En continuidad de la campaña de vacunación COVID-19 en la provincia de Formosa, este lunes 9 de agosto se aplicará la segunda dosis de la vacuna Sputnik V y Sinopharm a los residentes de la ciudad de Formosa, de las clases 1963 y anteriores.
Esta jornada de inmunización se realizará en el horario de 8 a 13 horas y los ciudadanos capitalinos deberán dirigirse a la sede más cercana a su domicilio con el DNI, el certificado de vacunación y barbijo bien colocado.
Se habilitarán para esta ocasión cinco establecimientos que funcionarán como vacunatorios: Club Patria (Saavedra 480), Club Sarmiento, Club San Martín (ubicado en el barrio San Francisco), el Polideportivo del barrio La Paz y el Instituto Pedagógico Provincial (IPP), en el Eva Perón.
De esta manera, respondiendo a la planificación y estrategia preventiva contra este virus por parte del Gobierno provincial, más formoseños capitalinos lograrán completar su esquema de vacunación.
Una baja en los indicadores que responde a una campaña de vacunación que avanza con celeridad y el esfuerzo de todos los formoseños, pero insistiendo en profundizar la responsabilidad social debido a la circulación de la variante Delta presente en otras provincias
El Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID 19 “Dr. Enrique Servián”, informó este domingo al mediodía que, en las últimas 24 horas, se registró un fallecimiento y 289 personas fueron diagnosticadas con coronavirus en toda la provincia de Formosa.
En este nuevo parte Nº 518, lamentaron el deceso de Cornelio de 63 años, vecino de la Comunidad La Mocha, por quién expresaron sus condolencias a familiares y seres queridos.
Asimismo, el organismo indicó que en las últimas 24 horas se han realizado 6.769 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando289de ellos resultados positivos a coronavirus, lo que significa un 4,3% de positividad, en personas de entre4 meses y 85años de edad, correspondiendo a: Formosa 70 (30 contactos estrechos, 29 consultas por síntomas, 5 por búsqueda activa, 4 controles por internación y 2 consultas por egreso); en El Potrillo 45 (27 por búsqueda activa, 9 contactos estrechos y 9 consultas por síntomas); Las Lomitas 30 (14 por búsqueda activa, 11 contactos estrechos, 4 consultas por síntomas, 1 consulta por egreso).
En Herradura se registraron 16 nuevos contagios (13 consultas por síntomas y 3 contactos estrechos); en Ibarreta 15 (10 consultas por síntomas y 5 por búsqueda activa); en Pirané 11 (5 consultas por síntomas, 4 contactos estrechos, 2 por búsqueda activa).
Además en El Chorro 10 casos nuevos detectados por búsqueda activa, en General Mansilla nueve y Pozo del Mortero ocho, ambas localidades por contactos estrechos.
El Colorado, Comandante Fontana y Buena Vista con siete positivos en cada una y en Laguna Yema seis contagios nuevos.
Por su parte, Villafañe, Palo Santo e Ingeniero Juárez registraron 4 respectivamente, en El Espinillo, Riacho He Hé y Misión Laishí 3 y en Posta Cambio Zalazar y Pozo del Tigre 2.
Finalmente las localidades de Laguna Blanca, La Línea, Bartolomé de las Casas, Pozo de Maza, General Güemes y Kilómetro 142 Navegación Río Bermejo: con un caso en cada una.
En el marco de los ingresos desde otras jurisdicciones se detectaron 17 positivos, correspondiendo ocho de ellos desde Chaco, cinco de Corrientes y uno cada una desde las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Misiones y Jujuy, señalando que dos de ellos decidieron retirarse por no aceptar el protocolo provincial para casos positivos.
Además el organismo hizo saber que este domingo 8 se dio de alta médica a 221pacientes recuperados de esta enfermedad, que corresponden a 38 localidades de la provincia.
Datos acumulados
Al respecto indicaron que la provincia de Formosa posee un total de 59.427 casos diagnosticados, 55.248 pacientes recuperados, 3.034 casos activos.
