunes desde las 10 en la sede de
la CTA de los Trabajadores de la calle
Piedras al 1000, en el que votarán la
moción de ir a una huelga.
A horas de sancionada la ley que pone un
freno al aumento de las tarifas, el
secretario de la CTA nacional y diputado
nacional, Hugo Yasky, había adelantado
que habría una huelga general si el
presidente Mauricio Macri decidía el
veto presidencial. Y así fue.
"Si hay veto, hay paro nacional",
adelantó ayer el legislador de Unidad
Ciudadana, minutos antes que se
oficializara la decisión del jefe de
Estado. "El sindicalismo está en un
momento justo para responder con un paro
general al veto de Macri", insistió
Yasky en diálogo con el programa Crónica
Anunciada, por FM La Patriada.
Yasky se posicionó en sintonía a otros
agrupamientos sindicales que empujan
hacia una huelga general. En este sector
está la Multisectorial 21F, que reúne a
la Corriente Federal del dirigente
bancario Sergio Palazzo, los camioneros
Hugo y Pablo Moyano, las dos CTA de Hugo
Yasky y Pablo Micheli, y el "triunvirato
piquetero" integrado por las
organizaciones sociales Barrios de Pie,
CCC y CTEP.
Durante la semana, al interior de la CGT
fue creciendo la posibilidad de convocar
a un paro nacional, aún entre los
sectores de buen diálogo con la Casa
Rosada. Ayer, los integrantes de cúpula
sindical se reunieron con el jefe de la
bancada del Bloque Justicialista, Miguel
Ángel Pichetto, donde recibieron el
apoyo político del peronismo ante
futuras protestas.
Los gremios habían recibido el respaldo
de la Conferencia Episcopal Argentina
(CEA), a partir del Monseñor Oscar Ojea,
a la movilización opositora del 25 de
mayo contra las tarifas y el FMI, y del
monseñor Jorge Lugones, a cargo de la
Comisión de Pastoral Social.
La central obrera había postergado su
reunión de Consejo Directivo de este
jueves para relevar los resultados del
debate legislativo en torno al proyecto
de tarifas y evitar definiciones
apresuradas. Con el veto presidencial ya
confirmado, se aceleran las gestiones
para profundizar las protestas.
"Ratificamos en todos su términos la ley
que limita la suba de tarifas,
democráticamente votada en el Congreso
por ambas Cámaras, dejando en claro que
acompañamos con gran convencimiento el
eje central de dicha ley. Resulta
imprescindible aclarar que desde esta
Confederación tenemos pleno
convencimiento que ningún esquema
tarifario puede afectar el bolsillo de
los trabajadores con asfixiantes
incrementos sin que puedan ser
acompañados por la progresión lógica de
los aumentos salariales pautados durante
el año", señaló la CGT a través de un
comunicado.

Reunión de la CGT con el senador peronista
Miguel Ángel Pichetto.
(NA)
|
Cambio de clima
El giro en el clima de opinión al
interior de la cúpula sindical se empezó
en el sector de "los Gordos", de los
grandes gremios de servicios. Pero
también en el titular de UPCN, Andrés
Rodríguez, quien suele mantener una
relación de cercanía con el Gobierno.
El representante de los trabajadores
estatales anunció el miércoles pasado el
"estado de alerta y movilización" y
anticipó sobre posibles medidas de
fuerza, luego de que la Casa Rosada
ofreciera un 12% de aumento paritario en
tres cuotas para los sueldos menores a
$30.000 y una suma de $4.500 para los
superiores.
Sin embargo, en Azopardo 802 se propuso
estirar la fecha de una medida de fuerza
hasta que se cierre el acuerdo con el
FMI, que se presume para mediados de
mes. Mientras tanto, la cúpula cegetista
espera recibir las adhesiones de las
distintas regionales a una huelga, junto
a la de la mayor parte de los gremios de
peso y con mayor cantidad de afiliados
conocidos como "Gordos" e
"Independientes".
Una de las definiciones fundamentales
será la participación del pleno de la
Confederación del Transporte (CATT), que
permitirá garantizar la efectividad de
la huelga si no están en funcionamiento
los trenes, colectivos, subte, taxis,
aeronáuticos, portuarios y choferes.
"Con esta ley se le cae la careta al
Gobierno que solo gobierna para los
ricos", afirmó Yasky sobre la
legislación vetada en la madrugada del
jueves. "Demostramos que la oposición
puede unirse para ayudar a la gente",
añadió, y destacó "el valor testimonial
de la ley" para evitar el "brutal
ajuste" que quiere implementar la Casa
Rosada.
Hoy será la primera prueba de fuego con
la Marcha Federal que es convocada,
desde distintos puntos del país, por los
movimientos sociales. En esa
movilización marcharán numerosos
sindicatos de los gremios alineados con
la conducción de la CGT, junto a
organizaciones políticas y
territoriales. |
|
|
|
|
Los
jóvenes desaparecidos, Oriana Novillo y
Manuel Chamorro
Fueron
encontrados en perfecto estado de salud
en Paraguay
Por María Lujan Aponte
Los
Clorindenses, Oriana y Manuel
de 17 y 16 años respectivamente, fueron
hallados en Paraguay.
Según las primeras informaciones, los jóvenes se
encontraban en Paraguay y habrían sido hallados
por personal del Destacamento Informaciones
Policiales Clorinda, a cargo del comisario
Roberto Dionicio Flores, conjuntamente con
personal de la División Trata de Personas de la
Policía de la Provincia de Formosa, cuando toman
conocimiento a través de un familiar de los
menores, quien tuvo contacto con uno de ellos y
dio aviso que ambos se encontraban en conocido
mercado comercial ubicado en la hermana
República del Paraguay.
El equipo interdisciplinario (médica forense,
psicóloga del Juzgado de Menores) los recibió en
sede policial, donde se instruye las
actuaciones, bajo la Secretaria del Juzgado Dra.
Jazmin Cabral. Asimismo estuvieron presente la
Asesora de Menores Dra. Vera y el Fiscal Dr.
Arturo Cabral.
Ambos, estaban desaparecidos desde la tarde del
jueves 19 de abril. Salieron de sus casas, iban
al colegio, nunca llegaron, pero tampoco
volvieron. |
|
|
|
|
Jefe
de Gabinete
Presidió reunión
de trabajo sistematizado fase
Post-Inundación Pilcomayo
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
El Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira,
presidio la extensa reunión de trabajo
donde junto a ministros y técnicos del
Poder Ejecutivo, autoridades, caciques y
referentes sociales de la zona oeste
afectada por la descomunal crecida del
río Pilcomayo, se delinearon las tareas
enmarcadas en la fase post inundación.
Los ministros de Gobierno, Jorge Abel González,
de la Comunidad, Aníbal Gómez, el administrador
del IPV, Marcelo Ugelli, el diputado Roberto
Vizcaíno, el coordinador del PE, Aldo Ingolotti,
el presidente de la comisión de fomento de Pozo
de Maza, Adolfo Víctor Pérez y los concejales
tobas del lugar, se contaron entre los
asistentes junto a una decena de caciques y
dirigentes sociales de aquella franja del
departamento Bermejo.
Se expusieron fotos satelitales que reflejan la
magnitud de las graves secuelas que dejo en este
periodo de crecida el río Pilcomayo y el nuevo
escenario sobre el cual habrá que trabajar. Se
expusieron los resultados de estudios
topográficos efectuados, presentándose lo
complejo de realizar nuevas inversiones en
infraestructura y servicios en una zona de
riesgo, potencialmente expuesta a las embestidas
de la naturaleza, no obstante lo cual se
trabajara en ir dando respuestas de manera
progresiva en esta fase.
