INSFRÁN SOBRE EL ACUERDO CON EL FMI: “HOY HEMOS EVITADO CAER EN EL DEFAULT”

El mandatario manifestó que “tenemos un horizonte de esperanza”.
El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, se refirió al acuerdo anunciado este viernes por el presidente Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda tomada durante la gestión del exmandatario Mauricio Macri y celebró que “hemos evitado caer en el default”.
“Hoy hemos evitado caer en el default al que estaba condenada la Argentina por la irresponsable e impagable deuda tomada por el expresidente Macri, que financió la fuga de dólares de unos pocos a costa de hipotecar el futuro del pueblo argentino”, expresó.
Asimismo, el primer mandatario provincial consideró que dicho acuerdo “es una buena noticia”; y resaltó que “los términos son razonables, brindan previsibilidad para afianzar la recuperación económica y, sobre todo, evitan políticas de ajuste y de retroceso en derechos que tanto nos costó lograr a los argentinos y argentinas”.
En ese orden, sostuvo que “tenemos un horizonte de esperanza”, al mismo tiempo que agregó que el objetivo es “continuar creciendo, creando empleo y fomentado la producción, la innovación y la inclusión social, con sostenibilidad y una mirada verdaderamente federal”.
Por último, Insfrán aseveró que “tenemos aún muchos desafíos por delante” e instó a que “sigamos trabajando unidos por la felicidad del pueblo argentino y la grandeza de nuestra Patria”.

VIERNES CON TRES FALLECIMIENTOS Y 1538 CASOS NUEVOS DE COVID 19 EN FORMOSA
Publicada 28 de enero 2022

También se dieron 1.769 altas que corresponden a 45 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.
El Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID 19 “Dr. Enrique Servián” informó que, en las últimas 24 horas, fallecieron tres comprovincianos y 1538 fueron diagnosticados con coronavirus en todo el territorio provincial.
Los fallecimientos fueron de dos vecinos de la ciudad de Formosa: Francisca de 51 años y Santiago de 76 años; y un vecino de Las Lomitas: Juan de 67, por quienes el organismo expresó sus sinceras condolencias a familiares y amigos.
Asimismo, en las últimas 24 horas se han realizado 4.750 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 1.538 de ellos resultados POSITIVOS a coronavirus, con el 32,38% de positividad, en pacientes de entre nueve meses y 94 años de edad.
Del total, 894 son de Formosa: 608 consultas espontáneas, 177 contactos estrechos, 109 por síntomas; 78 de El Colorado: 61 por síntomas, 11 contactos estrechos, seis búsquedas activas; 68 de Las Lomitas: 34 búsquedas activas, 28 por síntomas, seis contactos estrechos; 65 de Clorinda: 24 por síntomas, 21 búsquedas activas, 20 contactos estrechos; 45 de Pirané: 15 por búsqueda activa, 16 por síntomas, 14 contactos estrechos; 36 de Laguna Blanca: ocho búsquedas activas, ocho contactos estrechos, 20 por síntomas.
En Palo Santo se diagnosticaron 33 casos: 26 por síntomas, cuatro búsquedas activas y tres contactos estrechos; 29 en Pozo del Tigre: 12 por síntomas, nueve contactos estrechos y ocho búsquedas activa; 24 en Mojón de Fierro: siete por síntomas, nueve contactos estrechos, ocho búsquedas activas; 22 en Villafañe: 16 por síntomas, cinco contactos estrechos y una búsqueda activa; 19 en Fontana: cuatro por síntomas, 13 búsquedas activas y dos contactos estrechos; 18 en Belgrano: 11 por síntomas y siete contactos estrechos; 18 en Villa 213: 14 por síntomas y cuatro contactos estrechos.
A El Espinillo corresponden 15 diagnósticos: siete por síntomas y ocho contactos estrechos; 15 a Ibarreta: nueve por síntomas, dos búsquedas activas, cuatro contactos estrechos; 14 a Misión Laishí: cuatro contactos estrechos, siete por síntomas y tres búsquedas activas; 14 a Riacho He He: siete contactos estrechos, seis por síntomas, una búsqueda activa; 14 a Villa Escolar: cinco por síntomas, cinco contactos estrechos y cuatro búsquedas activas; 13 a Ingeniero Juárez: dos búsquedas activas y 11 contactos estrechos; 11 a Laguna Naineck: dos contactos estrechos, seis por síntomas y tres búsquedas activas; 10 a San Martín Dos: nueve por síntomas y un contacto estrecho; nueve a Güemes: cuatro por síntomas y cinco contactos estrechos.
Ocho casos, además, son de Estanislao del Campo: cuatro contactos estrechos y cuatro por síntomas; siete de Mansilla: cinco por síntomas y dos contactos estrechos; siete de Subteniente Perín: cuatro por síntomas y tres contactos estrechos; seis de Tatané: dos contactos estrechos y cuatro búsquedas activas; cinco por síntomas de Gran Guardia; cuatro por síntomas de Herradura; tres de Buena Vista: dos búsquedas activas y un contacto estrecho; tres por síntomas de El Potrillo y otros tres de Fortín Lugones.
Por último, dos búsquedas activas se detectaron en El Chorro y dos más en Pozo de Maza; dos por síntomas en Laguna Yacaré al igual que en Laguna Yema y Siete Palmas; una búsqueda activa y uno por síntomas en Juan G. Bazán; uno por síntomas en Bartolomé de las Casas al igual que en La Primavera, Pastoril, Quemado Nuevo, Guadalcazar, Los Chiriguanos y Tres Lagunas; una búsqueda activa en Fortín Soledad, otra en La Rinconada y una más en Palma Sola; y cuatro ingresos desde otras jurisdicciones: tres desde Salta y uno desde Jujuy.
Además, este viernes se registraron 1.769 altas que corresponden a 45 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.
En ese marco, al 28 de enero de 2022, en la provincia de Formosa se diagnosticaron 99.705 casos de coronavirus, de los cuales 80.759 se recuperaron, 17.622 siguen activos, 1.255 fallecieron, 69 egresaron del territorio; y se llevaron a cabo 1.530.913 test con el 6,51% de positividad acumulada.
Campaña de vacunación
En el marco de la campaña de vacunación contra el COVID-19 prevista para el mes de enero, se reiteró que el pasado jueves 27 de enero recibieron la segunda dosis de la vacuna Sinopharm los niños de 3 y 4 años en las localidades de Las Lomitas, Campo del Cielo, Km 30, Km 14, Fortín Soledad y Punta del Agua.
Alcanzar los niveles más altos de protección que ofrecen las vacunas es una responsabilidad individual y comunitaria muy importante frente a los riesgos que implica la pandemia del COVID-19.