En tanto que los fallecimientos por coronavirus son 1.092, los casos en tránsito con egreso de la provincia 53 y respecto a la cantidad de test realizados a la fecha totalizan 931.240, con un 6,38% de positividad acumulada.
Controles
Los números de las últimas 24 horas relativos a la tarea preventiva que lleva adelante la policía en toda la provincia son los siguientes: ingresos de camiones de carga 463; ingresos a la provincia 602 vehículos y 1.268 personas; control en la vía pública 8.655 personas y 4.672 vehículos; infracciones a 13 vehículos y 80 personas por incumplimiento de medidas sanitarias; 7 fiestas privadas intervenidas y 11 ingresos irregulares judicializados.
Vacunación COVID-19
En el marco de la continuidad de la campaña de vacunación contra el COVID-19, resaltaron que el día sábado 7 recibieron la segunda dosis de la vacuna quienes habían recibido la primera hasta el 26 de junio inclusive en las localidades de Riacho He Hé, La Frontera, Loma Hermosa, El Recodo, Siete Palmas, La Primavera, Laguna Blanca, Colonia José María Paz, Laguna Naineck, Villa Lucero, San Juan, Palma Sola, El Paraíso, El Espinillo, Subte. Massaferro “Loro Cué”, Villa Real, Buena Vista, Soldado Heriberto Davalos “Apayerey”, Misión Tacaaglé, Portón Negro, Tres Lagunas, Villa Hermosa, Laguna Gallo, Gral. Belgrano, Loma San Pablo y El Cogoik.
Y este domingo 8 se vacunaron los adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo, residentes en la ciudad de Formosa, que se inscribieron y fueron aprobados por las autoridades sanitarias.
Asimismo, recordaron que mañana, lunes 9 de agosto, estarán recibiendo la segunda dosis de las vacunas Sputnik V y Sinopharm, los residentes en la ciudad de Formosa de las clases 1963 y anteriores.
Además, tal como lo anunciara el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, sumándose a las jornadas de vacunación previstas para este mes de agosto, desde el Consejo comunicaron que el día miércoles 11 estarán recibiendo la segunda dosis de la vacuna Sinopharm los residentes en las localidades de Herradura, Tatané, Banco Payagua, Villa Escolar, Km. 100/128, Gral. Mansilla, Misión Laishí, Yataí, Tres Mojones y El Esterito, que hayan recibido la primera dosis de esta vacuna hasta el 21 de julio inclusive.
Mientras que el domingo 15, se avanzará en todo el territorio provincial con la vacunación de los adolescentes de entre 12 y 17 años, con factores de riesgo inscriptos y aprobados previamente.
Profundizar cuidados
Al finalizar insistieron en que el descenso de número en los casos y fallecimientos responde a la campaña de vacunación que se despliegan aceleradamente, a las medidas y protocolos sanitarios dispuestos para proteger a la población y al cumplimiento generalizado de los mismos por parte de los formoseños.
Pero atendiendo el sustancial incremento de positivos de quienes ingresan a la provincia, la ciudadanía debe “permanecer en alerta y ser responsables” ya que la variante Delta está presente en otras provincias.
“La pandemia aún está presente, y de nuestro comportamiento depende que sigamos superándola día a día” cerraron.
El día domingo alrededor de las 05:00hs se registró un vuelco sobre ruta nacional 11 a la altura de la avenida Marana, según datos obtenidos por personal policial, un automóvil Toyota Corolla color gris circulaba en sentido sur- norte y por motivos que son materia investigativa, el conductor perdió el control del rodado para terminar en la zanja de desagüe paralelo a la ruta nacional 11.
Se solicitó la presencia del personal de salud del SIPEC que trasladó al conductor hasta un centro de asistencia, en tanto que personal del destacamento de bomberos y la policía científica procedió a realizar las tareas correspondientes ligadas al hecho.