El presidente de la comisión de fomento de Pozo
de Maza, Adolfo Víctor Pérez y los concejales
tobas del lugar destacaron la decisión política
del gobierno provincial de “consensuar con los
propios indígenas de aquella zona como encarar
todo el complejo proceso pos-inundación, sobre
todo por las graves secuelas que dejo este ciclo
de aguas altas que tuvo características
extraordinarias”.
“Han venido caciques y representantes de las
comunidades damnificadas, muchos de los cuales
ya no podrán retornar a sus casas que han
quedado sepultadas por el sedimento, y otras
casi medio centenar que progresivamente lo harán
en aquellos sectores que dejaron preventivamente
en su momento y no resultaron anegados, sobre
todo del derredor de La Rinconada”, expuso.
“No existen lugares seguros en un cien por
ciento, si lotes como una franja cercana a los
tres kilómetros de extensión por quinientos
metros de ancho que presenta un terreno elevado,
pero es pequeño para albergar a todas las
familias desplazadas cuyas comunidades están
destruidas”, indico Vizcaino.
Pérez indico que “existen al menos unas 400
familias que deben ser reubicadas, otras de
manera progresiva comenzaran en pocos tiempo
hacerlo, incluso unas pocas ya lo hicieron por
sus propios medios al elegir el nuevo sector
donde habitar. A toda esta gente se le asiste
con las raciones de comida e incluso se les
ayuda con chapas y al traslado, y por supuesto
las escuelas improvisadas que siguen con el
dictado de clases y el servicio nutricional”.
Expuso que “el centro de reubicación
“Solidaridad” es una nueva ciudad, allí tienen
todo, luz, agua potable, escuelas, centro de
salud, y de alguna manera estamos viendo como
consensuar con las propias familias el sitio
donde serán reubicados”.
Incluso se aludió a unas 71 familias criollas a
las cuales se les adecuo un terreno cerca de la
comunidad de Cieneguito, y esto les permitirá
seguir beneficiándose del campo experimental
instalado en la región.
La concejal aborigen toba, Olga Aparicio,
comentó que “otra de las difíciles etapas es la
actual, la de reinstalar a las familias que las
aguas desbordadas dejo sin casa, y en esto
tenemos el total apoyo del gobernador (Gildo)
Insfrán. Estuvo antes en las buenas y ahora en
todo este tiempo difícil mantiene su
acompañamiento, lo sentimos como uno de
nosotros”.
Caciques
En tanto que el cacique toba de El Churcal,
Nicolas Larrea, expuso que “la naturaleza hizo
de las suyas y nos genero mucho daño, y solo
como lo estamos haciendo ahora, con dialogo y
entendimiento entre todos juntos saldremos
adelante. Regresamos con mucha fuerza para
decirles a las familias que no es fácil resolver
todos los problemas en poco tiempo, es mucha la
inversión que debe hacerse y hasta ahora es solo
el gobierno provincial sin otra ayuda el que
debe hacerse cargo de todo, ya que la nación no
manda un solo peso”.
Destaco que “todas las áreas de gobierno han
asumido el compromiso de que junto a las
comunidades trabajar en esta etapa de la
emergencia, es muy difícil porque ha sido mucha
la perdida, se destruyeron como ocho comunidades
enteras, más de doscientas casas, por lo menos
diez a doce escuelas, centros de salud y todos
los servicios como luz y agua que hizo el
gobierno en los últimos años quedaron
arruinados”.
El referente de La Rinconada, el docente Jorge
Florentín sostuvo que “hay que ser agradecidos
en la vida, y eso le dijimos que ante el ataque
de la naturaleza, nuestro gobernador estuvo y
sigue estando junto a las familias, ayudándolas
en todo”.
“Pero hay que seguir adelante, debemos hacer
entender a cada familia que hay que ser
pacientes en esta adversidad, y estar seguros
que de manera unida y organizada, paulatinamente
todo irá normalizándose en esta parte de
relocalización luego que el agua bajara”.
Por su parte, Juan Carlos Lavaque, de la cartera
de Producción y Ambiente y que fuera por mucho
tiempo docente en El Quebracho, destaco que se
mantiene la distribución de pasturas y semillas
de algodón, incluso la asistencia sanitaria para
los animales, el apoyo a los pequeños
agricultores que perdieron una buena parte de
las más de 100 hectáreas de sandia, melón y
maíz.
“El sedimento, que en el oeste llamamos enlame,
que es la arena que trae el Pilcomayo, en
algunas partes supero 1,20 metros y dejo tierra
improductiva. Queda mucho trabajo por delante, y
en ese camino nos encontraran junto a los
pobladores”, concluyo. |
|
|
|
|
Expectativas
por las definiciones
En las internas de la Unión Cívica
Radical para el Domingo 3 de Junio
Por María Lujan Aponte
Entre las 8 y las 18 horas del próximo 3 de
Junio se realizarán las elecciones
correspondientes al Comité local y provincial
del Unión Cívica Radical, y hay una gran
expectativa por las definiciones.
Don Martín Pérez y Luis Coco Vergara, dirigentes
históricos del radicalismo visitaron los
estudios de FM Sensación y señalaron que nunca
tuvieron la posibilidad de participar en un
evento como este, por la sencilla razón de que
nadie nos daba el lugar, y en la conducción del
señor que fue diputado, presidente del partido,
concejal, en su entorno no permitían crecer a
nadie le preparan para ser candidato o la
persona indicada para ocupar un cargo, por esa
razón muchas personas como yo esta postergada
por falta de oportunidad o por falta de convocar
a la gente, perdimos la ocasión de poder, porque
a nadie le interesa el poder pasa desapercibido,
porque ellos manejan el partido a su
conveniencia, toman el partido como una empresa
y él es el único dueño de esa empresa, y el
partido radical no se merece eso, justamente
durante todos estos meses estuve realizando una
recorrida por 300 casas y en ninguna casa
encontré a una persona que me hable bien del
señor Skierkier, y con más razón me pregunto
cómo me podrá ganar este señor que no tiene la
aceptación dentro del partido radical, porque la
gente manifiesta que el solo se presenta con la
gente las épocas de elecciones para pedir votos,
por otro lado aluden de que el comité esta
cerrado y el comité tiene que ser un lugar de
encuentro del radical para debatir, pero lo que
es peor es que están ofreciendo al afiliado 150
pesos para que se acerque a votar y esto se debe
denunciar porque la conciencia del radical no
vale eso.
Por su parte Luis Coco Vergara agrego que este
señor que lleva la conducción tiene cuatro años
como concejal, ocho años como diputado y jamás
presento un proyecto y además de eso jamás hizo
una oposición en Clorinda, hace mucho que el
partido radical no existe en Clorinda y todo lo
debemos a este señor, porque para el Skierkier
solo es un comercio en vez de estar al servicio
del afiliado y de su pueblo, son muchos los
afiliados que dejaron el partido por el manejo
que realizaron.
Propuestas
En el caso de ganar esta interna, como
presidente del partido mi anhelo principal
devolver a la gente el partido, ya que el
partido se debe a grandes hombres y mujeres que
dieron su sacrificio por el partido, lo primero
es convocar al afiliado, reunir a todos y poder
hablar con ellos, volver a afiliar a la gente.
Desde nuestro punto de vista creemos que
Skierkier ya cumplió su ciclo en la política y
debería dar un paso al costado, por eso pedimos
al afiliado que se acerque a votar y vote a
conciencia creo que hoy por hoy la gente ya sabe
quién es Martín Pérez y quien es Abraham
Skierkier.