DESTACAN EL PASE SANITARIO EN CLORINDA: “OBLIGA A LAS PERSONAS A COMPLETAR SUS ESQUEMAS”
Publicada 28 de enero 2022

Ante el impacto de una nueva ola de coronavirus en la provincia, en la ciudad Clorinda comenzaron a aumentar los contagios, por esa razón, en el Hospital “Dr. Cruz Felipe Arnedo” están abocados a atender a los pacientes internados, mientras que hay otros en los Centros de Asistencia Sanitaria (CAS).
La directora Bernardita Obst dijo a Agenfor que, hasta el jueves 27, 13 pacientes estaban internados en el hospital, en terapia intermedia y control de oxígeno, pero ninguno con asistencia respiratoria mecánica.
Ello, puso de resalto, es gracias a la campaña de vacunación que “fue fundamental”, así también la apertura de los vacunatorios fijos que, en la ciudad fronteriza, funcionan en el hospital, y en los centros de salud “Dr. Ramón Carrillo” y en el “Juan Pablo II”.
“La atención es sin turno previo, a demanda. De acuerdo al día que se aplica tal vacuna la gente concurre, lo que permite aminorar el impacto de esta segunda ola que afecta a la provincia”, remarcó la médica.

Dijo también que la gente está concurriendo a vacunarse, e indicó que la vigencia del pase sanitario en la provincia es una medida que “obliga a las personas a completar sus esquemas” algo que consideró “es muy importante para todos, ya que estando vacunados se cuenta con una mejor protección para afrontar la enfermedad en caso de contagiarse”.
Por último, Obst recordó que todos los días se realizan hisopados en los lugares específicos para esta tarea, desde las 8 hasta las 20 horas.