El sábado pasado una vez más se llevo adelante una nueva edición de Clorinda Creativa y como en otras ediciones tuvo una muy buena aceptación y presencia de público que en su mayoría respeto los protocolos sanitarios. En esta oportunidad fueron más de 80 emprendedores los que formaron parte de esta nueva edición, que como novedad tuvo la presentación de grupos musicales en vivo que acompañaron y llevaron alegría a toda la concurrencia que recorría cada unos de los stands.
Desde la organización agradecieron por el apoyo a todas las personas, a los emprendedores que mediante un gran esfuerzo hacen todo lo posible para presentar sus stands de la mejor manera.
El domingo alrededor de las 16:30hs, efectivos policiales de la ciudad de Clorinda acudieron a una alerta por un vuelco que se produjo sobre ruta 86, al llegar al lugar constatan la información y efectivamente el vuelco se da sobre ruta nacional 86 a la altura del predio de la Sociedad Rural de Clorinda, acceso oeste a la ciudad.
El personal policial constató a unos 30 metros de la cinta asfáltica, sobre la banquina un automóvil Ford Explorer, color negro, con chapa patente paraguaya; volcado con sus ruedas hacia arriba con daños totales y a unos 20 metros del rodado estaba el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, minutos más tarde se confirmó que la víctima se trataba de Marcos Gómez de 42 años, de nacionalidad paraguaya quien era encargado del frigorífico de Clorinda.
Se informó al Juez en turno quien llego al lugar y determino que se diera continuidad a las labores ligadas a un hecho de estas características, personal de criminalística HABRIA determinado que el vehículo circulaba en sentido este-oeste, y al llegar a la altura de la curva por razones que se tratan de establecer, el conductor perdió el control del vehículo y despistó hacia la banquina dando varias vueltas saliendo despedido del habitáculo.
Concluidas las tareas en el lugar del hecho se procedió al traslado del cuerpo de la víctima hasta la morgue del hospital de la ciudad de Clorinda para determinar el deceso de esta persona.
PARAGUAY ACTUALIZA EXIGENCIAS SANITARIAS PARA EL INGRESO
En vista a la situación epidemiológica de aumento de casos de COVID-19 a nivel mundial, regional y nacional, por la propagación de la variante de preocupación “Omnicron”, de alta transmisibilidad, es necesario utilizar las estrategias de protección disponibles para disminuir el impacto de la enfermedad a nivel de la población, tratándose la vacunación anti COVID-19 como la medida más eficaz para disminuir las formas graves y considerando la Ley N° 4.621 Nacional de Vacunas, artículos 2 y 6, se establecen nuevas exigencias sanitarias de ingreso al país.
Ante esta situación, el colega del programa “La Última Palabra” de Radio Nacional AM 920 de Paraguay el Dr. Ramiro Ocampo entrevisto al Director Regional en materia sanitaria en el país vecino el Dr. Francisco López quien manifestó, que se actualizo el protocolo sanitario de ingreso al país que entra en vigencia a partir del 12 de enero, de esta manera todos los viajeros mayores de 18 años, deberán presentar un certificado de vacunación con esquema completo para ingreso al país. Serán considerados completamente vacunados los viajeros que hayan cumplido 2 semanas después de recibir la segunda dosis en el caso de vacunas con un esquema de dos dosis o una sola dosis en caso de la vacuna J&J.
Además todos los viajeros mayores de 12 años deberán presentar un test con resultado negativo de PCR tomado no más de 48 horas antes del viaje y en el caso de antígeno 24 horas. Quedan exceptuados de este requisito los viajeros procedentes del Mercosur. También continúa vigente una segunda muestra de PCR tomada al día 5 del ingreso al Paraguay (no aplica a viajeros del Mercosur).
Los paraguayos y residentes en el país que no estén completamente vacunados deberán realizar cuarentena y someterse a un test de PCR el día 5.
COSENZA RESALTÓ LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA PROVINCIAL
El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza puso en resalto el repunte económico provincial.
En diálogo con AGENFOR, manifestó: “El esfuerzo e inversión que hizo la provincia con el bono extraordinario y el pago de todos los salarios, permitió sostener las ventas”.