Por último, Martín Pérez expuso su mensaje para
el afiliado radical antes de las internas y en
principio convoco a todos los radicales a que
asistan a las escuelas a depositar su voto en
estos 30 días ya sabrán a quien votar y lo más
importante es que no se dejen comprar el voto
por 150 pesos, tenemos que aprender a elegir por
eso confiamos en que el afiliado radical el día
domingo cambie esta hegemonía. |
|
|
|
|
Las
elecciones nacionales de UPCN
También se desarrollo en la ciudad de Clorinda
Los afiliados de UPCN
pudieron cumplir con su deber gremial, en la
jornada del jueves 31 de mayo donde UPCN convoco
a elecciones a nivel nacional por lo cual en
todo el país se estuvo desarrollando esta
elección que si bien fue un mero trámite legal
ya que existía una sola lista, también era
importante contar con la participación del
afiliado para reforzar el compromiso y
acompañamiento que es lo que se buscaba a nivel
nacional y provincial desde las diferentes
conducciones.
En Clorinda estuvieron
habilitadas tres mesas distribuidas una en el
Hospital Cruz Felipe Arnedo apuntado al persona
ligado al ámbito de la salud, otra mesa
instalada en el SUM de la Municipalidad de
Clorinda directamente apuntada a los municipales
y la tercer mesa estaba instalada en la oficina
de UPCN ubicada sobre calle Rivadavia entre
avenida 25 de Mayo y Corrientes en donde estaba
habilitado a votar el personal de la
administración pública provincial. Como no podía
ser de otra manera se desarrolló todo con total
normalidad, así nos lo confirmó Santiago Monzón
quien es delegado a nivel local y que continuara
un nuevo periodo, finalizada la jornada se
confirmó que en Clorinda de 762 habilitados para
votar lo hicieron 460 que da un total del 61% de
presencia. |
|
|
|
|
Por
deudas con las farmacias
El PAMI
dejo a abuelos sin medicamentos y otras
prestaciones
Por Richard Berenfeld |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Frente a las manifestaciones públicas
por parte del Director Ejecutivo del
PAMI Formosa, Iván Kaluk, quien
manifestó que el instituto no le debe
nada a las farmacias y el PAMI está al
día con los pagos, agregando (algo que
no compartimos en absoluto desde este
Organismo de la Constitución en defensa
de los derechos de los adultos mayores);
que los afiliados son los responsables
de no obtener los medicamentos, “….
Porque van solo a una cadena de
farmacias y no van a otras, yo por
ejemplo le recomiendo que vayan a
farmacia Recalde, Farmacity, Bancaria,
Farmalife …” Sic; y por ultimo si
persiste el problema del afiliado el
mismo debe acercarse a Moreno y
Fotheringham, “…y nosotros le vamos a
decir donde tiene que ir…” Sic. ( de
Nota Nº 53/18 -Equipo Jurídico de la
Delegación del PAMI Formosa- Dr. Roberto
Cantero.
Esta situación ha llevado a que el
Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo
Gialluca, conjuntamente con -la
Dirección de Salud y Vivienda-
recopilaron antecedentes y gestiones
concretadas con las farmacias de nuestro
medio, se pudiera, “conocer cuál es la
causa o motivo por la cual el PAMI
Formosa no cumple con las prestaciones
en forma regular con sus afiliados de
capital y ni que hablar con los abuelos
del interior provincial, llamando
poderosamente la atención que en todo el
país esta franja social demandante de
medicamentos no están teniendo ningún
problema, pero aquí si los poseen y de
diferente naturaleza, cambiándoles las
reglas de relación con las farmacias en
forma permanente”. Así las cosas, se
debe tener en cuenta que las distintas
Farmacias existentes en nuestro medio se
encuentran adheridas a la Federación
Farmacéutica de Formosa y/o a la Cámara
de Farmacias (CAFAFO); la Federación
Farmacéutica de Formosa es integrante a
su vez de la Confederación de Farmacias
Argentinas y además el Convenio de
prestación de medicamentos llamado “PAMI
INDUSTRIA” firmado a principios del mes
de Abril de este año, fue suscripto con
los laboratorios, no habiéndosele dado
intervención alguna a las farmacias es
decir a la organizaciones que las
nuclea. El Defensor del Pueblo señalo
que el PAMI NO paga el 100% de las
facturas o recetas que se les presenta
de una sola vez. Hace pagos
fraccionados, es decir abona en un
primer pago un 40% aproximadamente, a
los treinta días abona otro 30% , y a
los 90 días termina pagando el 30%
restante. Por otro lado hace pagos en
efectivo y en “notas de crédito”, estas
últimas van dirigidas a las droguerías,
además el PAMI tiene implementado una
bonificación del 14% a las Farmacias.
Los trámites administrativos en los que
intervienen tanto la Federación de
Farmacias de Formosa como la
Confederación de Farmacias Argentinas,
implican una quita de alrededor del 1,5
% a sus farmacias adheridas; ya que a
través de estas Entidades las farmacias
locales presentan sus recetas al PAMI
para recibir su efectivo pago. Dichas
recetas además de pasar por una
Auditoria Interna del PAMI ( donde se
controla la firma , sello del
profesional médico firmante; troqueles
etc.) pasa por FARMALINK Organización
mandataria de los laboratorios, que
nuclea a los extranjeros, nacionales y
pequeños laboratorios (cooperativas
etc.) que conviven en el medio a nivel
nacional lo que es conocido como la
Industria farmacéutica.
La realidad nos señala que al día de la
fecha el PAMI ha abonado la totalidad de
lo facturado del mes de enero del
presente año, encontrándose al día de
hoy pendiente de pagos los meses de
febrero, marzo y abril. Es decir las
recetas mediante las cuales ya han sido
entregados los medicamentos a los
afiliados, las farmacias las cobran con
atrasos de 30 a 60 y hasta 90 días,
situación que se ve agravada ya que al
momento de reponer los medicamentos, las
farmacias se encuentran con aumentos
por encima de un 20 a 35% en adelante.
Situación particular es la que atraviesa
actualmente la farmacia Ferreyra de
nuestro medio nucleada en la -FACAP
-quienes atendían hasta hace pocos días
a los afiliados del PAMI de nuestro
interior provincial, con la modalidad de
que se presentaba una persona de
cualquier punto de nuestro territorio y
trayendo desde 100 a 300 recetas legales
la mayoría al 100% obtenía todos los
medicamentos y así nuestras abuelas y
abuelos podían seguir sus tratamientos
crónicos o graves. A la fecha ya se ha
dejado esta modalidad, justamente por la
falta de pago del PAMI a la farmacia
citada, pues todas deben pagar los
pedidos de medicamentos a las droguerías
entre los 14 y 21 días y entre tanto la
contracara es que si bien se le gira un
15 o 20% de la deuda, el 80% se tramita
por notas de crédito o tiques fiscales
que son pagados por las federaciones de
acuerdo a las habilitaciones o
depósitos que realiza siempre fuera de
tiempo el PAMI, lo cual está llevando a
un desfinanciamiento total de la mayoría
de las farmacias, creándoles gravísimos
inconvenientes económicos para que
puedan continuar funcionando, “salvo
algunas muy especiales como Farmacity
que sí pueden – aguantar pues tienen
espalda y respaldo económico
suficiente- para soportar que pase el
tiempo y no se les pague puesto que
todos conocemos de su fuerte solvencia
financiera, muy diferente de la
situación de farmacias como la Moreno u
otras de nuestro medio, que tienen todo
el derecho a ser tratadas de manera
equitativa, con responsabilidad y
seriedad por parte del PAMI de manera
tal que los afiliados, “no sean
dirigidos por las autoridades de turno y
concurran a los lugares que les quede
más cerca de sus domicilios o donde
encuentren los medicamentos que los
profesionales de la salud les han
recetado”.