“También en la guardia del hospital en los casos de urgencia se hacen los testeos tanto por síntomas como por contacto estrecho de un caso positivo”, concluyó.

EL C.P.C.E.F DIO LA BIENVENIDA A LA CONTADORA ERIKA FREIS QUIEN ESTARA A CARGO DE LA SECRETARIA TECNICA DE LA DELEGACION CLORINDA A PARTIR DEL MES DE FEBRERO.
Publicada 29 de enero de 2022
El Presidente de la Delegación Clorinda del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Contador Cristobal Boscarino, en contacto telefonico con Fm Sensación 90.3 comento que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Formosa encabezado por el Contador Cañiza Hugo Máximo y autoridades de la Delegación Clorinda dieron la bienvenida a la Contadora Erika Freis quien estara a cargo de la Secretaria Tecnica de dicha delegación a partir del mes de febrero.

Vale decir, que la función de la Secretaria Tecnica en la ciudad de Clorinda anteriormente era de dos horas por dia, y ahora se extenderá a cuatro horas por dia desde las 08:00hs a 12:00hs, la función de la contadora Freis será la de controlar todos los trabajos que se presentan en el consejo para su certificación y que cumplan con las normas contables que es estipulado por el consejo.

INCAUTAN EN FORMOSA MÁS DE 167 KILOS DE COGOLLOS DE MARIHUANA EN UN CONTROL VIAL.
Publicada 29 de enero de 2022

La droga era transportada en un camión de bandera paraguaya y tenía como destino final a la ciudad jujeña de San Pedro. El conductor quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.
En la madrugada de hoy, efectivos de la Patrulla Fija dependiente del Escuadrón 5 «Pirané» se encontraban efectuando controles sobre el kilómetro 1.282 de la Ruta Nacional Nº 81, cuando interceptaron un camión con semirremolque de bandera paraguaya, conducido por un hombre mayor de edad.
Al detener la marcha del rodado, el conductor informó al personal de la Fuerza que se dirigía a la ciudad jujeña de San Pedro.
Seguidamente, los uniformados inspeccionaron el acoplado del mismo y constataron la presencia de cinco bultos, en cuyo interior había paquetes que contenía una sustancia vegetal (tipo cogollo).
Las pruebas de campo Narcotest, llevadas a cabo por integrantes de Criminalística y Estudios Forenses, confirmaron que se trataba de «cannabis sativa», con un peso total de 167 kilos 418 gramos.
En el operativo intervino el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa, quien dispuso el secuestro de la droga y del vehículo como así también la detención del ciudadano de nacionalidad paraguaya en infracción a la Ley 23.737 «Estupefaciente».

CÁMARAS EMPRESARIAS Y PYMES DESTACARON LA PREVISIBILIDAD DEL ACUERDO CON FMI
Publicada 29 de enero de 2022
Referentes del arco empresarial local revisaron los distintos puntos del entendimiento alcanzado con el Fondo Monetario Internacional