Y agregó: “Entendemos que esto va a seguir siendo así y esperamos que a nivel nacional la oposición recapacite sobre la importancia de tener un presupuesto propio”.
En este sentido, sostuvo que “para Formosa es muy importante el Presupuesto Nacional, porque hay muchas obras para la provincia que significan trabajo, mano de obra y ocupación genuina”.
“Esto va a permitir seguir insertando obreros en el sector industrial, comercial, de servicio y por supuesto en la obra pública”, subrayó.
Al respecto, lamentó: “Realmente el no contar con un presupuesto avalado por la Cámara de Diputado como tiene que ser, nos perjudica muchísimo”, pero se mostró optimista al expresar. “Entendemos que sobre esto se está trabajando con todos los bloques, para ver si realmente se revé esta situación y se puede llegar a un consenso y poder contar con un Presupuesto Nacional”.
Créditos
Por otra parte, aseveró que “en el año 2021 la reactivación económica se fue dando paulatinamente, pero se dio”.
Destacó: “El Gobierno Nacional invirtió muchísimo dinero en asistencia económica, permitiendo que todos los sectores industriales, comerciales y de servicios, puedan tener al alcance de las manos asistencia financiera de todo tipo”.
En esta línea, recordó que “Formosa trabajó con la línea de crédito del Consejo General de Inversiones con una tasa interesante del 22%. También hicimos acuerdos con el Banco Formosa que permitió tener tasas de alrededor del 22%”.
Y amplió: “En mayo se sacó el Plan de Asistencia Financiera en donde estaban los ATP provinciales y en donde hubo una inversión de 250 millones de pesos y una línea de crédito del Banco Formosa de hasta 500 mil pesos que realmente ayudó al empresariado que venía un poco golpeado por la pandemia”.
Año 2022
Respecto del presente año, Cosenza indicó: “La idea es empezar con ayudas lo antes posible. Estamos diagramando nuevas asistencias financieras que estén al alcance de todos los sectores y principalmente que puedan ayudarlos”.
En este punto, explicó: “En un momento vimos que las líneas de créditos eran desbordantes en cuanto a los intereses y en eso estamos trabajando, para que cuando presentemos nuestra herramienta de asistencia 2022 sea lo más acorde y ajustado posible y realmente le sirva a cualquiera de los sectores”.
Reflexionó que la pandemia “ha entorpecido el trabajo de muchos sectores” y añadió: “Hemos hablado con todas las Cámaras, con empresarios y claramente solicitan líneas de crédito que les permitan tener una reactivación y un dinero «barato» para poder comprar máquinas o desarrollar nuevos productos”.
Por otra parte, señaló que en los primeros seis meses del 2021 se han registrado algunos atrasos en el pago de los crédito y en referencia explicó: “A partir del levantamiento de las restricciones horarias en la provincia (junio – julio) la recuperación comercial fue rápida y los pagos se fueron normalizando, lo que quiere decir que el empresario formoseño tiene la voluntad de pagar. Si tiene el dinero, lo hace”, destacó.
Además, adelantó: “La idea es que el dinero que se vaya devolviendo, llegue a otra PyME u a otro emprendedor o sector de la provincia, porque esto también es para el interior”.
Fontex
En otro orden, Cosenza dio detalles a esta Agencia sobre las confecciones de guardapolvos realizados en Fontex, manifestando: «Todo el año trabajamos para eso, y ya están todos confeccionados y ordenados por talle, para ser entregados cuando el sistema logístico de la provincia lo solicite».
También, recordó que los guardapolvos forman parte de un kit escolar conformado por útiles y todos los elementos necesarios e informó que este año se va a sumar “el querido amigo barbijo».
«Tenemos todo en condiciones para la entrega y distribución en el momento en que sea necesario. Estamos hablando de alrededor de 135 mil y 140 mil guardapolvos que incluye a Nivel Inicial, Primario y docentes”, finalizó.