Por último el Ombudsman Provincial
informo que la FACAF, “ha interrumpido
el servicio de pañales al PAMI” y todo
esto por las deudas existentes, entonces
pedimos que el Delegado del PAMI local
informe públicamente, “cual es la verdad
acerca de las prestaciones que necesitan
nuestros abuelos, pues la realidad que
es la única verdad, nos indica que la
entrega de los medicamentos, pañales y
otras obligaciones del Instituto no se
están cumpliendo” |
|
|
|
|
En
Formosa
Vuelve
la Copa Argentina
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
En conferencia de prensa realizada el jueves al
mediodía, en el Hotel Howard Johnson, quedó
confirmado que Formosa volverá a ser sede de
partidos de la Copa Argentina, por quinto año
consecutivo, después del Mundial de Rusia. Habrá
dos cruces de 32avos de Final y uno de 16avos, y
entre esos vendrían River o Boca.
Con la presencia de Leonardo Gallego y Sebastián
Ferchero, por el lado de los integrantes de la
organización del certamen integrador, y el
dirigente local Luperio Fernández, se conocieron
novedades que tienen que ver con una nueva
llegada de la competencia que en los últimos
años supo ganarse su lugar en la provincia y
que, por cierto, era muy esperada.
Fue precisamente Gallego quien dio inicio a la
conferencia expresando que “Los citamos para que
tengan la palabra oficial de cómo está situada
la realidad de la Copa Argentina para con esta
provincia” señaló, para agregar que “desde
principios de año recibimos muchos llamados
telefónicos, mensajes de toda la prensa de esta
región” a fin de despejar dudas respecto a la
llegada de partidos por este certamen.
El jefe de prensa de Copa Argentina destacó, al
mismo tiempo, el apoyo del Gobernador de la
Provincia, Dr. Gildo Insfrán, al señalar que
“siempre fue alguien que inculcó en traer el
fútbol grande” y que “en esta oportunidad
decidimos nuevamente acercar a Formosa la Copa
Argentina, con dos o tres partidos para esta
instancia”.
Demás está decir que uno de los principales
motivos para que así se haya dado es que “se
tuvo en cuenta todo lo bueno que tuvimos en años
anteriores”. Y en ese aspecto mencionó, una vez
más, “el apoyo y la comprensión de dar lo mejor
por parte del Gobernador, del presidente de la
Liga Formoseña de Fútbol, Jorge Jofré, y de
todos los organismos de seguridad, ya que los
operativos policiales siempre fueron
impecables”.
Recordemos que por el estadio Antonio Romero ya
pasaron 30 partidos y “no hemos tenido
inconvenientes”, para agregar que “acá todos los
partidos se jugaron con público de los dos
equipos y esto es algo que hay que resaltarlo,
ya que hemos jugado en distintas sedes donde los
organismos de seguridad nos impiden que así sea,
porque piensan que puede haber incidentes, y en
Formosa nunca sucedió eso”.
En cuanto a los partidos que se jugarán en esta
sede, Gallego no anduvo con vueltas y remarcó
que “hoy oficializar algún partido sería
mentirle a los formoseños porque todavía no hay
nada oficial, pero lo que sí sabemos, creemos y
queremos es que River o Boca, uno de los dos,
pueda venir a Formosa; esa es nuestra idea”.
“Teníamos pensado en que Racing también venga a
jugar, pero lo lindo que tiene este certamen es
la posibilidad que se les da a los equipos
chicos y eso se desvaneció luego de perder con
Sarmiento de Resistencia” acotó; toda vez que
reiteró que ante esa situación resulta imposible
confirmar cuáles serán los partidos que se
disputarán en esta ciudad y que para eso no
quedará otra que esperar que se vayan disputando
cada uno de los encuentros programados.
Independientemente de esa situación, se confirmó
que habrá uno o dos partidos de 32avos de Final
y uno de 16avos de Final, lo que ayuda a
despejar todo tipo de dudas, que se podrían
haber generado en su debido momento, como pasó
con Boca - Alvarado de Mar del Plata, que
trascendió se iba a jugar en Formosa en agosto,
pero eso por ahora está en veremos.
De todos modos, Gallego señaló que se podrá
sumar otro equipo de los denominados grandes,
aparte de River y Boca, y un partido que
dependerá de los distintos cruces, sin descartar
que el propio Sarmiento de Resistencia pueda
venir a jugar dada la proximidad con la
provincia del Chaco.
Hasta el momento se disputaron ocho partidos de
Copa Argentina, por la Etapa Final, y la
competencia ingresó a un parate con vistas a
poner toda la atención en el Mundial de Rusia,
después del cual volverán a disputarse los
decisivos cruces. |
|
|
|
|
Riacho
y Clorinda
Clasificaron para el Provincial de los
Juegos Juveniles Formoseños
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
La localidad de Riacho He He fue sede de
la fase departamental clasificatorio de
vóley masculino y femenino
correspondiente a los Juegos Juveniles
Formoseños que organiza el Gobierno de
la Provincia de Formosa a través de la
Subsecretaría de Deportes.
Los partidos se desarrollaron en el
polideportivo municipal donde las delegaciones
luego del acto presidido por el Intendente
municipal Prof Rubén Darío Solalinde, iniciaron
los cotejos hasta llegar a las definiciones.
A pesar de la lluvia el polideportivo estuvo
colmado de espectadores que vibraron con las dos
finales que fueron muy emotivas y dramáticas
desde el punto de vista deportivo.
En femenino Clorinda se impuso a Siete Palmas
por 2 set a 0 y luego Riacho He He logro
imponerse a Siete Palmas en por 2 a 1, el primer
set lo gano Siete Palmas, logro reponerse Riacho
y luego vencio 16 a 14 en un dramatico tie-
break
De esta manera Riacho He Hé en masculino y
Clorinda en femenino lograron clasificar para la
instancia provincial de los Juegos Juveniles que
se disputarán en el Estadio Cincuentenario. |
|
|
|
|
Expectativas
en el Liborsi
“Por
Nuestra Gente, Todo”
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Gracias a las condiciones climáticas
favorables de los últimos días, se
intensifican las actividades, servicios
y labores comunitarias previas de cara
al operativo solidario “Por nuestra
gente, todo”, que fuera reprogramado
para este sábado en el barrio Liborsi.
Dentro de las actividades previas ya se
realizaron reuniones de trabajo con docentes y
dirigentes vecinales a fin de coordinar aspectos
esenciales a lo que será cuarto operativo de
este año y que fue reprogramado por las adversas
condiciones climáticas.
Asimismo el coordinador del programa, Hugo
García, esperando que el clima acompañe y lo
programado para la jornada central en la escuela
57 pueda cumplirse, expuso que se avanza en
aspectos previos vinculados a los múltiples
servicios que brinda el programa.
En tal sentido, se reiniciaron las tareas de
acondicionamiento de calles, espacios públicos,
sistema lumínico y reparaciones varias en la
escuela por lo que se espera que el clima
acompañe y pueda realizarse sin dificultades la
jornada central este sábado, donde altas
autoridades provinciales y comunales renovarán
un contacto directo con los vecinos del lugar y
de sectores aledaños.
A las ya habituales entregas de lentes
recetados, indumentarias y elementos deportivos,
sillas de ruedas a personas con algún tipo de
discapacidad motriz, se sumarán las palabras de
bienvenida de docentes y vecinos. Posteriormente
dará inicio a los múltiples a la comunidad que
abarcan desde atenciones médicas y odontológicas
a los trámites gratuitos de documentos, entrega
sin cargo de medicamentos recetados, beneficios
sociales, información y prestaciones de los
planes y programas de gobierno que abarcan
distintas de interés para comunidad en general.
Por otra parte, este operativo integral
contempla una multiplicidad de servicios y
prestaciones, como cuestiones relacionadas con
el IPV, la Caja de Previsión Social, el
Instituto de Pensiones Sociales, el Ente
Regulador de Obras y Servicios Públicos-EROSP-,
IAS, entre otros estamentos del estado
En los diferentes boxes los vecinos podrán
canalizar sus inquietudes vinculadas con planes
y programas oficiales, así como también aquellas
que requieran el asesoramiento legal del equipo
de abogado, como así también la Policía de la
Provincia estará presente confeccionando cedulas
de identidad, y explicando a los vecinos acerca
de servicios como el 911. |
|
|
|
|
Prefectura
Asiste a una embarazada en Pilcomayo
Efectivos de la Prefectura Naval
Argentina asistieron a una embarazada
que necesitaba atención médica urgente
en la localidad de Pilcomayo, Formosa.