Empresarios y entidades gremiales de distintos sectores de la economía apoyaron el acuerdo alcanzado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en términos generales destacaron el marco de «previsibilidad» que genera el entendimiento.
El presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, dijo que «haber alcanzado un entendimiento sobre los puntos claves del futuro acuerdo con el FMI y pagado el vencimiento de este viernes es un importante y fundamental paso adelante para ayudar a recomponer el deterioro de la macroeconomía».
Cesario sostuvo que «para el crecimiento del nivel de actividad es imprescindible, además, establecer un plan económico sólido y de largo plazo».
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) destacó que «celebra el principio de acuerdo alcanzado, y aboga para que, en las próximas semanas, partiendo de un diagnóstico integral de la situación argentina y mediante la buena predisposición de las partes involucradas, se definan adecuadamente los detalles del entendimiento».
Asimismo, agregó que «si se aspira a lograr el progreso económico y social, la CAC manifiesta su plena vocación de colaborar con las autoridades en dicha tarea.
La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) expresó que el acuerdo «brinda la previsibilidad necesaria para continuar trabajando en el proceso de crecimiento productivo».
Adefa apoyó «las gestiones que permitan cumplir con los compromisos asumidos creando las condiciones adecuadas para impulsar el desarrollo socioeconómico del país a través de la inversión, la integración internacional y la generación de empleo, promoviendo así el progreso de Argentina».
La Asociación Empresaria Argentina (AEA) y el Grupo de los 6 (G-6) –que nuclea a las principales cámaras empresarias del país- expresaron que este acuerdo significa un paso muy importante e indispensable para el desarrollo económico y social del país».
«El cumplimiento de los compromisos y el acceso al financiamiento nacional e internacional representan factores decisivos para que el sector privado pueda desplegar todo su potencial en materia de crecimiento económico, creación de empleo y generación de divisas para el desarrollo», completó AEA.
El G6, por su parte, manifestó su «apoyo a las gestiones que permitan promover el progreso de Argentina y el cumplimiento de los compromisos asumidos, como herramienta para lograr el desarrollo socioeconómico del país y una inserción internacional inteligente».
Otra entidad bancaria, la Asociación de Bancos Privados de Capital Nacional de la Argentina (Adeba), manifestó que con el acuerdo «se despeja la incertidumbre sobre la capacidad del país para cumplir sus compromisos, ya que es una condición necesaria para que el sector privado pueda acceder en mejores condiciones al financiamiento interno y externo».
«Este entendimiento debe enmarcarse en un contexto donde las acciones de los sectores público y privado se orienten al aumento de la competitividad y crecimiento inclusivo de nuestra economía», sostuvo Adeba.
En similar sintonía, la Bolsa de Cereales sostuvo que «una política de estabilidad macroeconómica debe estar acompañada de un programa de desarrollo económico a través de estímulos e incentivos que promuevan la inversión productiva que permitan a nuestro país superar la profunda crisis que atraviesa».
«Como lo expresamos al inicio de las negociaciones, consideramos que el acuerdo con el FMI debe estar validado por todas las fuerzas políticas en el Congreso de la Nación y por los Gobiernos provinciales para lograr sostenibilidad económica y fiscal de largo plazo y federal», indicó la entidad bursátil.
Desde el sector pymes, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) consideró «positivo» el principio de acuerdo con el FMI y remarcó que constituye «una oportunidad para el crecimiento del sector productivo del país».
El presidente de la entidad, Alfredo González, sostuvo que «la Argentina necesitaba alcanzar un acuerdo, para lograr un horizonte de certidumbre en el marco de una profunda crisis económica que atraviesa el país».
La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), señaló que «este acuerdo despeja el horizonte de planificación para la producción y recuperación económica, que tanto necesitan las empresas de nuestro país, ya que la Argentina tiene el desafío de demostrar el gran potencial de nuestra industria».
El presidente de Confederación General Económica (Cgera), Marcelo Fernández, hizo hincapié en que «el acuerdo con el FMI no prevé un ajuste que repercutiría en la actividad económica y sobre todo en los sectores medios que impulsan el consumo de los productos de las pymes».
Fernández puntualizó que «era importante que el Gobierno resuelva este problema heredado de la administración anterior para poder enfocarse en seguir implementando las políticas que necesitan la industria y el comercio para apuntalar su recuperación».
El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Orlando Castellani, remarcó la importancia de «los ejes que se priorizaron en esta negociación, fundamentados en la necesidad de apuntar al crecimiento de la economía nacional, evitando los efectos adversos en la producción y en un marco de mayor certidumbre poder afrontar nuestras obligaciones con el organismo de crédito internacional».
«Entendemos que arribar a buen término en esta negociación contribuirá a estabilizar la macroeconomía y tendrá un impacto positivo en la generación de nuevas inversiones que generará más y mejor empleo en la sociedad», añadió.
La Fundación Pro Tejer destacó que «este acuerdo se haya llevado adelante lejos de las limitaciones que históricamente nos han llevado a un fuerte ajuste económico, que recae sobre toda la sociedad, y que han comprometido nuestro desarrollo productivo».
«Creemos que alcanzar un acuerdo con el FMI es una decisión responsable y necesaria para continuar el proceso de estabilización macroeconómica y continuar por el sendero de crecimiento industrial iniciado», remarcó la fundación.
Por último, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) celebró que la Argentina y el FMI hayan arribado el viernes a un principio de acuerdo, debido a que el entendimiento genera «un clima de mayor certidumbre y confianza, indispensable para la atracción de las inversiones productivas de largo plazo que el país tanto necesita».