DÉFICIT HÍDRICO: EL INTA ADVIRTIÓ QUE NO SE AVIZORAN LLUVIAS SIGNIFICATIVAS EN EL TERRITORIO
La Agencia de Extensión Rural Formosa del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), brindó un informe sobre el déficit hídrico actual y sus consecuencias sobre suelo formoseño
En contacto con Agenfor, el jefe del organismo ingeniero Federico Miranda recordó que hace dos años se da esta sequía y lamentó que los pronósticos de mediano plazo no indican lluvias significativas para el territorio aunque aclaró que “tenemos un ligero alivio que es el ingreso de aguas que está entrando por el Bañado la Estrella” con buen caudal.
En ese sentido, aseguró que todas las instituciones abocadas a esto, tales como el INTA, el Ministerio de la Producción, CEDEVA (Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias) y el PAIPPA (Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor) “están trabajando y viendo de qué manera contener los efectos de esta sequía que se está teniendo”.
Consecuencias
El funcionario detalló las consecuencias de la sequía: mencionando la baja humedad del suelo, la condición de estrés hídrico de la vegetación lo que lleva a que no produzcan forrajes y por otro lado, una alta vulnerabilidad a los efectos de los incendios.
En ese orden, brindó información apoyado en imágenes satelitales sobre el año 2020, afirmando que “el efecto de la restricción hídrica fue más acentuado”, mientras que en el 2021 “logramos tener unas lluvias más significativas”. Sin embargo, dijo que “en términos ecológicos los efectos son aditivos, ese decir que se suman, por eso, en el 2021 el balance fue negativo”.
De ese modo, apuntó que “esto va traer consecuencia a largo plazo, porque los campos van a estar sujetos a mayor degradación, a avance de leñosas y a enmalezamiento con especies tóxicas”. En cuanto a la fauna silvestre señaló que también se verá afectada y “empezarán a buscar fuentes de agua en lugares más lejanos y se verán especies en las rutas, que antes no veíamos”.
Dijo que en este punto la Agencia encuentra monitoreando y proveyendo de información a los productores.
Además, dijo que “existe una limitante, el ser humano solo puede intervenir hasta cierto grado”. Y agregó que “el cambio climático también nos pega a Formosa, aunque no somos centros poblados ni de contaminación como lo son otras provincias o países”.
HOSPITAL DE PIRANÉ RECIBIÓ EQUIPO DIGITALIZADOR DE IMÁGENES
Accionar que forma parte de la implementación del sistema de digitalización que se viene llevando a cabo en los efectores de toda la provincia
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, continúa dotando de completos y modernos equipamientos a los centros de salud y hospitales que se ubican en distintos puntos del territorio, a fin de seguir mejorando la calidad de las atenciones que se ofrece a los formoseños y formoseñas que requieran de los múltiples servicios públicos de salud disponibles.
Siguiendo el sistema de digitalización que se viene realizando en los servicios de diagnóstico por imagen de toda la provincia, en esta oportunidad, se efectuó la entrega deun equipo digitalizador de imágenes y de una impresora de placas radiográficas, al hospital distrital de Pirané.
Dicho equipamiento “de última tecnología” estará disponible para los pacientes y vecinos de esta localidad y de otras cercanas. “Va fortalecerlas prácticas de diagnóstico por imagen, en este caso radiología digital”, comentaron.
Indicaron que, en este momento, en el que la provincia, se encuentra nuevamente en una situación epidemiológica particular respecto al COVID – 19, con un aumento de casos positivos en los últimos días, estos equipos son herramientas fundamentales “porque parte del seguimiento de los pacientes afectados por el virus se hace a través de las radiografías de tórax”.
Agregaron que, por lo tanto, “la radiología es una práctica indispensable,tanto en etapa de pre – COVID para un diagnóstico oportuno y más certero, como para el monitoreo post COVID. Pero, por supuesto, también lo es para otras enfermedades,traumas y lesiones”, explicaron.
Indicaron, acerca de los aparatos, que son“de alta tecnología, que se traduce en una mejor definición en la calidad de las imágenes. Permite que se pueda observar directamente la imagen en la pantalla y apreciar todo con mayor precisión”. Y añadieron que, posteriormente, esa imagen es transmitida a la impresora “caracterizada también por dar una imagen de alta calidad”.