La joven con ocho meses de gestación había
comenzado a sentir fuertes contracciones, por lo
que un vecino de la Isla Sargento Mayor Bernardo
Aguilar pidió ayuda a la Prefectura. Los
miembros de la institución respondieron
rápidamente al llamado y abordaron una
embarcación rumbo a la isla ubicada en el
kilómetro 368 del río Paraguay.
En conformidad con los lineamientos establecidos
por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a
cargo de Patricia Bullrich, la pobladora y su
pareja fueron llevados a la dependencia local de
la fuerza y luego trasladados al Hospital
Provincial Dr. Cruz Felipe Arnedo, en la ciudad
de Clorinda, donde está recibiendo los cuidados
necesarios. |
|
|
|
|
|
|
El
Formoseño Maxi Lovera
Será sparring de Argentina en el Mundial
de Rusia
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Desde la web del Club Rosario Central así
expresaban la noticia de la convocatoria del
formoseño: “Tenemos el orgullo de comunicarles a
todos los Canallas que nuestro jugador
Maximiliano Lovera ha sido elegido como uno de
los sparrings de la Selección Nacional Sub – 20
que viajarán al Mundial de Rusia 2018 para
trabajar junto al Seleccionado Mayor”.
El atacante nacido el 9 de Marzo de 1999 en
Laguna Blanca (Formosa) participará de una
experiencia única de la que todos los
futbolistas juveniles de nuestro país. A su
joven edad, Maxi ya cuenta con experiencia en el
primer equipo de nuestro Club, en el que juega
habitualmente desde el año 2016.
|
|
|
|
|
Mundial
Rusia 2018
Fixture
Primera Fase
|
|
|
|
DESCARGA LA APP con tu
CELULAR


INSTALA QR CODE para tener
la radio en tu CELULAR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VIERNES
01/06/2018
Primera lectura
Lectura de la primera carta del
Apóstol San Pedro (4,7-13):
El fin de todas las cosas está
cercano. Sed, pues, moderados y
sobrios, para poder orar.
Ante todo, mantened en tensión el
amor mutuo, porque el amor cubre la
multitud de los pecados. Ofreceos
mutuamente hospitalidad, sin
protestar.
Que cada uno, con el don que ha
recibido, se ponga al servicio de
los demás, como buenos
administradores de la múltiple
gracia de Dios.
El que toma la palabra, que hable
palabra de Dios.
El que se dedica al servicio, que lo
haga en virtud del encargo recibido
de Dios.
Así, Dios será glorificado en todo,
por medio de Jesucristo, a quien
corresponden la gloria y el poder
por los siglos de los siglos. Amén.
Queridos hermanos, no os extrañéis
de ese fuego abrasador que os pone a
prueba, como si os sucediera algo
extraordinario.
Estad alegres cuando compartís los
padecimientos de Cristo, para que,
cuando se manifieste su gloria,
reboséis de gozo.
Palabra de Dios
Salmo
Sal
95,10.11-12.13
R/. Llega
el Señor a regir la tierra
Decid a los pueblos: El Señor es
rey, él afianzó el orbe, y no se
moverá; él gobierna a los pueblos
rectamente. R/.
Alégrese el cielo, goce la tierra,
retumbe el mar y cuanto lo llena;
vitoreen los campos y cuanto hay en
ellos, aclamen los árboles del
bosque. R/.
Delante del Señor, que ya llega, ya
llega a regir la tierra: regirá el
orbe con justicia y los pueblos con
fidelidad. R/.
Evangelio de hoy
Lectura del Santo Evangelio según
San Marcos (11,11-26):
Al día siguiente, cuando salió de
Betania, sintió hambre.
Vio de lejos una higuera con hojas y
se acercó para ver si encontraba
algo; al llegar no encontró más que
hojas, porque no era tiempo de
higos.
Entonces le dijo: «Nunca jamás coma
nadie de ti.»
Los discípulos lo oyeron. Llegaron a
Jerusalén, entró en el templo y se
puso a echar a los que traficaban
allí, volcando las mesas de los
cambistas y los puestos de los que
vendían palomas.
Y no consentía a nadie transportar
objetos por el templo. Y los
instruía, diciendo:
«¿No está escrito: "Mi casa se
llamará casa de oración para todos
los pueblos." Vosotros, en cambio,
la habéis convertido en cueva de
bandidos.»
Se enteraron los sumos sacerdotes y
los escribas y, como le tenían
miedo, porque todo el mundo estaba
asombrado de su doctrina, buscaban
una manera de acabar con él.
Cuando atardeció, salieron de la
ciudad.
A la mañana siguiente, al pasar,
vieron la higuera seca de raíz.
Pedro cayó en la cuenta y dijo a
Jesús:
«Maestro, mira, la higuera que
maldijiste se ha secado.»
Jesús contestó: «Tened fe en Dios.
Os aseguro que si uno dice a este
monte: "Quítate de ahí y tirate al
mar", no con dudas, sino con fe en
que sucederá lo que dice, lo
obtendrá.
Por eso os digo: Cualquier cosa que
pidáis en la oración, creed que os
la han concedido, y la obtendréis.
Y cuando os pongáis a orar, perdonad
lo que tengáis contra otros, para
que también vuestro Padre del cielo
os perdone vuestras culpas.»
Palabra del Señor
|
|
|
Ibáñez:
“En
Formosa los retiros voluntarios son una
figura inexistente”
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
El ministro de Economía de la provincia,
doctor Jorge Ibáñez, dialogó con este
medio sobre los retiros voluntarios que
ya se aplican en distintas provincias
del país.
Ibáñez sostuvo que el gobierno provincial no
tiene una decisión adoptada respecto a la medida
que habilitaron desde Nación: “Si bien es un
programa del gobierno nacional, hay provincias
como Buenos Aires que ya abrieron un registro
para que determinados interesados puedan
anotarse allí pero en Formosa los retiros
voluntarios son una figura inexistente”, dijo.
El funcionario manifestó que en su área apuestan
a que el agente público formoseño termine su
carrera y cuando tenga la edad pueda acogerse a
los beneficios de la jubilación.
Además, recordó que este tipo de medidas ya se
dieron en la Argentina de los ’90 donde grandes
empresas nacionales y algunas provinciales
aplicaban retiros voluntarios con la misma
modalidad actual: una suma “tentadora” de
dinero.
En ese sentido, el ministro advirtió que se debe
tener en cuenta el contexto económico actual y
lo que significa quedarse sin trabajo. “Si te
ibas te daban un monto que resulta atractivo,
son varios sueldos juntos con los que te compras
por ejemplo un auto para usarlo de remis o un
kiosco pero al tiempo te quedas sin dinero y
necesitas reponer”, declaró.
También señaló que “el gobernador no ha dado
ninguna directiva sobre los retiros voluntarios”
por lo que Formosa mantiene su postura ante el
escenario. |
|
Prefectura
Pilcomayo
Ingreso unificado a los institutos de
formación
de la Prefectura Naval Argentina
La PREFECTURA PILCOMAYO- informa
que se encuentra abierta la inscripción
a los Institutos de Formación de la
Prefectura Naval Argentina.-
IMPORTANTE:
-
CIERRE INSCRIPCIÓN E IMPRESIÓN
DE LA DOCUMENTACIÓN:
HASTA: 28/09/2018 |
-
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE
LEGAJOS DE INSCRIPCIÓN:
HASTA: 05/10/2018
|
REQUISITOS GENERALES
01. |
Ser argentino/a nativo/a o por
opción. En caso de haber optado
por la nacionalidad argentina,
deberá tener los trámites
concluidos al momento de la
inscripción. |
02. |
Tener entre 17 años de edad
mínima cumplidos al 31 de
diciembre del año de inscripción
y 25 años de edad máxima
cumplidos al 31 de diciembre del
año de incorporación. |
03. |
Poseer estudios de nivel
secundario completo y aprobado. |
04. |
No haber sido dado de baja por
mala conducta o falta de aptitud
militar o policial en cualquiera
de los Institutos de Formación
de las Fuerzas Armadas, de
Seguridad o Policial. |
05. |
Reunir las condiciones físicas y
psicofísicas establecidas en el
Reglamento de Aptitud Física de
la Prefectura Naval Argentina. |
DOCUMENTACIÓN
DE INSCRIPCIÓN
OBLIGATORIA
01. |
Completar e imprimir la
solicitud de inscripción. |
02. |
Los postulantes menores de 18
años de edad deberán presentar
autorización firmada por el
padre, madre, o tutor legal al
momento de realizar la
inscripción, debidamente
certificada ante Fuerza de
Seguridad o policial, escribano
público, o juez de paz. |
03. |
CUATRO (4) fotos 4x4 a color, ¾
de perfil derecho, fondo
celeste. En el reverso de cada
foto deberán escribirse el
nombre y apellido del postulante
con lápiz grafito y letra de
imprenta. |
04. |
Certificados de estudios
secundarios completos: |
|
4.1. |
Presentar conjuntamente
fotocopias del título y del
certificado analítico de
estudios de nivel secundario,
cuyos originales deberán estar
legalizados ante el Ministerio
de Educación Nacional,
Ministerio de Educación
Provincial o Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
según corresponda. Las
fotocopias deberán estar
autenticadas por la máxima
autoridad del establecimiento
educativo que extendió el título
y el certificado analítico. |
|
4.2. |
En caso de poseer el título y
certificado analítico de
estudios secundarios en trámite,
deberá presentar una Constancia
de Título en Trámite
ORIGINAL firmada por el/la
Secretario/a y Director/Rector/a
o Vicedirector/a a cargo del
establecimiento donde finalizó
sus estudios secundarios. |
|
4.3. |
En caso de estar cursando el
último año de estudios
secundarios, deberá presentar
Constancia de Alumno
Regular firmada por el/la
Secretario/a y Director/Rector/Vicedirector/a
a cargo del establecimiento
donde cursa sus estudios,
quienes deberán certificar que
el/la postulante no adeuda
materias de años anteriores.
Además tendrá que adjuntar
fotocopia del libro matriz,
autenticada por la máxima
autoridad del establecimiento
educativo. En el mes de
diciembre antes de finalizar el
ciclo lectivo 2018, requerirá a
las autoridades del
establecimiento educativo donde
se halle cursando su último año
de estudio secundario, una
CONSTANCIA DE TÍTULO EN TRÁMITE,
la que deberá ser presentada
indefectiblemente en caso de
resultar convocado/a para rendir
los exámenes de ingreso (Medico
– Físico – Entrevista final) en
los Institutos de Formación,
requisito obligatorio para
continuar con el proceso de
incorporación a esta
Institución. |
|
4.4. |
En caso de haber realizado sus
estudios de educación secundaria
en el extranjero, deberá
convalidarlos ante la Dirección
de Validez Nacional de Títulos y
Estudios dependiente del
Ministerio de Educación y
Deportes de la Nación -
Montevideo 950 PB - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. |
05. |
UNA (1) fotocopia del anverso y
reverso del Documento Nacional
de Identidad (formato vigente -
DNI TARJETA). |
06. |
UNA (1) fotocopia autenticada de
la Partida, Certificado o Acta
de Nacimiento. |
07. |
Certificado de antecedentes
penales y comprobante del
trámite extendido por el
Registro Nacional de
Reincidencia (solicitar turno en
la página: www.dnrec.jus.gov.ar) |
08. |
Constancia de Clave Única de
Identificación Laboral (CUIL). ANSES |
09. |
UNA (1) fotocopia del
certificado de vacuna
antitetánica. |
Los interesados podrán ingresar a la
página web
Ingreso
para realizar sus respectivas
inscripción ON-LINE, como así también
solicitar asesoramiento en la Sección
Ingresos de la PREFECTURA PILCOMAYO,
sito en Ruta Nacional N° 11- Acceso a
Puerto Pilcomayo- Pcia de Formosa
TEL: 03718-425.244, de Lunes
a Viernes en los horarios de atención
07:00 a 14:00 o en la dependencia
más próxima a su domicilio.- |
|
Otilio
Villalba
Hablo sobre el nuevo proyecto del Cristo
de la Hermandad que esta en plena
ejecución
Por María Lujan Aponte
Otilio Villalba, responsable del nuevo
proyecto del Cristo de la Hermandad
dialogo con este medio y comento que
este proyecto que lo viene trabajando
desde hace mucho tiempo, inclusive antes
que Manuel Celauro asumiera en esta
segunda vuelta, es un proyecto elaborado
y durante su segundo día de gobierno me
acerque y le dije que tengo un proyecto
armado para Clorinda, le presente este
proyecto y otros, afortunadamente este
proyecto salio y es uno de los mas
lindos que tendrá la ciudad de Clorinda,
el Cristo en esta ocasión estará tallado
hacia adentro sobre un relieve intradós,
la cruz tendrá una estructura metálica
con perfiles de hierro todo encamisado
con chapa, el Cristo se va calar en 3D,
aparte de esto el Cristo va estar
iluminado y va ir cambiando de color. La
idea es que Clorinda así como es
considerada la puerta de entrada al país
tenga una imagen que nos represente, no
solo en lo religioso sino que sea algo
característico de la ciudad, es una obra
que tendrá una duración de 90 días
dependiendo del factor climático, el
objetivo es poder contribuir con nuestra
ciudad para que pueda ser una puerta que
nos de orgullo a todos los clorindenses.
|
|
ApraKart
nuevamente llega a Clorinda
Con el Rally Provincial los días 9 y 10
de Junio

Foto Archivo Diario Clorinda
|
Una nueva fecha del
rally provincial estará llegando los
días 9 y 10 de junio a la ciudad de
Clorinda, toda la fiesta del rally ya
está organizando su presencia y por ello
desde hace una semana se viene
realizando tareas en lo que será la
pista, la gente de ApraKart por segunda
vez en estos días está visitando la
ciudad de Clorinda para realizar la
verificación del circuito que como es
habitual se encuentra entre el predio
del Polideportivo y el ex predio de la
Fuerza Aérea. Pedro Beber es miembro de
la organización y junto a Fabián Vázquez
por parte del municipio estuvieron
recorriendo la pista verificando lo
hecho y lo que pudiera estar faltando
por hacer y concluida esa recorrida
dialogo con nuestro medio para
comentarnos los preparativos.

Pedro Beber -
(Imagen Derecha)
|
Beber expresó que el
circuito se encuentra en condiciones y
es básicamente el mismo que se suele
utilizar cada año con ciertos cambios,
lo que se está realizando actualmente es
marcarlo y repasarlo a fin de que se
encuentre en las mejores condiciones
posibles para cuando llegue el fin de
semana del sábado 9 y domingo 10 de
junio cuando el rally esté presente en
Clorinda una vez más, “debo agradecer a
todo el equipo de la Municipalidad, al
compañero Manuel Celauro que cada vez
que llegamos nos atiende tan bien con su
equipo de trabajo y nos facilita
absolutamente todo, realmente es mucho
más fácil trabajar así cuando uno tiene
un buen equipo que lo acompaña en lo que
se necesita y por supuesto el
acompañamiento de nuestro Gobernador el
Dr. Gildo Insfrán que nos permite
recorrer la provincia con todo el
rally”.