“Es una aparatología de excelencia en lo que respecta a estudios de diagnóstico por imagen. Si bien, el hospital de Pirané ya contaba con equipo de Rx, esto viene a mejorarlo con el digitalizador de imágenes, que sumado a la impresora de placas radiográficas, van a optimizar el trabajo profesional, para un mejor diagnóstico y, a su vez, un mejor tratamiento del paciente”, enfatizaron.
Para finalizar, señalaron que el hospital cuenta con un equipo de técnicos en diagnóstico por imagen “preparados para el buen manejo de estos equipos” quienes se encuentran en permanente capacitación.
FORMOSA COMENZÓ A IMPLEMENTAR LA RECETA FITOSANITARIA PARA PRODUCTORES ALGODONEROS
En el marco de la Ley Provincial Nº 1.163/95 de “Protección a la Salud Humana, Animal y Vegetal” que establece la obligatoriedad de contar con una receta de aplicación fitosanitaria, se estableció un convenio con los productores para la utilización de la misma en el cultivo de algodón“. La primera receta se confeccionó en noviembre del 2021 y, a la fecha, se llevan realizadas más de 30”, afirmaron desde el MPyA.
“Se trata de un convenio entre productores, Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos y el Ministerio de la Producción y Ambiente (MPyA) que dispone que un profesional realice una receta para el uso de productos fitosanitarios en la producción de algodón en el ciclo productivo 2021-2022; el cual se extiende a todo aquel productor que, de manera voluntaria, desee realizarla en otro cultivo”, explicaron.
Detallaron que este “mediante un trabajo previo, en la confección y realización del modelo de la receta, podemos destacar el convenio sobre capacitación y habilitación de Ingenieros Agrónomos, dictados por el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Formosa y el Ministerio de la Producción y Ambiente, la creación de la receta fitosanitaria y su funcionamiento vía Web, a través de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI), donde se trabaja en paralelo y en conjunto con el Programa de Registro Provincial de Productores Agropecuarios y Forestales, para de esta manera conocer la realidad minuto a minuto y poder establecer acciones en función de las necesidades, todo es posible cuando se trabaja en conjunto en pos del bienestar de la sociedad”.
Receta
“La receta fitosanitaria se convierte en una herramienta fundamental para la implementación de dicha la Ley Provincial, además de asegurar la aplicación de productos registrados para cada cultivo y contemplar los tiempos de carencia fundamentales para la certificación de productos inocuos y libres de residuos, se transforma en un eslabón importante para garantizarlas Buenas Prácticas Agrícolas, explicó el director de Producción Sustentable, Guido González.
Además, agregó que “dicha receta, indicará el tratamiento recomendado para cada cultivo, el producto a utilizar, la dosis y condiciones ambientales de aplicación, georreferenciación del lote y otras recomendaciones como la determinación de puntos sensibles (Escuelas rurales, centros poblados, etc.), todo esto es muy importante desde el punto de vista ambiental”.
El director resaltó que “cuando se tiene que aplicar un producto fitosanitario, el rol que tiene el ingeniero agrónomo es fundamental y la receta agronómica es un documento legal que permitirá al usuario (productor), aplicador y profesional trabajar bajo el paragua de ley”.
En este sentido, destacaron que “tenemos la satisfacción de comunicarles que el 8 de noviembre de 2021se realizó la primera receta fitosanitaria para aplicación en cultivo de algodón y el 29 de diciembre la primera receta fitosanitaria de aplicación en cultivo de girasol; hasta el momento se han emitido 32 recetas fitosanitarias en todo el territorio de la Provincia”.
“Esta es una herramienta importante que asegura la inocuidad de los alimentos y una aplicación fitosanitaria amigable con el ambiente protegiendo así la diversidad de la fauna y flora de la Provincia. Es el puntapié inicial para el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas y un futuro donde los alimentos que llegan a la mesa de cada uno de los formoseños cuenten con una denominación de origen y calidad asegurada, ratificando el modelo formoseño”, puntualizaron.