Foto Archivo Diario Clorinda
|
El sistema a utilizar
en esta competencia será con pilotos
invitados y habrá gente del vecino país
que también estará sumándose a lo que
serán esas dos jornadas de fiesta del
deporte tuerca, además señalaban los
organizadores que desde el sábado a las
08 hs. Estará habilitado el parque
cerrado largando el primer auto el día
sábado a las 13:00 hs. |
|
El
Intendente Manuel Celauro
Dejo inaugurado nuevos sanitarios en el
acceso a la Pasarela
Por María Lujan Aponte
En la mañana del martes el Intendente de
la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro
dejo inaugurado los nuevos sanitarios en
el acceso a la pasarela. Acompañaron al
jefe comunal la Arquitecta Nadia
Enriques, autoridades de la Aduana de
Clorinda, y los propietarios de las
casillas que están ubicadas en el
sector.
Al referirse a las nuevas obras habilitadas, el
Intendente Celauro expreso: hoy dejamos
habilitado estos sanitarios para damas y
caballeros muy modernos y con todas las
comodidades para la gente que trabaja en el
sector y para las personas que habitualmente
circula por el lugar, la responsabilidad quedara
a cargo de la comisión de vendedores que trabaja
en conjunto con nosotros para poder embellecer
el sector cada vez mas, es un orgullo para
nosotros que esta sea la puerta de entrada al
país con gente que trabaja y estamos seguro que
van a cuidar y mantener estos sanitarios.
Esta es una obra que desde hace tiempo lo
teníamos programada, pero tuvimos algunos
inconvenientes con la secretaria de seguridad de
la nación, del Ministerio de Seguridad porque se
pensaba hacer un edificio y nos pedían que
demoremos porque no sabían si en el plano
original esta zona se iba utilizar o no,
transcurrido el tiempo la obra nunca empezó y no
dio señales de que iba iniciarse nosotros le
comunicamos a gendarmeria que se iniciarían las
obras para los nuevos sanitarios.
Por otro lado, Celauro se refirió a todas las
obras que se están ejecutando en la ciudad, y
dijo que esta convencido de que esta Clorinda el
año que viene cuando termine mi mandato dejemos
una Clorinda diferente a la que encontré hace 8
años, con el objetivo de que la ciudad tenga la
menor cantidad posible de calles de tierra,
estamos trabajando en el pavimento, ripio,
adoquines, nos queda un 25% de calles de tierra
y vamos a trabajar fuerte llevar eso a la mínima
expresión cosa que los trabajadores, los padres,
las madres puedan salir y tengan las calles como
correspondan, a esto tenemos que sumarle los
trabajos de iluminación, desagües, así como
también todas las maquinarias que adquirimos
para agrandar nuestro parque vial, seguramente
la semana que viene estaremos recibiendo dos
camionetas mas que se incorporan para fortalecer
el trabajo de las diferentes áreas de la
municipalidad de Clorinda.
En referencia a las amenazas de muerte, el
Intendente Celauro confirmo que fue amenazado
por medio de una nota que dejaron en su
vehículo, y dijo la verdad no tengo idea de
donde viene la amenaza, no tengo enemigos y toda
mi vida estuve como un ciudadano normal y me
incomoda mucho esta situación y es una cuestión
de seguridad de la propia provincia también
porque me dijeron que hay que tomarlo enserio y
no me quedo otra que aceptarlo.
Con respeto al tema de la candidatura teniendo
en cuenta que el año que viene en diciembre
termina mi mandato por el momento no se si
volveré a ser candidato, tengo mis aspiraciones
en la política y quiero poder crecer
políticamente y aportar mi experiencia y mi
conocimiento desde otro lugar para el beneficio
de la provincia, yo creo mucho en los equipos de
trabajo y he trabajado toda mi vida en la
política, en mi negocio armando equipos de
trabajo para tener objetivos claros, saber a
donde vamos, que queremos, cuales son nuestros
objetivos y llevar esa bandera y lograr esos
objetivos, hace años que yo encabezo un equipo
político que trabajo y lucho siempre por llegar
nuevamente a la intendencia demostrando a la
ciudadanía que era posible una ciudad diferente
si yo no estoy y surge un candidato estoy seguro
que va continuar con la misma política con
distintos matices pero en lo esencial que es la
política y el proyecto de la ciudad no va
cambiar, si las cosas salen bien yo aspiro a
acompañarlo al Dr. Insfrán en la formula es una
aspiración lógica, y el gobernador me convoca
para que lo acompañe el Intendente de Clorinda
va tener un plus extraordinario que yo no lo
tengo y puede ser un vicegobernador de Clorinda
que te acompañe y te ayude siendo gestor de uno,
en el caso que no lo sea yo analizare si
continuar o no para otro periodo.
|
|
AGENFOR
SÍNTESIS
INFORMATIVA
01/06/2018
VETO
PRESIDENCIAL A LEY DE FRENO DE SUBAS EN
LAS TARIFAS
La
Defensoría califico de “irracional”
poner el costo fiscal por sobre el costo
social
Desde la
Defensoría del Pueblo se calificó de
“irracional” el veto presidencial al
proyecto de ley que establecía
retrotraer las tarifas de electricidad,
luz y gas a noviembre pasado y atarlas a
la evolución salarial.
El
fundamento del rechazo fue el costo
fiscal que demandaría la implementación
de la norma, En éste sentido el Defensor
del Pueblo, José Leonardo Gialluca,
expresó: “ No parece un yerro el dar
prioridad al costo fiscal de una medida
por sobre las consecuencias sociales que
su no implementación acarreará. En éste
momento el Sr. Presidente no puede
desconocer que existen familias
argentinas que ya no soportan la presión
económica de pagar exorbitantes tarifas
que no van para nada asociadas a la
evolución de sus salarios, hay gente que
se priva de satisfacer algunas
necesidades básicas para poder contar
con energía, gas o agua en sus hogares.
Toda
decisión estatal emanada de una
autoridad, recalcó el Ombudsman
Provincial, para ser considerada
racional, por más de que se trate de un
acto administrativo discrecional como lo
es el veto presidencial, debe respetar
los postulados constitucionales y
legales. Sin lugar a dudas que, desde
ésta perspectiva, el veto presidencial a
un proyecto de ley que trata de
morigerar las enormes subas dispuestas
desde el mismo ejecutivo nacional, es
del todo irracional, pues no interpreta
la realidad social de una vasta franja
de argentinos que ya no pueden hacer
frente al pago de sus facturas de
servicios públicos y, por el otro,
incumple flagrantemente normas de la
Constitución Nacional como el Art. 42º,
que consagra el derecho que tenemos
todos los usuarios y consumidores en
relación de consumo a que se protejan
nuestros intereses económicos.
Atar el
incremento del costo de los servicios
públicos a la evolución del salario no
sería más que una medida de justicia que
el presidente se niega a adoptar, dado
que sólo mira la rentabilidad del sector
empresario de la energía a nivel
nacional, el cual sólo el año pasado
facturó más de 1.000 millones de pesos
al mes, dando la espalda a la evolución
de los salarios de los trabajadores
argentinos el cual se deprecia
diariamente, limado por los tarifazos.
EDUCACIÓN
FORTALECE
Apoyo
a las actividades áulicas en la zona
afectada por el Río Pilcomayo
Una recorrida y charlas con directivos,
docentes en general y la comunidad
educativa toda de las zonas afectadas y
aun desplazadas por la crecida
extraordinaria del rio Pilcomayo,
presidio este martes en el extremo oeste
la subsecretaria de Educación, Analia
Heinzenreder y colaboradores.
Junto a al coordinador general Gerardo
Martínez y la delegada zonal Matacos,
Patricia Anriquez, desplazándose por
nuevos caminos que se han ejecutado en
la región, llegaron hasta la escuela de
la comunidad wichi de Los Pocitos, donde
se reunió con los directores de esa zona
de temas relacionados a la situación
pedagógica del año electivo en curso,
renovándose el apoyo para continuar el
dictado de clases y brindando servicios
esenciales como el nutricional en este
complejo escenario generado a partir de
las inundaciones.
Es que al menos una decena de escuelas
quedaron afectadas por la crecida, y sus
alumnos, más de medio millar, debieron
iniciar las actividades áulicas y aun
continúan en módulos construidos de
manera provisoria.
El grueso de los habitantes de las
comunidades más afectadas (La Madrugada,
Churcal, Pozo Ramón, Tres Yuchanes, San
José, Laguna Cansino), aun se encuentra
relocalizadas en el Centro de Ubicación
Transitoria de Familias “Solidaridad”,
son conscientes de la imposibilidad de
retornar a sus poblaciones semi-sepultadas
por las toneladas de sedimento. Esto
hace que los hijos de estas casi
doscientas familias deban permanecer en
escuelas habilitadas provisoriamente,
donde sin embargo llegan los planes y
servicios educativos en su integralidad.
Otro sector de gente está retornando a
sus hogares luego de ser evacuados
preventivamente, pero sus casas no
resultaron afectadas.
Expuso Heizenreder en que “estamos aquí
renovando nuestro acompañamiento a esta
gran tarea de nuestros docentes, que
asumieron desde el primer día el gran
desafío en las aulas improvisadas de
cumplir ese mandato educativo que tienen
en sus manos, de trabajar por y para sus
alumnos porque ellos sí que se merecen
lo mejor”.
Destaco a cada personal del estado “por
el inmenso trabajo que viene realizando
infatigablemente, a cada uno de los
responsables de las distintas áreas para
generar las mejores condiciones de vida,
aún a pesar de las adversidades”.
ARAOZ
RATIFICO
La
visión política provincial de soberanía
tecnológica=desarrollo económico
El secretario de Ciencia y Tecnología,
Julio Araoz, reflexiono en torno a la
conmemoración del Día de la Energía
Atómica todos los 31 de mayo, que en
esta oportunidad se da en el marco de la
discusión por las tarifas, ratificabdo
la visión política provincial en que
“está comprobado que sin soberanía
tecnológica no hay desarrollo económico
posible”.
Tras significar que “la capacidad tecnológica
nacional es el resultado de décadas de inversión
pública”, considera “inadmisible que en nombre
de la reducción del déficit, se cancelen
proyectos estratégicos y se despida técnicos
calificados”.
Recordó el secretario que “el 31 de Mayo de 1950
fue creada la Comisión Nacional de Energía
Atómica, por decisión del entonces presidente de
la Nación Juan Domingo Perón, se inició así un
largo camino de desarrollo autónomo con fines
pacíficos que, aun transitando períodos de
crisis, posicionó a la Argentina en el reducido
grupo de países líderes en estas aplicaciones
tecnológicas”.
Araoz expuso que “mientras el incremento
sostenido en las tarifas de electricidad y gas
provocaba movilizaciones populares en el país,
instando al Congreso Nacional a debatir y
legislar sobre este tema, se conoció la noticia
de la suspensión de la construcción de las dos
centrales nucleares previstas en el acuerdo
firmado con China, aduciendo restricciones
presupuestarias”.
Refirió a que “las mismas, se sumarían a las
tres centrales existentes en nuestro país (Atucha
I, Atucha II y Embalse), contribuyendo a
diversificar la matriz energética nacional donde
la generación térmica es superior al 60% con
fuerte dependencia del gas y el petróleo”.
Considero importante destacar que “para la
Cuarta Central, China comprometió financiar el
85% del proyecto y solo aportar el 30% de
equipamiento, ya que la industria nacional,
contribuiría con el 70% restante, considerando
la alta especialización de 80 Pymes argentinas
vinculadas al sector nuclear que habían
participado ya de la terminación de Atucha II”.
Advirtió que “el impacto directo al sector
nuclear donde confluyen empresas públicas y
privadas implicará la pérdida de más de 2.000
puestos de trabajo calificado”.
Expuso que “el Plan Nuclear Argentino se debatió
en el Congreso Nacional, y fue aprobado por
amplia mayoría, porque se consideró el valor
estratégico de la actividad para el país,
entendiendo que tenemos capacidades suficientes
para construir y operar centrales nucleares
eficientemente, aumentando la capacidad de
generación de energía eléctrica”.
Además, destaco que “la Argentina compite
exitosamente en la exportación de reactores para
investigación y producción de radioisótopos,
como el que se construirá en Holanda”. En este
marco expuso lo “paradójico que un país renuncie
a sus capacidades comprobadas para resolver
problemas, en este caso la generación de más
energía a precios competitivos, y el ingreso de
divisas a través de la exportación de productos
y servicios de alto valor agregado”.
“La capacidad tecnológica nacional es el
resultado de décadas de inversión pública, es
inadmisible que en nombre de la reducción del
déficit, se cancelen proyectos estratégicos y se
despida técnicos calificados”, significo,
subrayando que “está comprobado que sin
soberanía tecnológica no hay desarrollo
económico posible”.
Sostuvo que “el sector nuclear argentino es un
ejemplo claro de soberanía tecnológica, que
padeció momentos de crisis casi terminales en
décadas pasadas, que no por casualidad
coincidieron con imposiciones del FMI a los
gobiernos de turno”, parafraseando al notable
tecnólogo argentino, Jorge Sábato, quien expresó
oportunamente: “No puede haber política
tecnológica a contrapelo de la política
económica”.
Fue categórico al afirmar Araoz que “la
soberanía tecnológica es cuestión de estado, el
Plan Nuclear Argentino es un claro ejemplo, como
ARSAT”, concluyendo que “en el Día de la Energía
Atómica debe invitarnos a la reflexión y a la
acción, en el ámbito donde estamos
representados, el Congreso Nacional”.
EL
GOBIERNO NACIONAL
"NO ENTIENDE EL GRAVE
PROBLEMA QUE GENERA EL TARIFAZO"
El jefe del bloque de Diputados
Provinciales del Partido Justicialista (PJ),
Agustín Samaniego, criticó que "el
Gobierno Nacional decidió que el ajuste
lo va a pagar la clase media, los
trabajadores y los más humildes".
"No entender el tarifazo es no entender el
problema severo que genera a una economía
familiar, a la cual por ejemplo le llega una
boleta de energía eléctrica de $3000 o $4000 y
le genera un compromiso económico de decidir si
paga la luz o compra los remedios o los
alimentos", expuso.
Marcó el legislador que "ése es el grave
problema que les genera a las familias un
tarifazo de esta magnitud como el que aplicó el
Gobierno Nacional en todo el país".
"¿Para qué el Gobierno Nacional le sacó las
retenciones a las mineras? -interrogó-. Con ese
dinero que dejó de recaudar podría haber
mantenido los subsidios a las tarifas de los
servicios públicos y evitar el tarifazo".
Hizo notar que "está claro que ellos decidieron
hacer un ajuste y quién lo va a pagar. Y no lo
van a hacer los sectores agroexportadores del
campo, las mineras, las grandes empresas
multinacionales, las financieras o los bancos.
El Gobierno Nacional decidió que el ajuste lo va
a pagar la clase media, los trabajadores y los
más humildes", criticó.
"Ésa es la decisión que han tomado y con el
agravante de que las beneficiadas de esta
historia fueron las empresas de energía
eléctrica, que aumentaron el valor de sus
acciones en un 300% desde diciembre de 2015 a
hoy", subrayó finalmente. |
|
|
|